Inicio > Nacional > Estudio advierte que precio de planes de salud de niños y adolecentes subiría hasta en 30%

Estudio advierte que precio de planes de salud de niños y adolecentes subiría hasta en 30%

Domingo, 1 de Agosto de 2010

Los cambios anunciados para modificar el sistema que utilizan las isapres para fijar los precios de los planes de salud de sus afiliados buscan poner término a las fuertes diferencias en los cobros entre hombres y mujeres, así como también entre jóvenes y ancianos. Sin embargo, las soluciones que se plantean tendrían efectos inesperados para otros afiliados. En el caso de los menores de dos años, que hoy pagan un plan más caro que los niños mayores y que bordea los $ 71 mil, los padres verían reducido el costo entre un 50% y 60%. Por el contrario, los niños por sobre esa edad y los adolescentes -que tenían primas cercanas a los $ 21 mil-, subirían sus tarifas entre 10% y 30%. Así lo concluye un estudio realizado por la Consultora Altura Management para La Tercera. El análisis se hizo considerando los cambios anunciados por el Ministerio de Salud y que dicen relación con la morigeración de la actual “tabla de factores de riesgo”, el instrumento que usan las isapres para calcular el valor de los planes y que fue cuestionado por el Tribunal Constitucional en su fallo del martes pasado. La propuesta de la autoridad busca terminar con las diferencias de cobro por sexo y reduce las de edad. Además, congela las alzas a partir de los 65 años. En el caso de las mujeres de entre 20 y 44 años -que representan un 19,5% de la cartera de afiliados a las isapres-, el precio de su plan bajaría 10%, mientras que el de los hombres de igual edad subiría 30%. La situación de los adultos mayores de 65 quienes representan el 4% de la cartera-, varía según sexo: el costo para los hombres bajaría 40%, mientras que para las mujeres sólo 20%. Pero esos no serían los únicos efectos. El encarecimiento de los planes para los hombres jóvenes llevaría a éstos a postergar su decisión de incorporarse a las isapres hasta el matrimonio o al pasar los 40 años. Mientras, las mujeres en edad fértil, que además valoran la protección de salud, se enfrentarían con dificultades para incorporarse a una aseguradora.
FUENTE. LA TERCERA.COM/ Leer toda la nota en el dgte Link:http://diario.latercera.com/2010/08/01/01/contenido/pais/31-34098-9-estudio-advierte-que-precio-de-planes-de-salud-de-ninos-y-adolecentes-subiria.shtml

Nacional ,

Comentarios cerrados.