Miércoles, 23 de Febrero de 2011
La senadora DC, Soledad Alvear, afirmó que citará la próxima semana al ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz al Congreso con el fin de que “explique las alzas sostenidas del pasaje del Transporte Público, pues no puede ser que el pasaje de metro cueste casi lo mismo en Chile que en España, cuando el sueldo mínimo allá es más del doble de lo que gana un trabajador chileno”.Actualmente el pasaje del tren subterráneo en Madrid tiene un valor de 640 pesos (un euro) y el salario mínimo es de 410 mil pesos (641,56 euros), mientras que en Santiago el metro ya llegó a los 620 en hora punta y el ingreso mínimo de un trabajador es de 172 mil pesos.
Leer más…
Nacional
Nacional, transantiago
Martes, 24 de Agosto de 2010
El ministro de Transportes, Felipe Morandé, lanzó esta mañana el plan de rediseño del Transantiago que comenzará a operar en 2012.
Se trata de una serie de cambios estructurales que se traducirán en una malla de recorridos con menos alimentadores y reducción de transbordos. De ahí que este nuevo sistema reformulará la logica del troncal-alimentador. El ministro Morandé dijo que “tenemos la capacidad y la voluntad de hacerlo. Estamos elaborando un programa y un plan a futuro que va a permitir un mucho mejor sistema de transporte público”. Agregó que su interés, además, es que la tarifa no suba de aquí a fin de año, situación que dependerá del proyecto de ley que se discutirá en el Congreso. A su vez , la subsecretaria de la cartera, Gloria Hutt, explicó que “hay varios elementos de diseño que son bastante técnicos en los cuales Transantiago falló, primero elegir un esquema troncal alimentador para una ciudad que no resiste ese sistema, en este esquema se necesita espacio vial amplio, mucho más que el que tiene Santiago”.
FUENTE. LA TERCERA.COM
Nacional
Nacional, transantiago
Martes, 17 de Agosto de 2010
Por Carolina Hernández Vásquez
El compromiso con un plan integral de mejoramiento de gestión para el Transantiago reiteró el Senador Francisco Chahuán, luego de constituirse la contraparte técnica del Gobierno para abordar los proyectos vinculados al sistema de transporte público capitalino. Dicha instancia está integrada por el Ministro Felipe Morandé y los parlamentarios de la Coalición por el Cambio que son miembros de las Comisiones de Transportes y Telecomunicaciones de ambas cámaras del Congreso. Tras reiterar los agradecimientos al Presidente de la República “por haber accedido a nuestra petición y haber repuesto los presupuestos regionales que fueron mermados a propósito del terremoto”, Chahuán subrayó “esto es un aliciente importante para apoyar los fondos adicionales para el Transantiago” y destacó que se haya establecido que el próximo año va a haber un subsidio de 400 millones de dólares a las regiones, lo que también es un aporte relevante. El Senador RN sostuvo que “de esta manera podremos zanjar un problema que afecta a los vecinos de la RM, pero en un contexto en que los habitantes de regiones van a verse beneficiados.” La contraparte técnica de la Coalición por el Cambio funcionará para abordar los dos proyectos de ley que están en tramitación en el Congreso y que tienen que ver con el cambio de régimen jurídico del transporte concesionado; y con los fondos del Transantiago.FUENTE. lanuevaopcion.cl
Nacional
Nacional, transantiago
Miércoles, 11 de Agosto de 2010
Por Carolina Hernández Vásquez
