Miércoles, 4 de Agosto de 2010
Malas noticias para Sebastián Piñera y su gobierno trajo la última encuesta publicada hoy por Adimark. Según el sondeo correspondiente al mes de julio, el Presidente obtiene un 46% de apoyo, bajando seis puntos con respecto al mes de junio. Asimismo, su nivel de desaprobación alcanza el 40%, subiendo seis puntos en relación a la pasada encuesta. En tanto, el gobierno también sufre una brusca caída en el estudio de Adimark, pasando de 57% de aprobación en el mes de junio, a 49% en julio. Al igual como ocurre con el Presidente, el rechazo también se incrementa de 33% a 40%.
En cuanto a los atributos, Piñera disminuye su adhesión en todos los medidos en esta encuesta. Entre los que más destacan están que el Mandatario es “activo y enérgico” (71%) y tiene “capacidad para enfrentar situaciones de crisis” (68%). Según los 1.110 entrevistados, uno de los puntos más destacables del gobierno es la forma cómo ha enfrentado la delincuencia. Adimark señala que el promedio del gobierno de Michelle Bachelet en este ítem fue de 13%, mientras que Piñera obtiene un 49% en julio.
MINISTROS
Entre los secretarios de Estado mejor evaluados la lista no se ve muy alterada con respecto a la medición anterior. En el primer lugar sigue Joaquín Lavín (Educación) con un 73% de aprobación, seguido de Rodrigo Hinzpeter (Interior) con un 69%. En tercer lugar aparece el titular de Hacienda, Felpie Larraín, quien subió siete puntos para llegar a 69%. Más atrás aparece Luciano Cruz-Coke (67%), Alfredo Moreno (65%), Jaime Ravinet (65%) y Ena von Baer (64%). El ministro peor evaluado es el titular de Salud, Jaime Mañalich, con un 45% de aprobación. Entre las coaliciones políticas, la encuesta señala que un 41% destaca la forma en que está desarrollando su labor la Coalición por el Cambio. En ese ítem, la Concertación llega al 33%.fuente. la tercera.com
Nacional
Nacional, Politica
Miércoles, 4 de Agosto de 2010
Un incendio de magnitud afecta a la planta de la empresa Carozzi ubicada en la comuna San Bernardo.
Por razones que se investigarán luego de extinguido el siniestro, las llamas comenzaron en un sector de la fábrica de alimentos que se ve desde la ruta 5 sur a la altura de Nos. No se han reportado víctimas fatales y los operarios evacuados fueron derivados a centros asistenciales para ser examinados, informó TVN. INFORMA : lanuevaopcion.cl
Nacional
ACCIDENTES, Nacional
Miércoles, 4 de Agosto de 2010
Se acabó el sueño. Universidad de Chile tenía la gran opción de acceder por primera vez a la final de la Copa Libertadores de América. Pero al parecer, la fase de semifinales es el tope del conjunto laico tras perder 2-0 ante Chivas de Guadalajara y quedar al margen del partido decisivo máximo certamen continental al igual que en 1970 y 1996. El conjunto laico, a pesar de tener 40 mil hinchas en el Estadio Nacional apoyándolos y cantando en todo momento, sintió el pánico escénico inicial que puede provocar este tipo de definiciones. La oncena que paró el técnico uruguayo, Gerardo Pelusso, no lograba hilvanar el juego que los caracteriza.
