Cortázar dice que Transantiago ya salió de la crisis: “Tenemos un sistema normalizado que va a seguir mejorando”
El alza de $ 20 en las tarifas del pasaje del transporte público en la capital, anunciada ayer, implicará un ingreso extra de US$ 30 millones para el sistema que, según sostuvo el ministro del ramo, René Cortázar, está “normalizado”.
El ministro de Transportes manifestó que con el aumento en el precio de los pasajes de buses y Metro, “estamos reduciendo los recursos que se requieren” lo que “en 4 ó 5 años más se va a reducir a la mitad”.
Cortázar dijo a radio Cooperativa que “salimos de la crisis” inicial del Transantiago y que hoy sólo existen problemas aislados, como la falta de recorridos en la Zona G y el Troncal 3, situación que en su opinión “va a cambiar este año porque estamos con la nueva licitación y el nuevo operador”.
Asimismo, destacó que en comparación con el sistema antiguo de micros amarillas, la contaminación se redujo en un 30% y los accidentes que involucraban a buses “han caído a la mitad”, lo que a su juicio también tiene que ser valorado por los usuarios al momento de cancelar el mayor valor del pasaje.
Cortázar indicó que del total de 6.400 buses que componen la flota total del Transantiago, en la hora punta de la mañana curculan 6 mil, lo que permite decir que “tenemos un sistema normalizado que va a seguir mejorando”.
El ministro de Transportes, en tanto, abogó por dejar de llamarle “déficit” al costo mensual que genera el Transantiago. Según dijo, cuando el Estado invierte en educación, en salud o en vivienda, “se le llama gasto social. Pues bien, también es gasto social del Estado invertir en el transporte público”. Por ese motivo, indicó Cortázar, es que se pretende conseguir en el Congreso un financiamiento permanenente para el sistema de transportes, dijo el ministro.
Cortázar admitió que el sistema antiguo no generaba costos para el Estado, pero aseguró que ese no era el sistema que se deseaba. “Es cierto, partimos con una crisis, pero el sistema ya está normalizado y funcionando mucho más cercano a lo que queremos”, dijo.