Brasil sin Rousseff: División política se apodera de calles paulistas tras destitución
Caminar por Sao Paulo y abstraerse de la situación política que afecta a Brasil es casi imposible. En cada rincón de la urbe se habla de la destitución de Dilma Rousseff en medio de una de las crisis más grandes que vive el gigante sudamericano. La Nación recorrió sus calles constatando esa complicada realidad que toca a los brasileños.
El pasado 31 de agosto el Senado de Brasil aprobó, en forma histórica, la destitución de la ahora ex presidenta por 61 votos a favor y 20 en contra en la última audiencia del juicio político. De esa forma, fue Michel Temer quien asumió el poder generando una profunda división entre los brasileños. Por un lado, los que apoyan a Dilma, mientras que por otro los que critican duramente su gestión.
Al arribar a la ciudad, desde el mismo aeropuerto de Sao Paulo-Guarulhos, se comienzan a escuchar las opiniones de los cariocas sobre política contingente. Luciana, una mujer que llegó de regreso a Brasil tras unos días en Chile entrega sus impresiones a este diario digital. “En los primeros años Dilma era muy querida. Hizo muchas cosas por la gente pobre, los ayudó con dinero y otras cosas parecidas. Con eso se ganó a miles de personas humildes”, dice.
“Después con todo esto del juicio político -continúa- muchos dejaron de apoyarla. Eso sí el cariño que se ganó en gente de sindicatos y movimientos sociales siguen firmes. Así también se ven en las protestas que la apoyan”.
Entre esas personas que siguen respaldando a la sucesora de Lula asoma Emerson, un joven guardia de hotel que tampoco está ajeno al escenario brasileño. “Ella hacía muchas cosas por los de menos recursos. Yo no gano tanto como guardia y mi familia tampoco, y el gobierno nos ayudaba”, afirma.
Emerson también se anima a hablar de Temer. “Por lo que yo he visto no lo quieren tanto como a Dilma. Hay más inseguridad sobre lo que pueda hacer”, asevera.
A las opiniones de los ciudadanos se suman los medios de comunicación que llenan sus portadas con noticias sobre Dilma y Temer. El Folha de Sao Paulo, por ejemplo, exhibió tres días seguidos informaciones políticas de la ex mandataria y del nuevo jefe de Estado.
Negocios de la misma ciudad también se abastece con constantes noticias del delicado momento del país.
“Muchos no queríamos ni a Dilma ni al PT”
Al hacer un pequeño recorrido por Sao Paulo salta a la vista la pobreza de una de las ciudades más pobladas del mundo. Vagabundos en varias esquinas, decenas de edificios abandonados y rayados demuestran para Vivian, guía turística, desde dónde viene el apoyo a Dilma.
“Los pobres querían a Dilma porque les regalaban muchas cosas. Tenían beneficios, dinero, etc (…) pero la mayoría no queríamos ni a Dilma ni al PT (Partido de los Trabajadores)”, admite.
En ese sentido, dice de manera tajante que “estamos pasando por una crisis muy grande. Ahora hay muchos desempleados y el PT es el gran responsable de todo”.
La crisis política en Brasil está instalada, y pese a que han pasado algunos días desde la destitución de Dilma, el ambiente sigue tenso con bandos claramente marcados.
http://www.lanacion.cl/noticias/mundo/brasil/brasil-sin-rousseff-division-politica-se-apodera-de-calles-paulistas/2016-09-13/161854.html
FUENTE. LA NACION.CL