Eso fue aprovechado a cabalidad por el conjunto azteca que desde el segundo minuto de juego empezó a visitar el arco defendido por Miguel Pinto.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/se-acabo-el-sueno-azul-en-la-copa-libertadores/noticias/2010-08-03/231103.html
Deporte, Internacional
Deporte, Internacional
Martes, 3 de Agosto de 2010
“La mayoría de las veces logro tener un orgasmo. Incluso, si ando inspirada puedo tener dos, pero también hay oportunidades en las que simplemente no llego a ninguna parte y he fingido uno para no tener que dar explicaciones. Además, si me invento uno, mi marido se apura y también termina rápido, y quedamos todos contentos. Eso me pasa cuando estoy muy cansada…”, cuenta Pamela (36 años), arquitecta y madre de dos hijos, de 4 y 3 años. Ella forma parte del 81% de mujeres chilenas que al menos una vez ha fingido un orgasmo en sus relaciones sexuales. En una reciente encuesta realizada por el portal de salud femenina Solomujer.cl a más de 500 mujeres, el 70% de ellas admitió haber fingido un orgasmo y otro 11% dijo que lo hacía con frecuencia. Sólo el 19% dijo no haberlo hecho nunca. Es que la falta de orgasmos en las relaciones sexuales es un tema frecuente en las mujeres. Según la doctora Elena Sepúlveda, sexóloga y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, al menos el 40% de las pacientes que llegan a la consulta lo hacen por las dificultades que tienen para llegar al orgasmo durante sus relaciones sexuales, mientras que otro 40 ó 45% de las consultas tienen su origen en la falta de deseo. FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/teatro-bajo-las-sabanas/noticias/2010-08-02/185654.html
Nacional
Educación, Salud
Martes, 3 de Agosto de 2010
Una frontal declaración emitió al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) contra el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, luego que éste se pronunciara a favor del matrimonio gay. La organización de minorías sexuales, que hoy apoyó la presentación del proyecto de matrimonio gay ingresado en el Congreso por senadores del Partido Socialista y del Partido por la Democracia, señaló que el presidente del PRO tiene una “conducta inmoral y oportunista” una “actitud acomodaticia a la agenda mediática y a las encuestas, carente de todo principio”. El impasse se originó con la declaración emitida por Enríquez-Ominami en la que expresa su apoyo a las bodas gay, señalando que “Chile ya está listo para aprobar el matrimonio homosexual”, y recuerda que él en 2008 en su condición de diputado presentó una iniciativa en tal sentido. Sin embargo, el Movilh señaló que Enríquez-Ominami dio un vuelco en su postura, pasando del apoyo al matrimonio homosexual, al rechazo, y nuevamente a la adhesión en menos de 2 años.
“Una vez que comenzó a subir en las encuestas en la carrera presidencial, el abanderado rechazó incluir en su programa presidencial una propuesta de matrimonio homosexual argumentando que sólo estaba a favor de que el tema fuera debatido, dando un giro total respecto a sus declaraciones y acciones previas que le valieron nuestra valoración (…) Acto seguido, se opuso de plano a la adopción por parte de parejas homosexuales”, dice la declaración del Movilh. Para la organización, MEO “sólo ha abusado de los derechos humanos de la diversidad sexual para adquirir notoriedad pública” y “ahora, cuando el tema está nuevamente en el tapete, el ex abanderado vuelve a dar un giro”. Al expresar hoy su apoyo a los matrimonios homosexuales, y anunciar una reunión con la diputada trasandina Vilma Ibarra, autora del proyecto de ley que permitió que Argentina aprobara el matrimonio entre personas del mismo sexo, Enríquez Ominami señaló que “estamos trabajando para que este debate avance y no se quede entrampado en las presiones conservadoras de la Alianza y sectores de la Concertación. Hacemos un llamado a que las fuerzas progresistas de Chile se sumen y hagamos una revolución contra la discriminación en nuestro país”.
FUENTE. LA NACION.CL / INFORMA :lanuevaopcion.cl
Nacional
Nacional
Martes, 3 de Agosto de 2010
La necesidad de mejorar la calidad de la educación básica y media, con el objetivo de promover el acceso a la enseñanza superior de los jóvenes de familias de menores ingresos, es el objetivo que se fijó el gobierno al informar los resultados del ítem Educación de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) aplicada en 2009. Las autoridades de Educación, Joaquín Lavín, y de Mideplan, Felipe Kast, se trasladaron hasta el colegio Rafael Sanhueza Lizardi, de la comuna de Recoleta, para difundir los números que hablan de un incremento de los niveles de escolaridad de la población chilena (a 10,4 años promedio en la población mayor de 18 años), pero de una persistente desigualdad entre los jóvenes de sectores ricos y pobres del país.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/casen-universitarios-ganan-3-veces-mas-que-egresados-de-media/noticias/2010-08-03/142348.html
Nacional
Educación, Nacional
Martes, 3 de Agosto de 2010