Los senadores Francisco Chahuán, y Jovino Novoa valoraron la disposición de la Concertación a aprobar las iniciativas del Gobierno para mejorar el sistema de transporte capitalino, pero pidieron evitar condiciones que puedan demorar la solución al problema. El senador Chahuán señaló que “hoy día estamos concentrados en buscar una solución a un problema que afecta a más de 5 millones de chilenos. Y en ese sentido, creemos que condicionar la aprobación al proyecto al apoyo de iniciativas que la propia Concertación no logró impulsar en su oportunidad y que además no permitían resolver los problemas me parece que es poco sostenible”. Chahuán, quien integra la Comisión de Transporte del Senado, afirmó que “creemos que es relevante darle aprobación en la sala al proyecto que busca cambiar el régimen jurídico del transporte concesionado, dotando de mayores facultades al ministerio, considerando este servicio como un servicio público y dando señales políticas potentes para que los operadores hagan la pega”. Indicó que la reposición a regiones de 105 mil millones de pesos correspondientes a fondos regionales, que se reasignaron inicialmente a los lugares más devastados por el terremoto -anunciada recientemente por el Presidente- cumple con lo demandado para nuestras zonas y nos permite dar curso a las iniciativas para avanzar con el Transantiago. El senador Novoa valoró “la disposición de la Concertación para aprobar estos proyectos, tanto el que le da atribuciones al ministerio para exigir el cumplimiento de los contratos por parte de los operadores, como el que le entrega recursos adicionales para evitar el alza de tarifa a los pasajeros”. “Ojalá que esa disposición se manifieste en votos y no en condicionamientos que no son susceptibles de ser cumplidos. Yo creo que el subsidio equivalente para regiones es un condicionamiento que es imposible de cumplir. Efectivamente en las leyes anteriores (de subsidio al transporte público) se dio una cantidad considerable para regiones y ahora nos encontramos en un país que tiene otro tipo de problemas, como el terremoto”, aseveró el parlamentario. “Una cosa es decir vamos a apoyar y otra cosa es decir vamos a apoyar pero. Y en el pero nos tranquemos. Y las cosas no están como para dilatar la solución. Hay que darle la oportunidad a este Gobierno para que pueda solucionar el problema”, expresó Novoa.FUENTE. lanuevaopcion.cl
Nacional, Policial
Nacional, transantiago
Sábado, 17 de Julio de 2010
Hoy se produjo la quinta alza de tarifas en lo que va del año en el sistema de transporte público capitalino. Quienes se trasladen en Transantiago deberán cancelar $500, mientras que al realizar el trasbordo con el Metro en hora punta deberá pagar $580, en hora valle $520 y en hora baja $480. El pasaje escolar se mantuvo en $160. No se descarta que el valor del pasaje supere los $600 de aquí a fin de año, por lo mismo el gobierno pretende solicitar un subsidio adicional de US$80 millones para el próximo año y evitar que la tarifa llegue a $800 a fines de 2012. Paralelamente unos 300 trabajadores del alimentador B del operador Buses Gran Santiago, que cubre la zona norte de la capital, amenazaron con un paro de actividades a partir de este lunes. Los trabajadores exigen mejoras salariales y calidad en sus condiciones laborales. Se verían afectadas unas cinco mil personas de las comunas de Quilicura, Huechuraba, Renca, Huechuraba, Independencia, Conchalí.FUENTE. LA TERCERA.COM
Nacional
Nacional, transantiago
Domingo, 11 de Julio de 2010
En las oficinas subterráneas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) hace frío, el sol no llega hasta los viejos salones del edificio capitalino, y es irónico, porque los ex empresarios del transporte público de la Región Metropolitana que este miércoles se reunieron en esas instalaciones aseguran que el sol también los abandonó a ellos. El ambiente del lugar se volvió aún más helado esa mañana. Juan Saldaña hace 31 años que trabaja en el sector microbusero y recuerda con cariño la época de las micros amarillas, cuando él administraba su flota de máquinas, era dueño del taller mecánico que las mantenía y le daba trabajo a 17 choferes, a los cuales, asegura, les pagaba las imposiciones y sueldos antes del día cinco de cada mes.
FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/el-otro-fraude-del-transantiago/noticias/2010-07-10/223226.html
Nacional
Nacional, transantiago
Sábado, 10 de Julio de 2010
SANTIAGO.- Una nueva alza tendrá la tarifa del Transantiago a contar del próximo lunes 17 de julio.
