Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Bicentenario’

Salario mínimo: Cámara aprobó último trámite de reajuste de $26 mil

Jueves, 23 de Junio de 2016

Por 58 votos a favor, 9 en contra y 32 abstenciones la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en tercer trámite, el reajuste de $26 mil del salario mínimo que será gradual y comenzará a regir a partir del 1 de julio próximo.

De esta manera se aumentará de manera escalonada el ingreso de $250 mil hasta que llegue a los $276 mil en enero de 2018.
Leer más…

Politica , ,

62,7% del Bío Bío piensa que Piñera hizo promesas que no podrá cumplir

Domingo, 22 de Mayo de 2011

Estudio realizado en la región del Bío Bío reveló que un 62,7% de los habitantes de la zona piensan que el Presidente Sebastián Piñera hizo promesas que no podrá cumplir en su cuenta pública del 21 de mayo, mientras que un 31,3% opina lo contrario. En cuanto a cómo calificaron el mensaje un 44,9% lo encontró “Malo - muy malo”, aumentando considerablemente esta clasificación respecto del año pasado (10,5%). Un 49,1% consideró que el mensaje fue “Bueno – muy bueno”, contrastando con la alta cifra del mensaje anterior (87,8%).
Leer más…

Nacional , ,

HidroAysén marca discurso de Piñera y se convierte en el momento más tenso del 21 de mayo

Domingo, 22 de Mayo de 2011

Fue hacia el final de su extensa cuenta pública ante el Congreso Pleno que el Presidente Sebastián Piñera, realizó una férrea defensa de la política energética de su gobierno en medio del intenso rechazo ciudadano y político al proyecto HidroAysén, aprobado hace dos semanas. Fue el momento más tenso de la jornada, marcada por varios incidentes al interior del Congreso. Esto porque cuando el mandatario hacía referencias al tema, a su derecha en tercera fila, los diputados Juan Luis Castro (PS); Patricio Vallespín (DC); Alfonso de Urresti (PS); Lautaro Carmona (PC) y Rodrigo González (PPD) se pararon de sus asientos sosteniendo un lienzo amarrillo con la leyenda “Patagonia sin represas”.
Leer más…

Nacional , ,

Fuera de riesgo carabinero atacado con skate en marcha contra HidroAysén

Domingo, 22 de Mayo de 2011

Fractura orbital y trauma maxilar, fuera de riesgo vital, es el estado de salud del suboficial mayor de Carabineros, Mauricio Muñoz Núñez, atacado por encapuchados con elementos contundentes, entre ellos un skate, al término de la marcha de este viernes contra HidroAysén en el centro de Santiago. El funcionario, que sufrió la agresión en la esquina de Alameda con Estado, es uno de los 18 uniformados que sufrieron lesiones en la multitudinaria manifestación. Del grupo, 14 ya fueron dados de alta y otros 3, además de Muñoz, permanecen en el Hospital de Carabineros y en Dipreca.
Leer más…

Nacional , ,

Piñera pidió unidad en un mensaje marcado por interrupciones

Sábado, 21 de Mayo de 2011

11:54 Hace un especial agradecimiento a sus 4 hijos y a su esposa Cecilia Morel que lo han acompañado, dice, “en esta cruzada”.

11:45 Nuestro país tiene por delante grandes desafíos: mejorar la salud y la educación, hacer retroceder a la delincuencia y la droga, modernizar el estado, impulsa una verdadera oportunidad para las regiones, avanzar en el crecimiento a “paso firme”.