Un mensaje de apelación a la unidad y la integración, para poder un salto al desarrollo y superar la desigualdad en la región, marcó la intervención del Presidente Sebastián Piñera en la sesión plenaria de la XXXIX Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebra en San Juan, Argentina. Ante 5 de sus pares presentes en la cita –sólo faltó el mandatario venezolano Hugo Chávez- el gobernante chileno advirtió que “todavía estamos en deuda con nuestros pueblos”, al hacer un balance del bicentenario de vida independiente que varios países cumplen este año. “Un continente que lo tiene todo, riquezas naturales, territorios vastos, pueblos homogéneos, que ha estado libre de las guerras, sin embargo sigue siendo un continente subdesarrollado con mucha pobreza, demasiada desigualdad”, indicó el Jefe de Estado chileno.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en e sgte Link:http://www.lanacion.cl/mercosur-pinera-releva-idea-de-unidad-para-el-desarrollo/noticias/2010-08-03/125022.html
Internacional
Internacional, Politica
Martes, 3 de Agosto de 2010
El ministro de Educación, Joaquín Lavín, pidió disculpas públicas esta tarde a la alcaldesa de Huechuraba, Carolina Plaza. Esto, para cumplir el acuerdo alcanzado esta mañana por los representantes de ambas partes, con el fin de dejar sin efecto la demanda por dos mil millones de pesos que la edil interpuso en contra del actual secretario de Estado. El acuerdo se llevó a cabo hoy en la mañana, en el 16° Juzgado Civil de Santiago. La alcaldesa había presentado en noviembre último una demanda contra el actual ministro por los daños y perjuicios que sus declaraciones públicas causaron “a la imagen, prestigio y honra del municipio, sus funcionarios y, en especial, a ella misma”, cuando en marzo de 2008 Lavín acusó la existencia de corrupción en el municipio. Las declaraciones del actual ministro que molestaron a la alcaldesa se produjeron en marzo de 2008, cuando Lavín avaló una acusación de su yerno -Isaac Givovich- de supuesta corrupción al interior del municipio dirigido por Plaza. “Lamentablemente mi yerno descubrió que la corrupción no es sólo patrimonio de la Concertación y que también hay corrupción en municipios de la UDI”, dijo Lavín en ese entonces.
El ministro de Educación se ausentó de la audiencia de la mañana, ya que a esa hora se encontraba participando de una actividad en conjunto con el ministro de Planificación, Felipe Kast, en donde abordaron los resultados de la encuesta Casen en materia de educación. Allí fue consultado respecto al acuerdo, y prefirió no emitir mayores declaraciones, puntualizando en que en este asunto estaba representado por sus abogados, y más tarde se dirigió a pedir las disculpas solicitadas por Plaza. La alcaldesa, por su parte, aceptó las “pseudo disculpas” del ministro, manifestando que hoy “termina un episodio complejo, se enmendó el daño causado”.
FUENTE.LA TERCERA.COM
Nacional
Nacional, Politica
Martes, 3 de Agosto de 2010
SANTIAGO.- Asumiendo que la afección cardíaca que sufre José Francisco (16) es “bastante difícil”, su padre Gonzalo Cruzat dijo esta mañana que los procedimientos a los que será sometido hoy su hijo mayor le recuerdan “todo lo vivivo con Felipe”, quien falleciera luego de 93 días de espera por un trasplante de corazón. Visiblemente nervioso, el progenitor del adolescente explicó al Canal 24H, de TVN, que los médicos del Hospital Clínico de la Universidad Católica implantarán al menor un marcapasos, un resincronizador y un desfibrilador, con el objeto de “evitar lo que pasó con Felipe, que fue una dilatación del corazón”. Lo anterior, según Cruzat, “permitirá ayudar al corazón en su movimiento y evitará una muerte súbita, una arritmia que pueda ser incompatible con la vida”. Pese a la intervención quirúrgica, el padre de José Francisco aclaró que con la operación “no se soluciona el problema de fondo”, por lo que no descarta que a futuro se requiera de un trasplante. “Él tiene una falla cardíaca de relevancia. Lo que tiene por delante no lo sabemos, queremos ganar tiempo, aplicar todas las posibilidades a este nivel en que el corazón aún no se dilata, sino que recién está empezando. Si no logramos controlarlo ahora, la solución sería un trasplante”, dijo. Fuentes del Hospital Clínico UC puntualizaron que la operación no implica riesgo vital para José Francisco.FUENTE. LA NACION.CL
Nacional
Nacional, Salud
Lunes, 2 de Agosto de 2010
La cantante neoyorquina Lady Gaga es la protagonista de la portada del número de septiembre de la revista Vanity Fair, para la que posó desnuda y en cuyas páginas asegura que evita el sexo porque le hace perder creatividad. “Me pasa algo raro: cuando me acuesto con alguien, creo que me van a quitar la creatividad a través de la vagina”, señala la intérprete de temas como “Just Dance” y “Alejandro” en la conocida revista, que saldrá a la venta el miércoles pero que hoy publicó en su web extractos de la entrevista con la cantante. Lady Gaga, que aparece en la portada desnuda, haciendo el símbolo de la paz y con el cabello cubriéndole los pechos, asegura a la revista que se considera una persona “perpetuamente solitaria” y que se siente atraída por “romances perjudiciales”, algo que inspiró su conocida canción “Bad romance”.
