Inicio > Politica > Navarro definirá retiro de la Nueva Mayoría y opción presidencial tras municipales

Navarro definirá retiro de la Nueva Mayoría y opción presidencial tras municipales

Lunes, 22 de Agosto de 2016

“Este proceso de reflexión me tiene con la convicción de que la Nueva Mayoría como proyecto político está agotado, se requiere una nueva alternativa, pero la decisión es colectiva y estamos en ese proceso a nivel del MAS y a nivel ciudadano”, sentencia el senador Alejandro Navarro del Movimiento Amplio Social (MAS).

Fiel a su estilo díscolo y directo, el legislador se sinceró con La Nación respecto a cómo se siente al interior el bloque oficialista y cómo se apronta a volar por su cuenta de una coalición que a su juicio está desgastada y se dejó influenciar por la Democracia Cristiana para detener o moderar las reformas impulsadas por la Presidenta Michelle Bachelet.

“Estamos conversando con diversos actores sociales, políticos, movimientos que dan cuenta de una diversidad mucho mayor del país. Es un proceso legítimo en el cual la conducción no está dada por quien habla y puede radicar en los que hemos sido parte de la Nueva Mayoría, pero estamos dispuestos a sumarnos a una alternativa que amplíe la base social, electoral, que de cuenta de proteger y ampliar las reformas después del Gobierno de Bachelet”, explica.

- ¿Se puso algún plazo para definir su continuidad en el bloque?

- Creo que el proceso, la orden del día, son las campañas municipales; vamos a hacer el debate en forma paralela y no creo que sea relevante alguna decisión hasta después de finalizada la campaña.

- ¿Ello va de la mano con alguna aspiración presidencial?

- Lo he dicho de manera incansable y sincera, no conozco ningún senador que no quiera ser Presidente de la República. A mí me encantaría ser Presidente de Chile, pero hay una pequeña dificultad: hay que tener apoyo ciudadano. Creo que adelantar la campaña presidencial ha sido un error desde dentro de la Nueva Mayoría, porque ha terminado debilitando a la Presidenta Bachelet y haciendo perder el eje de la construcción y defensa de las reformas. Es un tema que hay que abordar con responsabilidad después de las elecciones municipales.

- ¿No cree que los “dimes y diretes” de la DC en torno al apoyo a las reformas y su anuncio de dejar posiblemente la coalición perjudica al Gobierno?

- Creo que el mayor ruido y daño a la Presidenta ha venido desde dentro de la Nueva Mayoría que ha sido la que ha terminado criticando y cambiando las reformas como fue la educacional y la tributaria por parte de un sector de la DC; que se le ocurrió el espacio de la cocina (del senador Andrés Zaldívar) para tomar acuerdos en torno a temas trascendentales de la reforma tributaria y ese es un sector que no solo ha alterado la reforma, sino que hoy dice que no la leyó o leyó mal. Los efectos colaterales son siempre mayores en los dichos y hechos de un sector de la DC.

- ¿Pero la crítica al conglomerado que gatilla su intención de dejarlo a qué apunta?

- Mis inquietudes al respecto son de larga data respecto del rol que la Nueva Mayoría debe jugar al son de las reformas y la proyección y ampliación de nuevos cambios. Está claro, que hubo una negativa a que el bloque se ampliara, se negó el acceso al PRO, no se estableció una Nueva Mayoría ciudadana, social, se jibarizó a los partidos en el comité político en La Moneda.

A eso se suma -añade- que “la desvinculación creciente, tanto del Gobierno como de la coalición con la ciudadanía, es clara y evidente. Y, en ese sentido, para respaldar las reformas se necesita un actor mucho más que el estrecho margen del conglomerado que no se ha convertido en mayoría política y social y corre el riesgo de convertirse en una minoría electoral y por eso la exclusión de la ciudadanía se ha manifestado brutalmente”.

FRENTE AMPLIO Y SIN ACUERDOS CON LA DERECHA

Para Navarro es urgente que su sector considere al tercio de la ciudadanía que no es parte ni simpatizante del duopolio de centroizquierda y derecha que controlan el Congreso, porque ambos no reúnen la diversidad que tiene el país hoy.

“Creo que es factible un frente amplio, ciudadano, progresista, de izquierda capaz de dar un equilibrio mayor y una alternativa al duopolio que por sí mismo se ha concentrado en acuerdos políticos que ya se encuentran agotados. Todo lo que se podía explotar con la derecha ha sido acordado, lo que queda por reformar o cambiar va a ser producto de mayorías que tienen que incluir a la ciudadanía y la Nueva Mayoría sistemáticamente se ha negado a ello”, insiste.

El legislador, quien dejó la presidencia del MAS hace cinco meses pero sigue participando en el debate interno que definirá la permanencia de la colectividad en el bloque oficialista, aunque reconoció que ésta es más proclive a seguir dentro, subrayó aún más duro que “yo quiero ser parte de la solución a la crisis, pero al parecer creen que resolverla está dentro de la Nueva Mayoría y yo creo que esta surge de la ciudadanía”.

- ¿Cómo está su relación con los demás parlamentarios del bloque?

- Sigue siendo cordial, creo que se percibe una crisis profunda pero es muy difícil tomar la decisión de articular una coalición que nunca nació, según la propia definición de (senador) Ignacio Walker, este es un acuerdo político programático y hay que diferenciar entre el apoyo al Gobierno y la vigencia de la coalición. Las reformas del Gobierno pueden ser apoyadas no solo por la Nueva Mayoría que es muy estrecha y mi lealtad va a permanecer con la Presidenta y con las reformas, no con la coalición.

LAGOS Y MEO

Alejandro Navarro también analizó las opciones presidenciales del ex Presidente Ricardo Lagos y del cuestionado líder del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami.

- ¿Qué le parece que Ricardo Lagos quiera ser presidenciable?

- La figura del Presidente Lagos es respetada, admirada, yo siento el mayor respeto por él, pero no creo que pueda ser la figura que encabece el proceso de sumar más ciudadanía a un proceso de cambios profundos. Lagos de hoy representa el statu quo, no el cambio, por tanto, no estoy disponible para trabajar ni votar por él. Respeto su trayectoria, su extraordinaria condición personal de estadista, pero creo que se deben buscar nuevas alternativas.

- Usted habló de incorporar al PRO a la Nueva Mayoría o a un frente más amplio, ¿no está desacreditado ese partido con la situación judicial que enfrenta MEO?

- Creo que hay que diferenciar entre el Partido Progresista y Marco Enríquez. Hay un proceso en marcha y lo lamento mucho profundamente. De toda la Nueva Mayoría el único que votó, trabajó por Marco fui yo. Creo que el PRO debe resolver su crisis interna y la investigación que se lleva sobre Marco, y luego ver si es posible y si es que el PRO así lo desea y estima, integrarse a un frente amplio de izquierda. No he sentido jamás veto al PRO, pero este sí ha venido de la DC.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/politica/navarro-definira-retiro-de-la-nueva-mayoria-y-opcion-presidencial-tras/2016-08-18/120903.html
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.