11:41 El mandatario comienza a cerrar su alocución al Congreso destacando su origen hace 200 años y resaltando que en este período fue asesinado el senador de la UDI, Jaime Guzmán.
Leer más…

Nacional ,

Aún se puede colaborar con el Viejto Pascuero de Correos

Viernes, 24 de Diciembre de 2010

Un total de 22 mil cartas de niños y niñas de escasos recursos que escribieron una carta a CorreosChile pidiendo un regalo para la Navidad, habían sido apadrinadas por el público hasta este jueves, asegurando de ese modo un obsequio para la noche del 24 de diciembre. Aún hay plazo hasta el viernes, a las 14:00 horas, para ir a escoger algunas de las misivas depositadas en el correo central, en la Plaza de Armas. Todo esto, en la campaña “CorreosChile ayuda al Viejito Pascuero”, que se realiza desde hace 18 años. “Este año ha sido tremendamente positivo porque se han recibido del orden de las 35 mil cartas a lo largo de todo el país”, expresó el gerente general de CorreosChile, Víctor Ide.
Leer más…

Nacional , ,

Llaman a no lanzar “challas metálicas” al tendido eléctrico en fiestas de fin de año

Jueves, 23 de Diciembre de 2010

SANTIAGO.- Con el fin de evitar cortes de luz, Chilectra y Empresas Eléctricas AG llamaron a la ciudadanía a no lanzar bengalas de fantasía, más conocidas como “challas metálicas”, a las redes del tendido eléctrico durante estas fiestas de fin de año. Esto se debe a que dichos elementos –que pueden alcanzar hasta 40 metros de altura– contienen materiales conductores de la electricidad que, al impactar con los cables, provocan cortocircuitos e interrumpen el suministro.
Leer más…

Nacional ,

Rescate: Plan B va adelantado pero no está libre de riesgos

Miércoles, 29 de Septiembre de 2010

La perforación del plan B de rescate de los 33 mineros atrapados en la mina San José llegó a los 303 metros sobre un total de 630, pero cuando alcance los 500 metros existe un riesgo que podría complicar su avance, dijo el jefe de los equipos de salvamento, André Sougarret. El martes “se cumplió un hito importante al pasar los 300 metros”, dijo Sougarret a radio Cooperativa, sobre el avance de la perforadora T-130 que debe construir un tubo de unos 630 m de extensión y unos 66 a 70 cm de diámetro. No obstante, cuando se acerque a los 500 metros existe un riesgo que podría complicar su avance, advirtió Sougarret. “En términos reales (el plan B) es el que va más adelantado, pero no está libre de riesgo”, señalando que a los 500 metros de profundidad la perforadora pasará “a un metro” de una galería antigua, explicó el ingeniero. “Ese es un riesgo que tenemos que resolver e irnos más lento, de manera tal de no romper esa pared porque de ahí se complicaría el avance de ese sondaje”, agregó. La máquina avanzó entre lunes y martes cerca de 50 metros, en su mejor rendimiento desde que comenzó a perforar, pero “es difícil” que pueda mantener ese ritmo tan alto, según Sougarret. Informó que los equipos del plan A y B bajaron su rendimiento, la primera por “horas un poco más duras” en la perforación y la segunda por cambio de piezas, informó. Sobre el primero, Sougarret dijo que “estamos avanzando en forma normal, estamos alcanzando los 526 metros. El día de ayer aumentamos en 18 metros el avance de la perforación y tuvimos ahí algunas horas un poco más duras, por eso bajamos algo el rendimiento”, manifestó sin precisar detalles. Esta perforadora actualmente realiza un primer hoyo que posteriormente deberá ser ampliado en una segunda pasada, y debe alcanzar 702 metros. En el caso del plan B -que está en esa segunda pasada- explicó que “hemos avanzado hasta los 303 metros (sobre 630)”, señalando que la máquina se detuvo el martes para un cambio de martillos, reanudando operaciones este miércoles. “Decidimos cambiar el martillo y poder asegurar un avance adicional”, dijo Sougarret. Respecto al C, un equipo petrolero, Sougarret detalló que “alcanzamos los 122 metros (sobre 597 metros)”. El ingeniero reafirmó que “la fecha del rescate va a estar determinada por el punto de conexión (cuando el hoyo llegue a los mineros) y eso tiene tiempos que todavía no podemos adelantar, por lo que seguimos manteniendo los primeros días de noviembre”.FUENTE. LANACION.CL