Así lo confirmó el panel de expertos del sistema de transporte capitalino, quienes indicaron que la medida también afectará al Metro. De esta manera el pasaje de los buses llegará a los $500, mientras que el Metro tendrá un costo de $580. El aumento de precios hace cifrar en 100 y 120 pesos, el alza en los pasajes de los dos servicios de transporte público desde el mes de marzo.FUENTE. EMOL.COM / INFORMA:lanuevaopcion.cl
Nacional
Nacional, transantiago
Martes, 6 de Julio de 2010
Luego que el gobierno caducara el contrato con la empresa Transaraucarias, que tenía a cargo la cobertura de la Zona H del Transantiago, el ministro de Transportes, Felipe Morandé, informó que otros operadores reforzarán el sector. Al finalizar el Consejo de Gabinete en La Moneda, Morandé aseguró que “nuestra primera prioridad es mantener continuidad del servicio, porque para nosotros el foco está en los usuarios y, en ese sentido, hemos convenido con nuestros cinco operadores que presten los servicios que estaba prestando hasta ahora Transaraucarias”. Al respecto, el secretario de Estado dijo que “eso se va a mantener por un tiempo que probablemente llegue hasta el fin de la concesión de los alimentadores a fin de año”. Asimismo, aseguró que dichas empresas tienen capacidad de buses para ello, pero que “estamos viendo la situación de cada uno de los operadores para que cumplan sus compromisos”.FUENTE.LA TERCERA.COM
Nacional
Nacional, transantiago
Jueves, 17 de Junio de 2010
El ministro de Transportes Felipe Morandé no ha hablado con los medios, pero sí ha usado su blackberry para reclamar responsabilidades a los gobiernos de la Concertación, ante las reacciones ciudadanas por la impopular medida de subir el pasaje del metro y las micros del Transantiago. “Subían y subian. Los aumentos de tarifas son una pesada herencia de la Concertación”, apuntó la última vez a través de su cuenta Twitter el secretario de Estado. Ya antes había dejado registrado que si “el panel las sube es por la irresponsabilidad política de haberlas tenido congeladas mas allá de lo prudente”. Ello, luego de haber inaugurado las réplicas twitteras hacia los gobiernos anteriores y particularmente el de la ex Presidenta Michelle Bachelet, hace poco enos de una hora. “Los aumentos de tarifas de TS NO los hace el gobierno, sino que un panel de expertos establecido en ley aprobada (por el) gobierno (de) Bachelet”, fue el inicio de la seguidilla de mensajes que tratan de exculpar a la actual administración del alto costo de los pasajes.FUENTE. LA NACION.CL
Nacional
Politica, transantiago
Miércoles, 9 de Junio de 2010
SANTIAGO.- Una “caída importante” en la evasión en el Transantiago durante el mes de mayo proyectó este miércoles el ministro de Transportes, Felipe Morandé. Pese a que aclaró que aún no hay “cifras definitivas”, la cartera estima que por segundo mes consecutivo el servicio muestra una baja en el número de personas que no cancela sus pasajes.FUENTE. EMOL.COM / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=418015
Nacional
Nacional, transantiago
Viernes, 30 de Abril de 2010
A partir de anoche, el Ministerio de Transportes dio comienzo a una nueva etapa en la lucha para combatir la evasión de pasajes que afecta al Transantiago. Ante cifras que arrojan cada vez más millones en pérdidas, a causa de los pasajeros que no cancelan sus pasajes, el mensaje ahora será emitido de una forma más amena, musicalizada por la clásica tonada de Pachuco y la Cubanacán, “No meta las manos”.
Bajo el concepto que los evasores no sólo perjudican al sistema sino que afectan directamente al resto de los pasajeros que sí cancelan su tarifa, el popular tema comenzará a ser emitido en las radios, mientras que en la televisión se emitirá un spot publicitario, con coreografía incluida. FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/con-cancion-de-pachuco-sensibilizan-a-usuarios-en-campana-antievasion-del-transantiago/noticias/2010-04-30/001606.html
Nacional
Nacional, transantiago
Viernes, 16 de Abril de 2010
Un aumento considerable en las multas, la posibilidad de pagar las infracciones con trabajos comunitarios y la pérdida de los beneficios entregados por el gobierno en caso de no hacerlo son parte de las medidas del plan antievasión presentado por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, y la nueva coordinadora del Transantiago Ana Luisa Covarrubias. A estas medidas se suma el aumento en la fiscalización en buses y una masiva campaña de difusión en medios de comunicación y paraderos, lo que busca disminuir el actual 17,8% de evasión registrado en febrero para reducir las pérdidas en el sistema público de transporte. Según cifras del ministerio, el servicio deja de percibir siete millones de dólares mensuales por concepto de evasión. FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link;http://www.lanacion.cl/endurecen-medidas-para-combatir-evasion-del-transantiago/noticias/2010-04-15/235102.html
Nacional
Nacional, transantiago
Miércoles, 10 de Febrero de 2010
A tres años de su puesta en marcha, el Transantiago ha experimentado notables avances en la calidad del servicio que entrega a los usuarios, lo que fue especialmente destacado este miércoles por el Ministro de Transporte, René Cortázar.
