Senador Chahuán (RN) anuncia proyectos de ley que mejoran condiciones laborales de adultos mayores
Por Carolina Hernández Vásquez
El senador Francisco Chahuán (RN) se reunió hoy con la directora nacional del Servicio Nacional de Adulto Mayor, Rosita Kornfeld, a quien le entregó las cinco iniciativas legales que ya se le presentaron a la ministra del Trabajo y que buscarán incentivar y regular la participación de los adultos mayores en el mercado laboral.
Uno de los puntos destacados es la creación de una regulación especial para la jornada de los adultos mayores. “Lo que se busca es crear una regulación especial para la jornada, crear un contrato especial en el código del trabajo, establecer exenciones tributarias y bonificaciones para el empleador con el fin de establecer las condiciones para que los adultos mayores puedan trabajar con dignidad y con un mejor trato laboral”, dijo el parlamentario.
El proyecto propone concretamente que los contratos podrán ser de tres meses a un año, con jornadas que no van a poder exceder las 30 horas semanales. “Tanto la ministra del trabajo, como la directora nacional del Senama han recogido estos proyectos de ley, que además vienen a cumplir con la promesa presidencial del gobierno respecto al nuevo trato del trabajo para los adultos mayores”, señaló el senador Chahuán.
La directora nacional del SENAMA valoró las iniciativas, ya que “éste es un tema que cada vez se va a hacer más presente en la sociedad; nuestros adultos mayores necesitan tener una mejor calidad de vida y esto se debe abordar al menos desde dos puntos de vista. Por un lado los ingresos económicos y por otro lado, la mantención de la autonomía, ya que un adulto mayor que participa va a tener un mejor envejecimiento, lo que va a ayudar a la calidad de vida”, señaló Rosita Kornfeld.
Respecto del tema del descuento del 7% a los jubilados, el senador Chahuán dijo que el Ejecutivo está afinando la propuesta junto con la del posnatal de 6 meses y que va a ser anunciada a la vuelta del viaje que el presidente Piñera va a realizar a Europa y Medio Oriente. “Nosotros estamos aspirando a que sea un 2% parejo y que, de no ser posible, al menos parta con los últimos quintiles el segundo semestre de este año, para dar una señal fuerte de que el gobierno está cumpliendo con los adultos mayores”, cerró Chahuán.
FUENTE. lanuevaopcion.cl