Inicio > Politica > Día del Niño: Así de mal lo pasan algunos menores hoy en Chile

Día del Niño: Así de mal lo pasan algunos menores hoy en Chile

Sábado, 9 de Agosto de 2014

NIÑAS ABUSADAS: PEQUEÑAS MADRES

En una residencia de Valdivia se vive uno de estos dramas. Una menor de 11 años está embarazada luego de ser violada reiteradamente por su padrastro. El Sename declaró completa protección para la pequeña victima que ya no tendría opción de un eventual aborto.

Hace tan solo un año el país fue testigo del triste debate sobre un caso similar con una menor de 10 años abusada también por la pareja de su madre en Puerto Octay. Tenía 10 años y todos hablaron por ella, especialmente los hombres. Desatado el debate por el aborto en casos como éste el Presidente Sebastián Piñera la consideró “madura” y un caso extremo fue el del diputado UDI Issa Kort quien afirmó que la menor estaba en condiciones físicas “para engendrar”.

Entre los varios hechos similares también de 2013 se supo el de otra niña de Aysén cuya madre incluso salió en defensa de su pareja con la insólita afirmación de que la relación era “consentida”.

ESCLAVIZADO EN PLENO BARRIO MEIGGS

Uno de los peores hechos que se han registrado en las últimas semanas respecto de maltrato a menores lo sufrió un niño de origen ecuatoriano, oriundo de la zona indígena de Otávalo, que fue ingresado al país por una pareja de compatriotas con la venia de sus padres.

Llegó a los 13 años en 2012 y desde esa fecha era obligado a cargar bolsos con artesanía y ropa para la venta, estaba obligado a hacer el aseo en la casa en que residían, no recibía alimentación adecuada y dormía en un garaje. Le decían, además, que el dinero que le debían entregar por su “trabajo” era enviado a sus padres lo cual era falso. El Sename presentó una querella por el delito de “trata de personas con fines de explotación” contra Luis Maldonado y Rosa Córdova.

NIÑOS INMIGRANTES:

LOS SIN PATRIA

El alto número de inmigrantes en Chile, y entre ellos una alta cifra de ilegales o en trámite de VISA, tiene consecuencias directas en los hijos de estos: en algunos casos, aunque nacieron en el país, la situación irregular de sus padres los condena a no acceder a una cédula chilena lo que los deja sin posibilidad de acceder a la salud o la educación.

Una pareja de peruanos avecindados en Antofagasta resaltó su caso hace una semana. Aunque el hombre tiene residencia legal, la mujer tramitaba una nueva VISA al momento en que nació su hijo y ahora, cuando éste ya tiene un año, aún se le negaba el carnet de identidad en el Registro Civil.

Días después conocimos otro caso en Santiago. Una mujer de origen peruano se presentó ante la Cancillería para señalar que llevaba 18 años en la clandestinidad y que su hijo (en la foto adjunta más arriba) terminó la Enseñanza Media y no puede titularse por su irregular condición.

Estos casos pusieron en alerta a algunas autoridades al punto que la Municipalidad de Santiago y el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, firmaron este viernes un convenio para regularizar la situación migratoria de 1.230 niños y jóvenes que estudian en los establecimientos educacionales de la comuna. Al lado una imagen de alumnos de la Escuela México en el marco de ese acto que busca ponerlos en situación prioritaria por que, por ejemplo, no acceden a Subvención Escolar Preferencial.

LOS MENORES EN CONFLICTO CON LA JUSTICIA

La mañana de este miércoles la Policía de Investigaciones mostró a la prensa el traslado del adolescente de 16 años detenido como sospechoso del asesinato de un estudiante a pasos de Plaza Italia, para su formalización en el Centro de Justicia. Llevaba un cobertor tapándole el rostro. La secuencia se transmitía en directo en varios canales entre ellos el programa “Bienvenidos” de Canal 13 en que el conductor Martín Cárcamo le pidió lo siguiente al periodista que mantenían en el lugar: “pregúntale por qué no da la cara”. Fue corregido pronto en que eso es porque es menor de edad.

