Jefa de Estado destacó aprobación de la ley que establece un Subsidio Nacional al Transporte Público
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó la aprobación en el Congreso del proyecto de ley de subsidio al transporte público, señalando que “así como ayer di a conocer mi molestia por el bochornoso hecho acontecido en el Parlamento, hoy quiero saludar la aprobación que se dio anoche a la ley que va a permitir un subsidio nacional al transporte público, a lo largo de todo el país”.
En este sentido, manifestó que “ayer critiqué un hecho que me parecía no correspondía a la altura y estatura del Parlamento; por lo tanto, hoy día es de justicia reconocer y destacar cuando en la misma institución se logran avances tan importantes como lo que les he mencionado”.
Al respecto, recordó que “pese a que tuvimos que recorrer un largo camino, logramos finalmente un acuerdo que va a beneficiar directamente a las personas, porque en ese sentido, aunque los precios de las bencinas estén más altos, las tarifas no van a subir tanto como subían antaño”.
La Jefa de Estado dijo que “eso es lo que espera la ciudadanía de sus autoridades, que cuando Chile vaya creciendo, se haga con todos los sectores del país, que sean capaces de lograr acuerdos, pensando justamente en las personas por sobre cualquier otro tipo de intereses”, al tiempo que reiteró su llamado “a que se busque el diálogo y los acuerdos y no la confrontación, porque sólo así Chile saldrá ganando”.
La Mandataria formuló estas declaraciones tras encabezar la inauguración del jardín infantil y sala cuna Las Manitos, ubicado en la población Santa Rita, en Chillán Viejo, cuya inversión alcanzó los 131 millones de pesos y beneficia a 52 niñas y niños que pertenecen 40% más vulnerable de la población.
Situación en la Araucanía
Consultada por la prensa sobre la situación en la Región de la Araucanía y la reunión que encabezó con algunos de sus ministros y delegados presidenciales en La Moneda, la Presidenta Bachelet precisó que recibió un primer informe sobre las múltiples reuniones que sostuvieron los representantes del gobierno con los distintos actores, como miembros de las comunidades, la sociedad civil y la iglesia, al tiempo que anunció que enviará a un grupo de ministros a la región de la Araucanía durante la próxima semana, “para seguir trabajando y sobre todo entendiendo que la manera de trabajar, por el lado del gobierno, es cumplir el compromiso, pero a la vez establecer como mecanismo el diálogo”.
Al respecto, explicó que existe un compromiso con 115 comunidades a las cuales se les va a entregar tierras, lo que se suma a las 650 mil hectáreas que ya se han entregado, subrayando que “los compromisos que hemos adoptado en el pacto Reconocer se van a cumplir a cabalidad”.
La Mandataria, junto con rechazar y condenar los hechos de violencia registrados en la zona, aseguró que “no estamos hablando de una región en llamas ni nada por el estilo”, relevando que una “gran cantidad de comunidades trabajan pacíficamente y a través del diálogo” y que existen muchas peticiones en las cuales está trabajando.
En esa línea, dijo que “solo este año hemos entregado recursos para desarrollo productivo a 30 mil familias y tenemos 46 mil becas de estudio”, añadiendo que “se va a trabajar con todas las regiones en las cuales tenemos presencia de pueblos originarios”.
En otro tema, respecto a uso de autos fiscales por parte de dos ministras y una subsecretaria que asistieron a un acto de campaña del candidato de la Concertación, la Presidenta Bachelet dijo enfática que “si los ministros o cualquier funcionario de gobierno ha hecho eso, ha incurrido en una conducta que no es adecuada”, precisando que “ya se les hizo saber a las ministras y a las personas que pueden haber desarrollado este tipo de iniciativas y se les ha señalado que no se va a aceptar que una cosa así se repita”.
Remarcó que “este tipo de acción no puede repetirse, porque va en contra del instructivo que yo he enviado y las instrucciones que he entregado a todos los funcionarios públicos”.
FUENTE. lanuevaopcion.cl
FUENTE. gobiernodechile.cl