“Ahora soy bastante célibe; no tengo tiempo de conocer a nadie”, explica la controvertida artista neoyorquina, de 24 años, y que reconoce además que abusó de las drogas, lo que la llevó “a un punto muy bajo” en el que no desea que nadie se encuentre, y que fue su familia la que la ayudó a abandonarlas. La cantante, que el pasado mes superó en popularidad en la red social Facebook al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, asegura que esas adicciones son cosas del pasado y que espera que ninguno de sus seguidores piense que debe imitarla en ese aspecto. También ofrece explicaciones a Vanity Fair sobre su controvertida presencia en varios partidos de béisbol en Nueva York, en los estadios de los Yankees y los Mets, donde apareció, según varios medios, en estado de embriaguez.FUENTE. LA NACION.CL / EFE/
Nacional
Internacional, MAGAZINE
Lunes, 2 de Agosto de 2010
Por Carolina Hernández Vásquez
El Senador Francisco Chahuán expresó su satisfacción tras la incorporación, en el voto político aprobado en el Consejo general de Renovación Nacional, de la idea de crear una comisión del partido a cargo de estudiar los temas de pobreza e indigencia, que establezca fórmulas para superar las brechas entre los que tienen más y tienen menos. El legislador valoró que el documento final aprobado en la ocasión incluyera su propuesta de revisar una reforma tributaria general, con miras a “avanzar en materia de igualdad y distribución del ingreso”. Chahuán subrayó que “hemos sostenido que hay que convocar en el más breve plazo a un grupo de expertos que esté encargado de esta comisión, para los efectos de hacer una propuesta al Consejo General extraordinario, que está fijado para marzo de 2011, de lo que podría ser una reforma tributaria integral, que dote de mayor justicia social a nuestro sistema económico.”
El Senador RN destacó la prioridad que asignó el Consejo General “a la tarea de erradicar la indigencia, derrotar la pobreza, disminuir el abismo de desigualdades existentes y apoyar todas las medidas que fortalezcan a la clase media.” Subrayó que se haya estimado que, como reza el documento, “tal tarea debe ser un aspecto central de la acción del gobierno, lo que implica entre otras iniciativas analizar la efectividad y focalización de los programas sociales, la promoción efectiva de la pequeña y mediana empresa a través de progresivos alivios tributarios, la creación de programas de capacitación orientados a los sectores más vulnerables y programas dirigidos a mujeres jefas de hogar con mayor dificultad para encontrar trabajo.”
Al respecto, rescató que el texto establezca que “Renovación Nacional no descarta estudiar una reforma más global que garantice incentivos a la inversión, facilidades para emprender, simplificación del régimen tributario y mayor equidad entre los contribuyentes.”
