Evite los errores más comunes al crear un currículum en inglés
Según el ranking EPI de 2015, el nivel de inglés en nuestro país se ubica en el lugar número 36 de 70 países a nivel global. Los primeros tres lugares los ocupan Suecia, Países Bajos y Dinamarca, respectivamente. El nivel de inglés, como requisito para un puesto, suele sumir en la ansiedad a los postulantes de un proceso de reclutamiento. Al respecto, los expertos de la Feria Globalízate en colaboración con los de Laborum.com recomiendan evitar mentir sobre los conocimientos de este idioma, sobre todo a la hora de hacer el currículum.
“Un currículum bien escrito en inglés es una muy buena forma de despejar esasdudas y demostrar que, efectivamente, el candidato maneja el idioma y no está sumándole a su currículum habilidades que en realidad no posee”, señala Néstor Milano, Director Ejecutivo de Laborum en Chile, Perú y Venezuela.
“No sirve de nada apuntar en nuestra hoja de vida profesional que tenemos un nivel de inglés avanzado, si nos equivocamos en detalles menores dentro de la elaboración del mismo CV. Por eso, hay que darle la importancia que merece”, explica María Barreda, Gerente general de Education First.
Ambos profesionales, agregan sus consejos y claves para evitar los errores más comunes al armar un CV en el idioma de Shakespeare.
Cuidado al traducir profesion y carrera
Cuando se trata de Ingeniería Comercial, muchos traducen este título de forma literal, como “Commercial Engineer”, cuando en verdad esa carrera no existe en ningún país de habla anglosajona. El término más adecuado en el inglés es “Bachelor of Business” o “Business Administrator”.
El nivel de usuario
Casi todo currículum posee un ítem en donde se explica el conocimiento en herramientas informáticas como Office o Photoshop. Sin embargo, no es recomendable decir en inglés que nuestro nivel es “user level”. Es mejor emplear expresiones como: “good knowledge” o “working knowledge”. Además es recomendable es incluir el nivel y ojalá algún documento que certifique el grado de entendimiento en otros idiomas.
Mentir sobre el nivel de inglés
“Lo que más se da en términos laborales es que los postulantes le sumen a sus currículums habilidades que en realidad no poseen. Uno de los casos más recurrentes ocurre con el nivel de inglés. Personalmente no conozco a nadie que diga abiertamente en su currículum no saber inglés. Lo más frecuente es que pongan ‘nivel medio’, lo que puede resultar peligroso ya que por lo general las empresas descartan primero a un mentiroso que a alguien que no posee las habilidades”, explica, Milano.
No cambiar el orden del CV
Cuando se arma un currículo en inglés se suele priorizar la experiencia por sobre la titulación (a diferencia de lo que pasa en la cultura en español). Por esta razón, lo recomendado es hacer un CV cronológicamente inverso. Es decir, narra partiendo por tu última experiencia laboral hasta tus estudios. Si no se tiene mucha experiencia, es mejor empezar con los conocimientos, para darles más importancia.
No poner atención a la normativa de otro país
Hay países como EEUU, que por normativas antidiscriminación, poseen reglas claras al hacer un CV. Por ejemplo, es parte de la regla no escribir la edad, ni la fecha de nacimiento. Otros datos que tampoco se deben incluir son la nacionalidad, fotografía y estado civil. Aun así, países como Inglaterra son menos estrictos y permiten incluir el estado civil. Hay que estar informado sobre las normas de cada país.
http://www.lanacion.cl/noticias/economia/empresas/evite-los-errores-mas-comunes-al-crear-un-curriculum-en-ingles/2016-08-20/184143.html
FUENTE. LA NACION.CL