Inicio > Politica > Harakiri en la Nueva Mayoría por el “condoro” en la inscripción para las primarias

Harakiri en la Nueva Mayoría por el “condoro” en la inscripción para las primarias

Jueves, 21 de Abril de 2016

El bochorno protagonizado por la Nueva Mayoría al no lograr inscribir ante el Servel los candidatos para las primarias legales previas a las elecciones municipales provocó una fuerte autocrítica al interior del oficialismo y una lluvia de críticas en Twitter.

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), calificó como “bochornoso” el episodio y dijo que “habrá que esperar la explicación de los dirigentes partidarios que fueron parte del proceso para saber qué ocurrió”.

En tanto, el presidente del PPD, Jaime Quintana, definió el hecho como “un bochorno democrático” y asumió que en la coalición de Gobierno “no estuvimos a la altura”.

“Fuimos prolongando esto más de lo normal, eran más de las 10 de la noche cuando salimos del Congreso con los papeles firmados con toda la documentación, no hablamos de incumplimiento de requisitos”, señaló el senador a T13 Radio.

EL MEA CULPA DE ALLENDE

Quien se hizo cargo del hecho fue la presidenta del Partido Socialista, la senadora Isabel Allende, quien lamentó por llegar tarde para inscribir a la Nueva Mayoría en el proceso de primarias.

“No podemos hacer primarias legales, me duele mucho, pero tengo que asumir la responsabilidad de que algo que todos en un momento compartimos y creemos que era así, decidieron los presidentes venir, y yo reconozco que jamás me hubiera imaginado de que no era posible y que esa información estaba equivocada”, señaló Allende.

La parlamentaria ingresó a la sede del Servicio Electoral alrededor de las 00:10 horas de esta jornada, fuera de plazo de acuerdo a lo informado oficialmente en la Ley.

“Desgraciadamente, por una información que fue equivocada, llegué unos minutos más tarde y eso ha significado que no pudimos inscribir, como pensábamos, el pacto para las primarias legales”, sostuvo Allende.

Quintana, por su parte, enfatizó que “no quiero situar toda la responsabilidad en ella (Isabel Allende) porque era la información con la que contaba, había una rigidez legal, y es probable que la información al interior del Servel no haya sido clara”.

PRIMARIAS CONVENCIONALES

Luego del acto fallido, los dirigentes oficialistas, presidentes y secretarios generales de los partidos que integran la coalición, analizaron la opción de efectuar el próximo 19 de junio primarias “convencionales”, o sea, sin presupuesto fiscal, organizadas y financiadas por ellos.

“Para no fallarle a los chilenos, a los candidatos que se esforzaron, queremos llevar adelante estas primarias convencionales”, puntualizó Quintana. Sin embargo, asumió que este proceso “tiene la dificultad de que las candidaturas no pueden incurrir en gastos electorales, haciéndose difícil la campaña”.

La opción también despierta dudas para figuras de la coalición como Lagos Weber. “Es cierto, se pueden hacer primarias convencionales, pero eso va a requerir mucho esfuerzo y mucha voluntad. Si no fuimos capaces de ponernos de acuerdo para llegar a la hora a inscribir las candidaturas para las primarias legales, porque parece que no habían acuerdos, me imagino el esfuerzo que habrá que hacer para tener primarias convencionales”, indicó.

EL QUE TIENE, MANTIENE

Otro punto que ha despertado resquemores en la Nueva Mayoría es la decisión tomada de no realizar primarias en comunas donde el alcalde pertenezca a la coalición de centro-izquierda, lo que ha despertado reclamos de comunas donde hay aspirantes que quieren desafiar a los alcaldes en ejercicio.

Para el senador PPD de la Araucanía, Eugenio Tuma, esta determinación arbitraria le da la espalda a los ciudadanos, “ya que le prometimos a los chilenos que ellos serían los que definirían a los candidatos, cuestión que no se cumplió”.

El senador de La Araucanía agregó que la teoría del que “tiene mantiene” es “una visión miope, mezquina con los ciudadanos, ya que perfectamente se podrían haber acordado criterios generales para garantizar umbrales mínimos de representación para desafiar a un edil en ejercicio”.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/municipales-2016/harakiri-en-la-nueva-mayoria-por-el-condoro-en-la-inscripcion-para-las/2016-04-21/112927.html
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.