Movilh en picada contra el “oportunismo” de MEO
Una frontal declaración emitió al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) contra el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, luego que éste se pronunciara a favor del matrimonio gay. La organización de minorías sexuales, que hoy apoyó la presentación del proyecto de matrimonio gay ingresado en el Congreso por senadores del Partido Socialista y del Partido por la Democracia, señaló que el presidente del PRO tiene una “conducta inmoral y oportunista” una “actitud acomodaticia a la agenda mediática y a las encuestas, carente de todo principio”. El impasse se originó con la declaración emitida por Enríquez-Ominami en la que expresa su apoyo a las bodas gay, señalando que “Chile ya está listo para aprobar el matrimonio homosexual”, y recuerda que él en 2008 en su condición de diputado presentó una iniciativa en tal sentido. Sin embargo, el Movilh señaló que Enríquez-Ominami dio un vuelco en su postura, pasando del apoyo al matrimonio homosexual, al rechazo, y nuevamente a la adhesión en menos de 2 años.
“Una vez que comenzó a subir en las encuestas en la carrera presidencial, el abanderado rechazó incluir en su programa presidencial una propuesta de matrimonio homosexual argumentando que sólo estaba a favor de que el tema fuera debatido, dando un giro total respecto a sus declaraciones y acciones previas que le valieron nuestra valoración (…) Acto seguido, se opuso de plano a la adopción por parte de parejas homosexuales”, dice la declaración del Movilh. Para la organización, MEO “sólo ha abusado de los derechos humanos de la diversidad sexual para adquirir notoriedad pública” y “ahora, cuando el tema está nuevamente en el tapete, el ex abanderado vuelve a dar un giro”. Al expresar hoy su apoyo a los matrimonios homosexuales, y anunciar una reunión con la diputada trasandina Vilma Ibarra, autora del proyecto de ley que permitió que Argentina aprobara el matrimonio entre personas del mismo sexo, Enríquez Ominami señaló que “estamos trabajando para que este debate avance y no se quede entrampado en las presiones conservadoras de la Alianza y sectores de la Concertación. Hacemos un llamado a que las fuerzas progresistas de Chile se sumen y hagamos una revolución contra la discriminación en nuestro país”.
FUENTE. LA NACION.CL / INFORMA :lanuevaopcion.cl