Nacional ,

Cápsula Bicentenario fue enterrada en Plaza de Armas

Miércoles, 29 de Septiembre de 2010

En el instante en que el coro de niñas del Colegio Católico Santa Elena, comenzó a interpretar la canción “Patria querida” de Fernando Ubiergo, una grúa comenzó a levantar la Cápsula bicentenario, que en su interior guarda 132 objetos que serán desenterrados en cien años más. La armadura se encuentra desde ayer en la Plaza de Armas, frente al Odeón del kilómetro cero de la capital. El acto fue encabezado por el presidente Sebastián Piñera y el alcalde de Santiago Pablo Zalaquett y el presidente del Senado Jorge Pizarro, ente otras altas autoridades del país. El presidente, introdujo una fotografía junto a los cuatro ex presidentes de la concertación, además de una réplica de la nota que los mineros hicieron llegar cuando fueron encontrados con vida en la mina San José. En la oportunidad el mandatario remarcó que la cápsula no debe ser abierta antes de cien años. “Es muy importante que quede bajo tierra durante los próximos cien años y no le ocurra lo mismo que ocurrió con la caja de Pandora que no debía abrirse, y alguien muy impaciente la abrió”, señaló. Entre los 132 objetos hay sellos de Correos, un billete de $ 20 mil, el cual pertenece a la primera edición del año que es entregado por el Banco Central, un pedazo de roca de la mina San José, el audio de los mineros el día en que tomaron contacto con el exterior, además de mensajes en lenguas aimara, quechua y mapudungun, entre otras cosas. La ceremonia fue realizada a vista y paciencia del público que se apostó en el sector. En la oportunidad, el Alcalde Zalaquett a nombre del municipio encapsuló las “Llaves de la ciudad”. “Con esta llave queremos que las futuras generaciones conozcan el valor de perpetuar las tradiciones y la importancia de estrechar los lazos con otros países del mundo”, señaló el edil. OTROS OBJETOS Entre los muchos objetos que se encuentran en la cápsula también esta una fotografía y libro biográfico de Mario Kreutzberger en su calidad de personaje del bicentenario, un CD del grupo Croni-K, la camiseta de Gary Medel y una zapatilla de lona, entre otros objetos.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Más de 30 km de taco marcan el retorno a Santiago en la Ruta 5 Sur

Martes, 21 de Septiembre de 2010

SANTIAGO.- Un taco de más de 30 kilómetros en la Ruta 5 Sur marca el regreso de santiaguinos a la capital, luego de un extenso fin de semana con motivo del Bicentenario. Pese a que se estimaban en cerca de 200 mil los vehículos que habían regresado a Santiago en las primeras horas del día, la concentración de automóviles que a esta hora se registra en distintas carreteras y accesos ha provocado congestión en distintos niveles, especialmente cerca de las plazas de peaje. Es lo que ocurre en la zona del peaje Angostura —con doce casetas habilitadas—, donde el atochamiento de vehículos ha provocado un taco de más de 30 kilómetros de extensión, que comienza incluso antes de Rancagua. En esta ruta, a la alta cantidad de vehículos en tránsito se suman los desvíos por las reparaciones en el puente sobre el río Claro, lo que hacía de este escenario algo previsible. Sin embargo, otras carreteras no han escapado a la congestión. Es el caso de la Ruta 5 Norte, donde una colisión entre varios vehículos en la zona del túnel La Calavera provocó un extenso atochamiento. En el litoral central, tacos en el peaje Zapata de la Ruta 68 marcan el regreso de los automovilistas.FUENTE. EMOL.COM

