Reforma Laboral: Alianza reclama más empleo y Nueva Mayoría la aplaude
La ausencia de un anuncio orientado a la creación de un millón de empleos en los próximos cinco años, es el vacío que a juicio de la oposición tiene el proyecto de Reforma Laboral firmado este lunes por la Presidenta Michelle Bachelet. Para el timonel de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, “esta reforma puede tener un buen término o un final muy distinto” dependiendo de la apertura del Ejecutivo y la Nueva Mayoría a dialogar durante el trámite parlamentario.
No obstante recalcó que “echamos de menos que no se le hable a quienes no tienen trabajo”, subrayando que se debería hacer un esfuerzo para ampliar los cupos de trabajo, preservar su calidad y que sea mejor remunerado.
“No vamos a decir a todo que no en el Congreso, no lo hemos hecho nunca, y vamos a seguir en esa línea, trabajando y buscando buenas normas laborales y que permitan buen clima laboral. En ese sentido tenemos propuestas, las hemos puesto sobre la mesa y las hemos conversado con la ministra del Trabajo y con el Gobierno, y muchas de ellas se han recogido, pero falta la otra mitad que es cómo se empeña en generar empleo”, indicó.
A su turno el diputado y ex presidente de la UDI, Patricio Melero, enfatizó que “más que una Reforma Laboral, es una reforma sindical que deja fuera a los que no tienen esa posibilidad y no les amplía las posibilidades de obtener trabajo a futuro. Creo que es un retroceso para el objetivo central que debería tener una reforma que es generar más empleo, mejor remunerado y más estable”.
Por ello, apostó a un diálogo que permita tomar los puntos de vista de la posición, de las empresas y los trabajadores para tener un mejor proyecto que el que se ha planteado.
“GANAMOS TODOS”
Mientras, en la Nueva Mayoría, se valoró que después de 40 años se materialice la intención de restituirles sus derechos a los trabajadores, empoderándolos y permitiendo que mejore la relación con sus empleadores y la productividad.
“Con esto ganamos todos”, sentenció el jefe del Partido Comunista (PC), diputado Guillermo Teillier, enfatizando que “es un día memorable” y señalando a la derecha que “si tienen un proyecto pro empleo tan bueno como dicen, que lo presenten en el Parlamento y lo discutiremos, no tengo ningún problema”.
“Esto es algo largamente sentido y no me cabe duda que el 2015 va a ser el año de los trabajadores pese a quien le pese, y creo que los empresarios a la larga se van a dar cuenta que es conveniente para elevar la productividad en el trabajo, para tener mucho más responsabilidad y contribuir. No conozco estadística que culpe a los trabajadores de falta de productividad”, aseguró.
A su turno, el jefe de la Democracia Cristiana, senador Ignacio Walker, recalcó que como el partido de (los fallecidos diputados) Juan Bustos y María Rozas, valora y apoyan la agenda laboral, sobre todo –dijo- porque “el tema de fondo es cómo construir confianza y cooperación”.
“Nadie le puede tener miedo a modernizar las relaciones laborales, a fortalecer los derechos de los trabajadores. Lo que hace este proyecto es modernizar la titularidad sindical para mejorar el poder de negociación de los trabajadores con los pactos de adaptabilidad, que significa extender la negociación colectiva más allá de los temas salariales, distribución de jornadas de trabajo, descanso, etc., para descentralizar la relación”, subrayó.
Por su parte, el timonel del Partido Socialista (PS), Osvaldo Andrade, dijo al líder de la CPC, Andrés Santa Cruz, “la aspiración máxima que tenía el mundo empresarial ha sido recogida, así que detrás de esa aparente cara seria, Santa Cruz estaba muy contento por dentro”.
En tanto, el senador DC, Jorge Pizarro, manifestó que “es una agenda sumamente equilibrada que va a dar estabilidad social, política, laboral, va a permitir un desarrollo sustentable en términos económicos para todos los que inviertan en el país y por supuesto reconoce y fortalecer el capital humano de los trabajadores”.
Finalmente, el líder del Partido Radical, Ernesto Velasco, indicó que “esta reforma no se puede tramitar desde los temores ni desde los prejuicios, sino promoviendo el diálogo social entre los trabajadores y empresarios, legislando por una reforma laboral mucho más moderna”.
http://www.lanacion.cl/noticias/economia/laboral/reforma-laboral-alianza-reclama-mas-empleo-y-nueva-mayoria-la-aplaude/2014-12-29/143456.html
FUENTE. LA NACION.CL