FUENTE. lanuevaopcion.cl
Nacional
Nacional, Politica
Lunes, 2 de Agosto de 2010
SANTIAGO.- A más de cuatro meses del apagón generalizado que afectó a 13 millones de personas entre Taltal y Chiloé, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, junto a la superintendenta de Electricidad y Combustibles, Patricia Chotzen, anunció que se formularon cargos en contra de las 115 empresas eléctricas que estuvieron involucradas en el hecho. “Se procedió a formular cargos a las empresas integrantes del Centro de Despacho Económico de Carga (CDEC), principalmente por el incumplimiento de la obligación de coordinarse con el fin de preservar la seguridad del servicio”, informó el secretario de Estado. Especificó que las infracciones en las que habrían incurrido las compañías son no haberse coordinado ante circunstancias imprevistas ni para adoptar las medidas necesarias para preservar la seguridad global del servicio; no haber velado por la operación segura y eficiente del suministro; ni haber establecido restricciones en la operación dado que existían necesidades de seguridad que así lo requerían. El ministro de Energía señaló además que se formularon cargos adicionales a las empresas Endesa, Transelec y Transquillota por las fallas en sus instalaciones o por la información inadecuada entregada al CDEC; y a Chilectra por la inadecuada toma de carga en la subestación Alto Jahuel, que condujo a retrasos indebidos en la recuperación del suministro en la Región Metropolitana. Según indicó la autoridad, la normativa vigente contempla multas de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales, lo que equivale a poco más de $4.400 millones. Las empresas ya fueron informadas de la formulación de cargos en su contra y tienen un plazo de 15 días hábiles para presentar sus descargos, los cuales deben ser evaluados por la Superintendencia de Electricidad y Combustible, que luego decidirá las eventuales sanciones o multas. El blackout se produjo el pasado 14 de marzo a partir de las 20.44 horas y se originó por una falla en la subestación Charrúa, ubicada en la Octava Región, propiedad de la empresa Transelec.FUENTE . EMOL.COM
Nacional
CHILECTRA, Nacional
Lunes, 2 de Agosto de 2010
En manos del Presidente Sebastián Piñera se encuentra el informe de la comisión “Mujer, trabajo y maternidad” que contempla una propuesta para ampliar el post natal en 4 semanas a jornada completa u 8 semanas a media jornada (adicionales a los actuales 84 días), idea que incluye la posibilidad de hacer extensivo el beneficio al padre. Para Sebastián Piñera, quien recibió la propuesta en una actividad en el Laboratorio Bagó, este planteamiento implica “extender el post natal a 6 meses como lo comprometimos en la campaña” presidencial, y destacó que contempla a través del permiso paternal se permite “incorporar también al hombre a esa etapa maravillosa que es ver cómo los hijos van creciendo y se van desarrollando”. La batería de propuestas, que además considera ampliar el acceso a salas cuna, y dar permisos a padres adoptivos, será analizada por el gobierno para ser materializado en un proyecto de ley que será enviado al Congreso para su tramitación. FUENTE. LA NACION.CL / Ler toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/pinera-recibe-propuesta-de-post-natal-flexible-y-compartido/noticias/2010-08-02/124306.html
Nacional
Nacional, Salud
Lunes, 2 de Agosto de 2010
El entrenador Marcelo Bielsa renovó esta mañana el vínculo que lo une con la selección chilena hasta 2015. En una reunión de dos horas llevada a cabo en las oficinas de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional en Quilín, se afinaron detalles y se procedió a la firma de la extensión de contrato. El anuncio oficial, sin embargo, se hará esta tarde a las 18.00 horas. A esa hora, Harold Mayne-Nicholls será el encargado de anunciar a los medios el nuevo acuerdo. Bielsa continuaría hasta 2015, con una cláusula especial de revisión de su contrato en 2011, después de las elecciones de la ANFP. La idea del rosarino es decidir si sigue o no sobre la base de quién sea el nuevo timonel. FUENTE. LA TERCERA.COM
Deporte, Nacional
MUNDIAL, Nacional
Lunes, 2 de Agosto de 2010
SANTIAGO.- El diputado y virtual presidente del Partido Socialista (PS), Osvaldo Andrade, se mostró en desacuerdo con el proyecto anunciado este domingo por el actual líder de su partido, Fulvio Rossi, para legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en el país. En entrevista con TVN, el legislador que hace una semana obtuvo la primera mayoría en los comicios internos del PS, dejó claro que tiene “la mejor disposición a debatir los temas con la mayor apertura”, pero considera que en Chile aún no existen las condiciones para aprobar una iniciativa de estas características. “Creo que la unión civil es una buena fórmula de enfrentar estas cosas, creo que hay mucho que avanzar, pero tengo la sensación de que la sociedad chilena todavía no está preparada para asumir una propuesta de esa naturaleza”, manifestó.