Nacional ,

Don Francisco es declarado oficialmente como Personaje Bicentenario

Martes, 21 de Septiembre de 2010

El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, declaró oficialmente este lunes al animador Mario Kreutzberger, Don Francisco, el personaje más representativo del año según la votación realizada por Internet en la iniciativa municipal denominada Cápsula Bicentenario. “Para la municipalidad de Santiago es un honor ratificar la votación realizada a través de internet y declarar a Mario Kreutzberger la persona que debe ser recordada en 100 años más como representativa de nuestra sociedad actual, ya que es un chileno que a lo largo de su carrera profesional y también de su actuar fuera de la televisión nos ha entregado alegrí­a y entretenimiento, pero fundamentalmente ha guiado a los chilenos en el camino de la solidaridad y nos ha enseñado a unirnos en las dificultades”, enfatizó el jefe comunal tras entregar a Kreutzberger una bandeja recordatoria de su nombramiento.FUENTE. LA NACION.CL - Leer toda la nota en el sgte Link.http://www.latercera.com/noticia/nacional/2010/09/680-293205-9-don-francisco-es-declarado-oficialmente-como-personaje-bicentenario.shtml

Nacional ,

Piñera destaca que Revista Naval fue “un sello de oro para el Bicentenario”

Lunes, 20 de Septiembre de 2010

SANTIAGO.- Como un “acto impresionante” y que marca “un sello de oro para el Bicentenario”, calificó la Revista Naval que este lunes se llevó a cabo en la bahía de Valparaíso el Presidente de la República, Sebastián Piñera. La jornada, que replica la ceremonia hecha en el Centenario con el entonces Presidente Emiliano Figueroa el 14 de septiembre de 1910, se inició con veintiún cañonazos al aire en honor a la presencia del Presidente. Las autoridades se embarcaron en una patrullera Arcángel que los llevó al buque escuela Esmeralda, ubicado frente a Recreo, para presenciar el desfile de más de 250 embarcaciones y 50 aviones que desfilaron desde Valparaíso hasta Concón. Los primeros en desfilar fueron los Halcones de la FACh quines deleitaron con sendas piruetas a los presentes, además de una escuadrilla de aviones cazabombarderos F-16 . De ahí vino el impecable paso de los 26 buques de guerra -21 chilenos y cinco extranjeros-, además de las 300 embarcaciones de diversas índoles -mercantes, marítimas y deportivas. Entre las autoridades que llegaron a la cita destacan el canciller, Alfredo Moreno; la vocera de gobierno, Ena von Baer; el ministro de Hacienda, Felipe Larraín; el ministro de Defensa, Jaime Ravinet; el secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet; y la titular de Medioambiente, María Ignacia Benítez. También estuvieron la presidenta y el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Alejandra Sepúlveda y Germán Becker, respectivamente. Según estimaciones, la Revista Naval de Bicentenario fue presenciada por cerca de un millón de personas. Carabineros no informó de detenidos ni de desórdenes durante la jornada, salvo algunos atochamientos vehiculares en algunas calles de Viña del Mar y Valparaíso.FUENTE. EMOL.COM -INFORMA-lanuevaopcion.cl

