Inicio > Nacional > El Libro “LOBBYGRAFÌA DE CHILE, “pronostica un escenario Bachelet y Longueira para las elecciones del 2014.-

El Libro “LOBBYGRAFÌA DE CHILE, “pronostica un escenario Bachelet y Longueira para las elecciones del 2014.-

Martes, 18 de Septiembre de 2012

Por Carlos Pontigo R.

Si bien el ser humano no puede ver bajo el agua sin distorsionar la realidad, en política esa visión es
parecida. En lo venidero me atrevo a vislumbrar una reyerta política inédita a la que entra un viejo nuevo actor del espectro. El ex senador y activo político Pablo Longueira, quien ha palpado de cerca la pobreza y a diferencia de otros de sus colegas. El sabe cómo captar esa sintonía.

La contienda deberá decidirse, me atrevo a decir, que con Michelle Bachelet. Siempre y cuando la ex mandataria se atreva a ser garante de lo obtenido por su tienda política y decida entregar un importante espacio de vida personal a esta nueva aventura.

Me atrevo a considerar a Longueira como un candidato víctima de fragores políticos contra los que pocos políticos de derecha (si no es que ninguno) se podrían rebelar. Hoy desde la vereda de un verdadero presidenciable se evidencia como un general sabio que ya se ofreció alguna vez para la batalla. Se manifestó dispuesto, pero sin embargo la camarilla política prefirió el trabajo que ya habían adelantado otros nombres que nos han sonado hasta la saciedad.

Hay que aclarar que Longueira ha mantenido una presencia política opacada por su propio talento. Humillado y ninguneado por su propio partido político, sin la sal ni el agua en la mesa de su tienda, el trabajador ex Senador y hoy Ministro ha demostrado lo que es ser un caballero al servicio de un país, mientras otros tratan de actuar para una galería cada vez más desencantada del actuar cívico. Hoy no tengo dudas que este candidato es la única carta sin marcar de la derecha, la que puede traer sorpresas desde sus actos y no desde una agenda muñequeada por otros intereses, desgraciadamente el principal lado flaco de Sebastián Piñera.

No es inviable pensar que Longueira pueda ser quien compita y proyecte una imagen alejada de la idea de la novatada. De vencer la reticencia inicial estaríamos ante un acto inédito: la unión de los partidos de oposición ante lo que los antiguos historiadores llamaban un caudillo. Uno salido del propio engranaje del trabajo social que podría sumar otras personalidades como él, sin tener que aggiornarlas con términos técnicos o enclaustrarlos en esos bunkers inexpugnables de la realidad social como el famoso grupo de asesores “Tantauco”.

Por otro lado Michelle Bachelet es un caso paradójico. Si bien salió por la puerta ancha de la moneda entre vítores y lágrimas de un país que necesitaba una figura materna después de tantas décadas de ser un “huacho”, su posición sólo suma títulos trabajando desde el extranjero. Con un ineludible piso político para optar a un nuevo período al mando del país, la ex mandataria debe preguntarse si le conviene hacerse cargo de una dirección en medio del caos social y político de su sector. La mochila más pesada a heredar del primer gobierno de la Alianza en años.

Por otro lado, sus partidarios no parecen tener intenciones de engrasar los rodamientos del vehículo que la traería de regreso a La Moneda. Bajo esa premisa, es probable incluso que Bachelet diga: “así, yo no juego”. Porque si ella ha capitalizado su nombre y experiencia en el resto del mundo los últimos años, probablemente no quiera perder esa base en pos de luchas estériles como las que está dando una Concertación cada vez más conservadora.

Longueira es una persona a la que las pugnas históricas de apellidos y poderes han mantenido al margen para el máximo cargo. Para competirle, creo que la Concertación también debería decidir su propio acercamiento y dejar de levantar nombres destinados al fracaso desde un comienzo en esta cruda arena política. Pero Longueira sin quererlo, lo quiere.

Mi apuesta no es solo de buenos deseos. Hay una mirada de largo plazo, un vistazo al entramado político que exige dejar una marca. No por nada el valor agregado de mis productos soy yo. Por eso decidí inscribir una serie de dominios de Internet que hoy son una piedra en la ruta que da cuenta de que ya estuve ahí: Mattei2014.cl, Weber2014.cl, Lavín2014.cl, Golborne2014.cl, Bachelet2014.cl, Longueira2014.cl, Allamand2014.cl, andrade2014.cl, Rincon2014.cl, etcétera. Algunos me llaman excéntrico, pero eso me halaga. Si me llaman oportunista, lo ignoraré. Lo cierto es que los ingredientes para marcar la pauta en los negocios y la política, son este tipo de ideas. Bueno, y mucha paciencia también.

Y si un bien escaso he aprovechado, eso es el tiempo. Las páginas de este texto no son una diatriba siciliana ni un ajuste de cuentas. Estas son las memorias de un empresario que vive el día a día, pero sin quitar los ojos del horizonte ni del espejo retrovisor para poder avanzar. No olvido a quienes han estado conmigo ni a quienes miraron hacia otro lado cuando les pedí una mano amiga.

Creo que uno de los grandes males de la política actual es la ambigüedad conceptual y la miopía crónica. Mantener discursos de imparcialidad que se topan con sus propios hechos y que desnudan a los principales edecanes de cada gobierno a creer que dicha objetividad tiende a la neutralidad, la prudencia a caminar sobre vidrios quebrados, a no decir nada por su nombre y renegar de escuelas políticas como el lobby que son perfectamente compatibles con el desarrollo.

Mi historia reciente se ha construido en base a algunos errores, si, pero las lecciones aprendidas sobre la forma de entrar a la política solo han sido una llave para buscar otras puertas de entrada. Entradas más directas, sin luchas romanas de por medio en las que quien te apoyó incondicionalmente hoy, te apuñala por la espalda cuando descubre que es su turno de vestir las togas. Las pugnas políticas, por poder e intereses personales son las que han descabezado a un hacedor social para instalar a otro, y de paso obstruir el desarrollo de un país al que Camilo Henríquez nos llamaba en La Aurora de Chile (1812): “Para amar la patria, para mirar con celo e interés los acontecimientos públicos es necesario que tenga el pueblo alguna influencia en los negocios públicos, es indispensable que el interés particular de cada familia, de cada ciudadano, esté perfectamente unido con el interés nacional”. Un imperativo urgente más que nunca en nuestro carácter cívico, creo.

En lo que respecta a la página actual de la historia, me siento como un humilde renglón que representa a los PYMES y que marcha un paso delante de las pasiones. Como me gusta decir a mí “con el horario de China”.

Si el lector ha coincidido conmigo en algún punto, es porque las piedras en el camino no han sido suficientes para detenernos a ambos. Por otro lado, si discrepa conmigo, yo seguiría escribiendo mil páginas más solo para que mis palabras le suenen finalmente sinceras y claras. Citando a Oscar Wilde, debo apropiarme de su axioma: “que hablen mal de uno es espantoso. Pero hay algo peor: que no hablen”. En ambos casos, espero podamos continuar esta reflexión a través del medio de contacto con que firmamos este texto. Este diálogo franco y honorable, que es mi ofrenda a otros emprendedores y creadores de un Chile igualitario y pluralista.
FUENTE. lanuevaopcion.cl
LIBRO “LOBBIGRAFÌA DE CHILE 2012″

Nacional , ,

Comentarios cerrados.