El ex ministro del Trabajo durante el gobierno de Michelle Bachelet también recalcó que no comparte las declaraciones del cardenal Francisco Javier Errázuriz, quien al referirse a la ley argentina que permite el matrimonio homosexual, afirmó que eso es una “aberración”. “La Iglesia más que nunca debiera tener un marco de mayor tolerancia a los temas valóricos, a propósito de su propia experiencia. Discrepo absolutamente de la posición del cardenal, creo que no se hace cargo de principios básicos de la propia Iglesia, pero es una opinión”, expresó.FUENTE. EMOL.COM / INFORMA: lanuevaopcion.cl
Nacional
Educación, Nacional
Domingo, 1 de Agosto de 2010
SANTIAGO.- El presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Carlos Mackenney, fue citado a declarar a las 10.00 horas de mañana lunes ante el 21 Juzgado Civil de Santiago, debido al proceso de indemnización por perjuicios que siguen adelante las familias de dos soldados fallecidos en la tragedia de Antuco, ocurrida hace cinco años. “El 98% de las familias ya llegó a acuerdo por vía de transacción judicial con el Fisco de Chile, salvo dos, a las que el 19 de enero de 2010 el Consejo le negó la posibilidad de indemnización”, dijo a Emol el abogado Raúl Meza. El profesional explicó que el objetivo de esta diligencia es que el presidente del CDE “reconozca ante el tribunal el compromiso que asumió en su oportunidad la Presidenta Michelle Bachelet ante las familias de los soldados fallecidos, en cuanto a que el Estado chileno iba a indemnizar todos los daños morales y patrimoniales de las familias de los soldados fallecidos”. Otro aspecto que Meza consideró “muy relevante” es que Mackenney “reconozca que el Fisco renunció a litigar en contra de las familias y buscar un acuerdo por la vía de la negociación”. Para el abogado es “totalmente injusto” que el CDE se niegue a pagar una indemnización por perjuicios a las familias González Castillo y Burgos Burgos, pero cree que tras ello existen razones netamente políticas. “Nosotros presumimos que aquí no solamente hay factores jurídicos para rechazar la indemnización, aquí hay razones de orden político, claramente, porque la conducta del presidente del Consejo a partir de la tragedia, o sea durante el proceso de negociación que se llevó a cabo con las familias, fue absolutamente pro acuerdo y pro indemnización. Sin embargo, a partir de la asunción del Presidente Piñera (…) hay un cambio de actitud absolutamente negativa en el tema de los casos judiciales de Antuco”, acusó. Según Meza, los abogados del CDE habrían intentado el viernes impedir que Mackenney declare, pero la diligencia hasta el momento sigue en pie. FUENTE. EMOL.COM
Nacional
Nacional
Domingo, 1 de Agosto de 2010
Luego de que ayer durante el XXIII Consejo Nacional de Renovación Nacional el Presidente Sebastián Piñera dijera que “en esta sala están sentados futuros presidentes de Chile”, el timonel del partido, Carlos Larraín, salió a aclarar que la carrera por llegar a La Moneda aún no comienza dentro del oficialismo. “No hay ningún candidato a la presidencia dentro de RN”, aseguró Larraín en el programa Estado Nacional. El concejal por Las Condes complementó sus dichos y dijo que “hay algunos potenciales candidatos, pero que nadie piense que en estos minutos se está empezando una carrera. Al contrario, yo creo que si se empieza hoy esa carrera, hay muy buenas posibilidades de que se frustre el gobierno de Sebastián Piñera”. Larraín también aclaró que lo que hizo el Mandatario fue “simplemente aludir a una cuestión que echó a andar las aspiraciones de RN a la presidencia”. En el programa de televisión, el timonel también se refirió a la política de acuerdos con la Concertación que han propuesto algunos integrante de RN y dijo que “francamente no veo un terreno común muy claro. Además el tono de la oposicion estas semanas ha sido muy duro, muy cortante, sin retorno diría yo”FUENTE.LA NACION.CL / INFORMA : lanuevaopcion.cl
Nacional
Nacional, Politica
Domingo, 1 de Agosto de 2010