Los menores en conflicto con la justicia viven también un conflicto con el trato de sus casos en los medios. No falta el que exhibe sus rostros, no falta el que transcribe su nombre íntegro. La furia popular contra la delincuencia no tiene contemplación en ningún caso y alimenta a la prensa para que construya sus historias plagadas de datos e imágenes.

La legislación de defensa de los menores, la demanda de las organizaciones dedicadas a su defensa, reclama que en esa condición ellos también son víctimas del abandono, de la pobreza, del descuido o el manejo de adultos que sólo le ofrecen esa realidad que los tiene hasta su juventud paseando por las calles, las casas ajenas, los calabozos y los centros del Sename.

HAPPYLAND Y LA NIÑA CON SÍNDROME DE DOWN

Llegó con sus abuelos para subir al Tagadá y una encargada se lo impidió. Adujo que podía convulsionar con los vaivenes de ese popular juego. El caso del pasado julio que sufrió la menor con Síndrome de Down en el Happyland del mall Plaza El Trébol de Concepción se replicó gracias a una indignada testigo que grabó un video y emplazó a los encargados. La empresa se deshizo en disculpas y explicaciones.

NIÑOS EN REDES: EXPUESTOS Y SOLITARIOS

La falta de cuidado de sus padres o tutores a la hora de acceder a las redes sociales, y la proliferación de sujetos que se esconden en el mundo virtual, aparentan edades infantiles y seducen con falsas imágenes exponen a los niños a abusos, secuestros y hasta la muerte. Vía WhatsApp una niña de 12 fue engañada hasta ser víctima de un ataque sexual en Rancagua.

LA TELE: NIÑOS OLVIDADOS POR LOS CANALES

Un fallo recién publicado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) este jueves 7 de agosto es un fiel ejemplo de los descuidos de la televisión chilena a las normas referidas a la protección de los niños. La entidad sancionó a Chilevisión por comentarios y coberturas en sus programas “La Mañana de Chilevisión” y “SQP” por afectar la “formación espiritual e intelectual de la niñez y la juventud, al ser emitida en horario para “todo espectador”. (En la foto: la panelista Francisca Merino que motivó una de las sanciones por tildar de “carita de nana” a la cantante Anita Tijoux).

Tema aparte es la ausencia de programación infantil adecuada a cada edad en los canales de televisión pública y la profusa publicidad, por estas semanas por ejemplo promoviendo productos por el Día del Niño, en los canales infantiles del cable. Incluso en el Discovery Kids, que en la parrilla aparece como el más preocupado por la educación de los menores.

Y LA EDUCACIÓN PENDIENTE

Hay consenso en que la educación escolar en general es paupérrima no sólo para los que estudian en colegios públicos con precarios recursos sino también para muchos que en colegios privados están sometidos a la selección, la competencia de escalar en los puntajes propios y para el establecimiento, y el lucro.

Las manifestaciones en que los secundarios han sido protagonistas en los últimos años instalaron esta realidad en los ojos de todos y hoy se discute una amplia Reforma Educacional que entre otras cosas asegure de una vez la gratuidad de la enseñanza una medida exigida en la Declaración de los Derechos del Niño desde 1959.

Esta semana, camino a la celebración del Día del Niño, se conoció el caso de los pequeños alumnos del Colegio Leonardo Da Vinci de Cerro Navia que llevan años en salas instaladas en containers. Otro triste ejemplo es el del colegio católico Corazón de María que, anticipándose a los resultados de esa reforma, de un día para otro se encontraron con que el próximo año el recinto dejará de ser particular subvencionado y pasará a particular pagado: varios menores son los que hoy lamentan que su familia no tendrá los recursos y deberán irse.

Politica ,

Comentarios cerrados.