FUENTE. lanuevaopcion.cl
http://www.gobiernodechile.cl/viewNoticia.aspx?idArticulo=29947
Nacional
transantiago
Martes, 10 de Noviembre de 2009
SANTIAGO, noviembre 10.- Dos nuevos servicios para horas de alta, ampliaciones de horarios en seis líneas, la fusión de dos recorridos, cuatro con extensiones y ocho con modificaciones incluyen el paquete de medidas que comenzarán a ejecutarse desde hoy en el Transantiago.
Según informó el Ministerio de Transportes este plan apunta a mejorar la cobertura en distintas comunas de la ciudad, otorgar alternativas de viajes en horarios nocturnos y ampliar la oferta de servicios y conexión entre zonas, en un trabajo conjunto entre el ministerio, municipios, empresas concesionarias de los servicios y los usuarios del sistema.
Leer más…
Nacional
transantiago
Jueves, 20 de Agosto de 2009
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de subsidio al transporte público, señalando que “así como ayer di a conocer mi molestia por el bochornoso hecho acontecido en el Parlamento, hoy quiero saludar la aprobación que se dio anoche a la ley que va a permitir un subsidio nacional al transporte público, a lo largo de todo el país”.
Leer más…
Nacional
transantiago
Jueves, 20 de Agosto de 2009
Tras un intenso debate, la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que permite el financiamiento del Transantiago hasta el año 2014. De esta forma, y según estipula el acuerdo que alcanzaron hace algunas semanas Alianza por el Cambio y el gobierno, el plan de Transportes público de pasajeros contará con $ 3.640 millones para costear su implementación para los próximos seis años.
Leer más…
Nacional
transantiago
Martes, 14 de Julio de 2009
El ministro de Transportes René Cortázar, descartó que el candidato de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, anunciara de forma anticipada el acuerdo logrado entre el gobierno y la oposición para implementar un subsidio permanente al sistema de transporte público en Santiago y en Regiones.
“Yo sabía que ellos iban a anunciar su punto de vista respecto al proyecto. Yo estaba informado de eso con anticipación. Nosotros estábamos esperando que ellos tomaran una decisión si iban a apoyar o no el proyecto”, dijo el secretario de Estado.
Leer más…
Nacional
transantiago
Lunes, 9 de Febrero de 2009
SANTIAGO, febrero 09.- Mañana se cumplen dos años de la que para muchos fue la fatídica mañana del sábado 10 de febrero de 2007. cuando se puso en marcha el Transantiago, el sistema de transporte que prometía cambiarle la vida a los capitalinos. En este tiempo, el tema ha traído una serie de costos políticos y, principalmente, para los usuarios, pero es innegable que aunque está lejos de llegar a un nivel óptimo, varias de sus falencias han ido evolucionando.
Por ello, Terra.cl consultó la opinión de expertos para que hicieran un balance a dos años de los aspectos positivos del sistema de transporte que reemplazó a las antiguas micros amarillas.
Leer más…
Nacional
transantiago
Jueves, 29 de Enero de 2009
El alza de $ 20 en las tarifas del pasaje del transporte público en la capital, anunciada ayer, implicará un ingreso extra de US$ 30 millones para el sistema que, según sostuvo el ministro del ramo, René Cortázar, está “normalizado”.
El ministro de Transportes manifestó que con el aumento en el precio de los pasajes de buses y Metro, “estamos reduciendo los recursos que se requieren” lo que “en 4 ó 5 años más se va a reducir a la mitad”.
Leer más…
Nacional
transantiago
Miércoles, 28 de Enero de 2009
El ministro de Transportes, René Cortázar, dio a conocer esta tarde los nuevos valores que tendrá, a partir del 12 de febrero próximo, el sistema de Transantiago, tanto para los viajes en buses como en el Metro.
De acuerdo a lo dicho por Cortázar, el sistema de transporte tendrá un alza generalizada de $20 en el valor del pasaje, pero esa alza será de $40 en el caso de los viajes que se realicen en Metro durante el horario punta, o de mayor tráfico.
Leer más…
Nacional
transantiago