Nacional, Tendencias ,

Ministro Hinzpeter recordó que la Concertación estaba invitada a la Parada

Lunes, 20 de Septiembre de 2010

SANTIAGO.- Una de las aristas de la Parada Militar del Bicentenario, la primera del gobierno del Presidente Sebastián Pilñera, fue la escasísima presencia de personeros opositores a La Moneda. Apenas un puñado de políticos y dirigentes concertacionistas se presentó al acto oficial de festejo de las “Glorias del Ejército”, a pesar de que la invitación, según expresó el Ministerio del Interior, estaba abierta. “La gente de la Concertación estaba invitada, porque tienen todo el derecho de compartir con el pueblo de Chile”, dijo el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter ante las recurrentes preguntas de la prensa sobre la vistosa inasistencia de sus personeros. “No siento que se haya empañado esta fiesta. Hoy el pueblo chileno está mucho más unido que antes del Bicentenario y creo que esa unidad va a durar mucho tiempo”, concluyó. En la tribuna oficial apenas se divisó al presidente del Senado, el demócratacristiano Jorge Pizarro, quien se encontraba allí en un rol estrictamente protocolar. Otro de los que asistió fue el senador PS Camilo Escalona, quien de paso se mostró molesto por el hecho de que el ex vocero de gobierto, Francisco Vidal, hubiera desfilado en uno de los destacamentos. “Es la primera vez que asisto a una Parada Militar. Doscientos años van a ser una sola oportunidad. Me han preguntado por qué vine esta vez: los gobiernos son breves. Pasan y el país permanece”, señaló el polémico parlamentario.
Tanto Francisco Vidal como el PPD Patricio Hales estuvieron presentes como representantes de la Concertación. En tanto que el senador Andrés Allamand asistió al desfile además en su calidad de padre de uno de los 7 mil 500 uniformados que marcharon por la Elipse esta tarde. “Mi hijo es cadete de la escuela Naval y está aquí por segunda vez. Estoy muy orgulloso, como todos los padres que ven a sus hijos desfilar”, dijo.FUENTE.EMOL.COM

Nacional, Politica ,

Con cuero, lana y cobre hacen uniformes militares

Domingo, 19 de Septiembre de 2010

Hoy desfilarán 7.545 uniformados de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile en la celebración del Día de las Glorias del Ejército en el Parque O’Higgins, un acto prusiano que hará una revisión a los 200 años de nuestro Ejército y que celebrará el bicentenario mostrando lo mejor de nuestra defensa nacional. Un acto patriótico que, aunque usted no lo crea, también ha sufrido diferentes “fashion emergency” a lo largo de su historia y ha mirado a través de la cordillera de los Andes para buscar el mejor look para nuestros hombres.

El elegante traje ceremonial que visten actualmente en la Parada los alumnos de la Escuela Militar data del año 1906 y viene del ejército alemán, mezclado eso sí con los colores patrios blanco, azul y rojo. Pero antes de ello y con la creación de las primeras unidades de nuestra milicia en 1810, los soldados tuvieron que desfilar a la usanza de la madre patria con chaquetillas de cola larga, semejante a un frac, con pantalones de lana azul en invierno y blanco en verano. En el caso de los generales, estos pantalones eran entallados al cuerpo y bordados con hilos de oro que dibujaban pequeños copihues en sus ropajes, como se puede ver en los diferentes retratos de Bernardo O’Higgins.

Un par de años después, alrededor del 1852, los chilenos cambiamos nuestra imagen de combate y decidimos copiar el look francés, con el sombrero bicornio heredado de Napoleón Bonaparte, plumas de avestruz en sus copas y chaquetas llamadas levitas, ajustadas al cuerpo pero con faldones amplios hasta la rodilla, que fue el estilo que se llevó en la Guerra del Pacífico. “Esta moda militar era muy parecida a la civil y era la misma que se ocupaba en batalla. Nuestro Ejército no tenía presupuesto para comprar ropas para desfilar y otras para combatir, así es que, por ejemplo, los colores en batalla eran muy importantes porque diferenciaban al enemigo en el campo de guerra y si los colores eran parecidos, el escudo dibujado en los cinturones y sombreros ayudaban a dirigir el ataque”, recuerda el coronel Alberto Márquez, jefe del departamento de historia del Museo Histórico Militar.

Patillas y barba

Otro punto importante a la hora de pasar revista antes de comenzar la Parada Militar es la presentación personal de los hombres y mujeres que desfilarán. Según el reglamento interno, se prohíben las barbas, bigotes, patillas y melenas en los varones, exceptuando al contingente apostado en la Antártica, donde están autorizados a llevar vellos en el rostro para capear el frío. “En el siglo XIX la patilla y la barba eran moda, pero no todos en el ejército podían usarlas de la misma manera. Los soldados sólo podían llevar patillas, la Compañía de Granaderos bigotes y los generales acostumbraban usar barba, como símbolo de jerarquía”, acota el coronel Márquez.

