Inicio > Nacional > Actores activan paro sorpresa contra los canales de TV

Actores activan paro sorpresa contra los canales de TV

Miércoles, 6 de Abril de 2011

El anunciado paro de actores de la televisión chilena finalmente comenzará mañana jueves, a partir de las 8:30, en protesta por el incumplimiento por parte de las estaciones televisivas de la Ley 20.243 que exige el pago por la emisión pública de teleseries y otros productos televisivos en el que participan. La protesta fue confirmada tanto por dirigentes de la Corporación de Actores de Chile (ChileActores).

La movilización la iniciarán los actores que en estos momentos no se encuentran en alguna producción televisiva, los que se juntarán en el Hotel Sheraton. Con lienzos y pancartas pasarán luego a las estaciones televisivas que se encuentran en el barrio Bellavista, TVN, Canal 13 y Chilevisión, en donde los elencos de teleseries se unirán. También llegarán los que pertenecen a Mega.

Los artistas se trasladarán posteriormente al centro cultural Montecarmelo, en donde se realizará un acto público, con intervenciones de los actores y con música.

Al movimiento se unirá el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), el que espera que esta protesta se amplíe para alegar también por la ley que aboga por los trabajadores del arte y espectáculo y que tiene que ver con sus contratos en los canales de TV.

Claudio Arredondo, vicepresidente de ChileActores, explicó a Radio Cooperativa que la ley que defienden “no es solamente para los actores de televisión, es una ley que nos cubre a todos, para los cines, para los videoclubs, están metidos los bailarines, los doblagistas, es una ley audiovisual en general”.

“No es una ley, como han dicho por ahí, para los millonarios de la televisión, lo que encuentro un absurdo y una ofensa enorme, porque la gran mayoría de los actores de este país no ganan millones de pesos y esta ley si los cubre”, agregó el actor.

El paro se extenderá hasta “cuando los canales se sienten a conversar”, afirmó.

Arredondo aclaró también que “esta ley no es de la repeticiones, es la ley de emisión pública que es distinta a las repeticiones. Los canales se escudan y están diciendo que ellos cumplen la ley porque pagan las repeticiones. Eso es una falacia y una mentira”.

Esto porque el convenio que hablaba de repetición de producción, que se firmó hace años atrás, ya no está vigente, luego que las estaciones no estaban pagando. Mientras que la ley de emisión pública está vigente desde 2008.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.