Bill Clinton lucía bastante más estilizado que algunas semanas atrás cuando llegó a Rhinebeck, una diminuta villa de tres mil habitantes ubicada a unos pocos kilómetros de Nueva York, poblada de coquetas casas de fin de semana, frondosas arboledas y un paisaje que poco tiene que ver con su vecina metrópolis. Su hija Chlsea se casaba allí y le exigió al ex presidente norteamericano adelgazar antes de la boda en este pueblo típicamente estadounidense, que se convirtió en el centro de todas la atención. En el más hermético de los silencios, los trascendidos sobre los detalles de la ceremonia de enlace de la “princesa” Chelsea con el banquero Marc Mezvinsky fueron llegando a cuentagotas. Y a partir de ellos se fueron armando los asombrosos números que este fin de semana rodearon a la unión matrimonial de la única hija del ex presidente Bill Clinton y la actual Secretaria de Estado, Hillary Clinton, esa que el mundo conoció como una preadolescente que animaba la Casa Blanca y que hoy ya es una mujer casada de 30 años. Si, quiero. El lugar elegido para “la boda del año” –tal como la bautizaron los medios estadounidenses– fue en los alrededores de Astor Courts, la fastuosa mansión que una de las contribuyentes de la campaña presidencial de Hillary Clinton posee en Rhinebeck. Hasta allí se movilizaron decenas de trabajadores en la semana, que se encargaron de montar las carpas y adaptar la propiedad para recibir a los más de 400 invitados que anoche celebraron la feliz unión.FUENTE. PERFIL.COM / Leer toda la nota en el sgte LInk:http://www.perfil.com/contenidos/2010/08/01/noticia_0002.html
Internacional
Internacional, MAGAZINE
Domingo, 1 de Agosto de 2010
Los cambios anunciados para modificar el sistema que utilizan las isapres para fijar los precios de los planes de salud de sus afiliados buscan poner término a las fuertes diferencias en los cobros entre hombres y mujeres, así como también entre jóvenes y ancianos. Sin embargo, las soluciones que se plantean tendrían efectos inesperados para otros afiliados. En el caso de los menores de dos años, que hoy pagan un plan más caro que los niños mayores y que bordea los $ 71 mil, los padres verían reducido el costo entre un 50% y 60%. Por el contrario, los niños por sobre esa edad y los adolescentes -que tenían primas cercanas a los $ 21 mil-, subirían sus tarifas entre 10% y 30%. Así lo concluye un estudio realizado por la Consultora Altura Management para La Tercera. El análisis se hizo considerando los cambios anunciados por el Ministerio de Salud y que dicen relación con la morigeración de la actual “tabla de factores de riesgo”, el instrumento que usan las isapres para calcular el valor de los planes y que fue cuestionado por el Tribunal Constitucional en su fallo del martes pasado. La propuesta de la autoridad busca terminar con las diferencias de cobro por sexo y reduce las de edad. Además, congela las alzas a partir de los 65 años. En el caso de las mujeres de entre 20 y 44 años -que representan un 19,5% de la cartera de afiliados a las isapres-, el precio de su plan bajaría 10%, mientras que el de los hombres de igual edad subiría 30%. La situación de los adultos mayores de 65 quienes representan el 4% de la cartera-, varía según sexo: el costo para los hombres bajaría 40%, mientras que para las mujeres sólo 20%. Pero esos no serían los únicos efectos. El encarecimiento de los planes para los hombres jóvenes llevaría a éstos a postergar su decisión de incorporarse a las isapres hasta el matrimonio o al pasar los 40 años. Mientras, las mujeres en edad fértil, que además valoran la protección de salud, se enfrentarían con dificultades para incorporarse a una aseguradora.
FUENTE. LA TERCERA.COM/ Leer toda la nota en el dgte Link:http://diario.latercera.com/2010/08/01/01/contenido/pais/31-34098-9-estudio-advierte-que-precio-de-planes-de-salud-de-ninos-y-adolecentes-subiria.shtml
Nacional
Nacional, Salud
Domingo, 1 de Agosto de 2010
Recorrimos varios hoteles de esos que abundan entre las casonas del barrio antiguo de Santiago, que un sábado en la noche pueden llegar a alojar entre 30 y 40 parejas, para saber qué restricciones ponen. Costó encontrar alguien que nos hablara si nos presentábamos como periodistas. El dueño o dueña casi nunca apareció. “No está” y “no sabemos si va a venir” fue la respuesta repetida en el umbral del local. Como personas comunes y corrientes nos fue mejor, por lo menos obtuvimos tarifas y pudimos saber si se permitían otras variaciones en número y sexo de los interesados. También exploramos en otras comunas y aquí están los resultados. Casi todos aceptan parejas del mismo sexo y tríos, aunque son pocos los que permiten el ingreso de dos hombres y una mujer “por razones de seguridad de la niña”. El argumento en este caso tiene que ver con evitar que la mujer sea violentada. El histórico Valdivia, por ejemplo, que ya cumplió 50 años deleitando a sus usuarios con la sofisticación de sus habitaciones temáticas -Palacio Egipcio, Amazonas, Palacio Árabe, Laguna azul, Caracol (sí, la misma de la película “Sexo con amor”)- sólo permite el ingreso de un trío con dos mujeres.FUENTE. LA NACION.CL/ Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/amor-para-un-menage-a-trois-y-otras-variaciones/noticias/2010-07-31/183305.html
Nacional
Nacional, Turismo