La tela de los uniformes es otro punto clave. Hoy, las diferentes ramas del Ejército tienen proveedores chilenos que se encargan de buscar las telas y coser a medida las ropas. Pero en 1800 las telas eran traídas directamente de Europa y los zapatos, siempre de cuero negro, eran ocupados sólo en ocasiones especiales por los soldados, que en el diario vivir caminaban cómodamente con ojotas. “Durante la Patria Vieja, Chile era muy pobre y como en Europa se estaban llevando a cabo las guerras napoleónicas y Estados Unidos peleaba con Inglaterra, nuestros hombres casi no tenían uniformes, y muchas veces usaban sus propias ropas para pelear. Pero al terminar estos conflictos, todo el sobrante llegó a borbotones a Sudamérica y nuestros soldados pudieron usar chaquetas de paño, pantalones de gabardina, guantes para las ceremonias, camisas de seda, bordados de oro y botones tallados de cobre con el escudo patrio”, cuenta el historiador de los uniformes.

Actualmente, la moda militar la dictan los ganadores de las últimas guerras, asegura el coronel Márquez, por ello, los trajes de camuflaje que ocupan a lo largo de todo el país está utilizando la técnica de pixelazo computacional que comenzaron a llevar los soldados en la guerra de Irak. “En el mundo militar la globalización llegó hace dos siglos. Las guerras imponen la moda y los ganadores de cada una son los que imponen sus ropas hasta un nuevo enfrentamiento. El ejército hoy está copiando los trajes de los combates en Afganistán. Eso hasta que venga la próxima guerra y se imponga con nuevas cosas”, explica el jefe del departamento de historia del Museo Histórico Militar. //LND

Nacional ,

Más de cien familiares de mineros llegan a campamento Esperanza

Sábado, 18 de Septiembre de 2010

A las 11.00 horas de esta mañana llegaron dos buses con cerca de cien familiares de los 33 trabajadores atrapados en la mina San José, al campamento Esperanza. Esto tiene como finalidad que los parientes acompañen de manera simbólica a los mineros durante las Fiestas Patrias, aunque descartaron participar de fiestas de celebración por el Bicentenario, sino que sólo ceremomias íntimas. Los familiares han sostenido que sólo realizarán eventos masivos cuando salgan rescatados de los 700 metros. En tanto, para mañana se espera la llegada a Copiapó del Presidente Sebastián Piñera en compañía de la ganadora del Premio Nacional de Literatura Isabel Allende. Se descartó que llegue hasta la mina San José el Mandatario de Bolivia, Evo Morales. Por otro lado, justo al mediodía, como en todas las Plazas de Armas del país, se entonó el Himno Nacional y se izó la bandera.
AVANCE DE MAQUINARIAS
El Plan A sigue en mantenimiento, a la espera que la perforadora Strata 950 retome sus trabajos de perforación en el día de mañana. En tanto, la máquina T-130, terminó el escaneo que realizaba, con una cámara de televisión, para revisar las perforaciones anteriores.FUENTE. LA TERCERA.COM

Nacional ,

Panorama Bicentenario especial fondas dieciocheras

Sábado, 18 de Septiembre de 2010

Panorama News pone a disposición de todos nuestros lectores la más completa guía de fondas y panoramas para la celebraciòn de èstas Fiestas Patrias. En donde conmemoraremos 200 años de vida independiente. Disfruten de todos nuestros datos. Les pedimos que se cuiden y que respeten las normas del trànsito. Esperamos que èsta sea una fiesta de la que tengamos lindos momentos para recordar y que nose transforme en una fecha d etragedias y pérdidas. Felices Fiestas Patrias. Viva Chile Mierda¡¡¡¡
http://edicionespnews.blogspot.com - INFORMA_lanuevaopcion.cl

Nacional ,

Michelle Bachelet: “Esta mesa de diálogo no va a resolver el conflicto contingente”

