“Ni machistas ni feministas, ni conservadoras ni revolucionarias, diez chilenas sobresalientes hablan sobre sus estilos de vida y sus creencias”, escribe la ex Presidenta Michelle Bachelet en el prólogo de “Chilenas” (Editorial Planeta), el primer libro de la periodista de radio y de Canal 13 Carolina Urrejola. El volumen fue presentado esta semana en la Feria del Libro de la Estación Mapocho. -¿Cómo nació el libro? -Es un libro que parte de un ciclo de entrevistas que hice para la Radio Play y que estaban destinadas a ser publicadas. El ciclo del programa estaba concebido para luego ser trasladado al papel, por lo mismo tampoco fue azarosa la elección de las entrevistadas. -¿Qué tienen en común Sonia Montecino (antropóloga) y Francisca García-Huidobro (conductora de TV) -Los temas domésticos para las mujeres de 2010 son un tema; por más que sean mujeres exitosas en sus ámbitos, siguen siendo reinas de lo doméstico para vivir de una manera más integrada en diferentes planos. -¿Qué te llamó la atención, por ejemplo, en la cantante Camila Moreno? -Es la más joven de las entrevistadas, tiene 25 años, pero su aporte es muy amplio, está metida en el conflicto mapuche, participa en charlas de mujeres en Cerro Blanco, compuso una canción cuando Jaime Collío murió… Son personas que tienen un compromiso con la identidad local. -¿Y qué te quedó de la entrevista a Andrea Palet? -Bueno, ella ha sido editora en varias editoriales y ahora está encargada de un magíster. Lo que me interesaba era ver cómo se está dando el debate intelectual; abordamos las nuevas tecnologías, como Twitter, y ella tiene un discurso bien crítico, pero con bastante humor. También hablamos del futuro del libro. -¿Las entrevistadas se refieren al tema de la igualdad de género?
-La sociedad chilena ya le ha dado suficiente espacio a las mujeres, pero en los ambientes de poder, exitosos y competitivos, por ejemplo, se esconden resabios masculinos. Fernanda Otero -asesora presidencial- fue quien mejor lo definió: “La tarea del nuevo feminismo no es renegar de la familia, sino obligar al otro a que entre a compartir las tareas domésticas”. -El prólogo lo hizo Michelle Bachelet. Algunos dudaron de sus capacidades cuando asumió la Presidencia.. -Creo que muchos fueron muy desleales con ella en la instalación del gobierno, dudaron de su capacidad para ejecutar su trabajo, pero su período será un ejemplo de que hay gobiernos buenos y malos, más allá de si el Presidente es hombre o mujer. Pero ese análisis se hizo después, sensibilizando a la clase política, que en su mayoría es masculina.-Volviendo a Francisca García-Huidobro, sinceramente, ¿qué aporte hace al libro? -Te llevarás una gran sorpresa. En la entrevista le pregunté: “¿Tú sabes que hay gente que te considera patética, que te tiene terror?”, pero Francisca es una mujer muy rápida y graciosa, por eso se saca todas las balas del prejuicio histórico que se tiene con ella con harta maestría. Además hace una revelación fantástica, y es que no descarta un futuro político. ¿Por qué no en 20 años más pueda haber una senadora con un programa de televisión?
-¿Sería nuestra próxima Pamela Jiles? -Es que es más simpática y menos amarga que Pamela Jiles.
-En el libro entrevistas a la actriz Blanca Lewin, que también ha tenido participación política.
-Ella es polifuncional, hace radio (Radio Uno) hace un montón de tiempo, cine y televisión, y para organizarse, una de las maneras fue montar un pequeño estudio de radio en su casa, para complementarlo con otras actividades, como ser mamá. De su participación en la campaña de Jorge Arrate, que para ella fue de dulce y agraz, concluyó que hay que tener aspiraciones políticas para estar ahí. -¿Fue difícil que la jueza Karen Atala aceptase la entrevista? -Es una de las conversaciones que me tiene más chocha, porque antes sólo había dado una entrevista, en 2004 cuando le quitaron la tuición de su hijo. Para ella fue toda una experiencia, y fíjate que se relaja en la entrevista y dice que, por ejemplo, sueña con una judicatura más joven, que los jueces asciendan por mérito y no por jerarquía. -¿Y Carolina Tohá, también entrevistada, quiere ser Presidenta? -Le pregunté, pero se molesta, se incomoda, y prefiere pensar cómo salir del marasmo en que está la Concertación. Es bastante autocrítica.FUENTE. LA NACION.CL
Nacional
arte, Nacional