Sábado, 18 de Septiembre de 2010

La ex presidenta Michelle Bachelet cuestionó hoy, tras asistir al Te Deum Ecuménico, el período de conversaciones que tendrá la mesa de diálogo propuesta por el gobierno para mejorar la calidad de vida de los mapuches, pues no entrega soluciones en el corto plazo para finalizar la huelga de hambre de 34 comuneros de este pueblo originario. “Creo que la mesa de diálogo es muy importante, pero esta mesa, que tiene plazo hasta diciembre, no va a resolver el conflicto contingente (…). Esa mesa debería tener otro plazo a la brevedad para ir en apoyo de la solución del problema de la huelga de hambre”, dijo la ex Mandataria, que viaja hoy a Nueva York para asumir como secretaria adjunta de la ONU-Mujeres. Bachelet aprovechó de recordar que los gobiernos de la Concertación también realizaron esfuerzos para mejorar la situación de los mapuches y aseguró que lo anunciado ayer es “un nuevo plan para mejorar las condiciones de los pueblos originarios, que cada uno de los gobiernos democráticos ha hecho y esto va a ser una nueva versión”.
FUENTE. LA TERCERA.COM

Nacional, Politica ,

Autoridad realiza masivos decomisos de carne

Sábado, 18 de Septiembre de 2010

La ruptura de cadena de frío en las carnes, el vencimiento de estos productos o el funcionamiento de mataderos clandestinos son los principales problemas que se han detectado en las constantes fiscalizaciones que ha realizado las secretarías regionales Ministeriales de Salud a lo largo del país en los días previos y durante estas Fiestas Patrias de Bicentenario. En la región Metropolitana, el seremi Jorge Szot junto a un equipo de fiscalizadores llegó ayer hasta el Parque Padre Hurtado, en La Reina para inspeccionar las fondas allí instaladas.
Enorme fue la sorpresa de los fiscalizadores al visitar el primero de los puestos, cuando descubrieron que una máquina de refrigeración con cerca de 10 kilos de carne para anticuchos se encontraba desconectada, por lo que el producto fue inmediatamente requisado.
La Seremi informó que hasta ayer se habían realizado más de 800 fiscalizaciones a restaurantes, carnicerías, fondas, verdulerías y otros comercios dedicados a los alimentos, las que arrojaron 123 sumarios, principalmente por ruptura de la cadena de frío, vencimiento de los productos o malas condiciones higiénicas. En Concepción, la Secretaría Regional informó que se han requisado 4.559 kilos de carne y abierto 12 sumarios. En uno de los casos se trató de un cerdo faenado que presentaba la peligrosa bacteria de la triquina y el resto de los decomisos ha sido por vacunos sacrificados o comercializados en mataderos clandestinos. Los decomisos han superado por más del doble a los 2.400 kilos incautados el año pasado en la Región del Biobío.
Radicalmente distinto ha sido el panorama en la Región de Antofagasta, donde el seremi Marcos Madrigal afirmó que “hemos fiscalizado el ciento por ciento de las ramadas y hemos comprobado que existe un adecuado manejo de los alimentos”, sin que se hayan registrado sumarios. Madrigal advirtió que las inspecciones a diversos puntos de expendio de comida seguirá intensamente hasta el lunes 20.
En Coquimbo, la Seremi había realizado más de 420 fiscalizaciones e iniciado 30 sumarios sanitarios, en su mayoría por venta de carnes y subproductos vencidos o en lugares no autorizados como puestos de ferias, por los que se han confiscado 650 kilos de alimentos.
La detención ayer de un grupo de cuatreros permitió impedir que 100 kilos de carne llegaran a los mercados clandestinos en Osorno. Mientras que en una carnicería de Purranque se encontraron 144 kilos de pollo a temperatura ambiente, por lo que fueron decomisados, según informó la Seremi de Los Lagos, que ya ha levantado cerca de 20 sumarios. LN. FUENTE LA NACION.CL

Nacional ,

Presidente Piñera anuncia mesa de diálogo para tema mapuche

Viernes, 17 de Septiembre de 2010

En el marco de la ceremonia de izamiento de la gran bandera nacional, que se realizó hoy a las 12 horas en el bandejón central de la Alameda, entre el Palacio de La Moneda y el Paseo Bulnes, el Presidente Sebastián Piñera reconoció que el Estado chileno tiene una deuda con el pubelo mapuche y anunció una serie de medidas para mejorar la situación de este pueblo originario, entre ellas la instalación de una mesa de dialogo apenas terminen las celebraciones por el Bicentenario. “Todos los chilenos estamos conscientes de que tenemos una deuda con nuestros pueblos originarios y, particularmente, con el pueblo mapuche (…) y por eso, para empezar a cubrir esta deuda que tenemos, nuestro gobierno ha desarrollado el plan Araucanía”, dijo Piñera durante su discurso. El plan, que fue catalogado por el Mandatario como “la iniciativa más potente y ambiciosa para mejorar la calidad de vida y oportunidades de desarrollo del pueblo mapuche y también generar un reencuentro histórico con nuestro pueblo mapuche” contempla la constitución de una mesa de diálogo que será integrada por el gobierno, la iglesia Católica y Evangélica, diversas organizaciones civiles y por representantes de las comunidades mapuches.
El Presidente recalcó que “también hemos impulsado un reencuentro histórico con el pueblo mapuches, de manera de valorar, querer y desarrollar su identidad, su idioma, costumbres y cultura, porque son parte fundamental de la identidad de nuestra nación”. A la actividad asistieron los cuatro ex presidentes de la Concertación, Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, quienes observaron cómo la bandera, que pesa 200 kilos, se elevó sobre los 61 metros de altura.FUENTE. LA TERCERA.COM

Nacional ,

Presidente Piñera inauguró celebraciones del Bicentenario

Viernes, 17 de Septiembre de 2010

A las 20:25 horas se inició el acto oficial con que el Presidente Sebastián Piñera dio inicio a los festejos del Bicentenario al inaugurar la fonda oficial Iorana en el Parque O’ Higgins. A bordo de una carroza, el Mandatario llegó de terno hasta el lugar acompañado de su esposa, Cecilia Morel, quien lucía un traje de huasa elegante, y tras pasar por la alfombra roja saludó a las autoridades y entonó junto a ellas el Himno Nacional. En su alocución el jefe de Estado calificó esta fecha como “un día histórico”, tanto para él como gobernante como para el país, por lo que significa celebrar 200 años de vida independiente y por cómo los chilenos han sorteado todas las adversidades para salir adelante, como ocurrió con el terremoto y los mineros atrapados en la mina San José. “Ha sido un año con muchos golpes de adversidad, pero también un año histórico: celebrar 200 años de vida independiente es algo que no ocurre con mucha frecuencia. Y cuando uno mira hacia atrás, hay muchas cosas de las cuales sentirse orgullosos, pero también sabemos que estamos a mitad de camino y que nos queda un largo camino por recorrer, para construir esa patria más libre, más grande, más próspera, más generosa, más fraterna”. “Quiero invitar a todas las chilenas y a todos los chilenos, los de ayer, los de hoy y los de siempre, a que hagamos de esta fiesta del Bicentenario una fiesta de unidad nacional. Hay cosas que nos separan, por supuesto que sí, pero es mucho más fuerte lo que nos une. Hacer una fiesta alegre, una fiesta de familia, una fiesta de futuro, una fiesta que nos dé la fuerza para enfrentar la maravillosa aventura del futuro”.
Asimismo destacó el sentido de unidad que debe imprimirse en Fiestas Patrias e invitó a todos los chilenos a participar en los eventos bicentenario que desde esta noche comienzan a contar de esta noche en todo el país.FUENTE, LA NACION.CL

Nacional ,