Inicio > Nacional > Alcalde de San Miguel entrega su receta para ir a la reelección

Alcalde de San Miguel entrega su receta para ir a la reelección

Miércoles, 19 de Septiembre de 2012

Don Mario, Don Julio y Don Tito, todos Palestro, han sido alcaldes de San Miguel. Hoy Julio Palestro Velázquez es el cuarto al mando de la familia del bigote nitzscheano. En octubre va por la reelección después de dos períodos consecutivos, pero el escenario del nuevo padrón electoral es un nuevo hito para muchos.

Aunque piensa que no será algo trascendental (al menos en esta pasada), concuerda en que administrar una comuna residencial medio siglo después del primer cacique familiar es una pelea diaria en la que hay que debatir. “Uno tiene que ser práctico: yo prefiero al ciudadano informado el que se leyó todos los documentos y te dice: “usted es un ladrón o un gallo eficiente”. Con ese puedes dialogar”, dice.

Recuerda que su tío Mario Palestro recibía llamadas a las 2 de la madrugada para pedirle ayuda en el transporte de un fallecido o para ir a buscar un féretro a la funeraria. Eran tiempos de mayor sentido de comunidad, piensa. “No creo que hoy un diputado o senador te reciba a las dos de la tarde para escuchar un problema o te de el teléfono de su casa. De hecho son muy pocos los alcaldes que viven en su comuna, precisamente porque quieren evitar que los vayan a molestar a su casa. Cuando te empieza a molestar ir en ayuda de tus ciudadanos, ya es momento de pensar en retirarse”, cree.

¿Desde la tradición familiar, qué cambios notorios identifica en la política desde los primeros Palestro?
Principalmente que muchos de los protagonistas de la política de hoy desean ser senadores o alcaldes o A o B, por que quieren tener poder. En mi caso siempre estuve involucrado con el poder comunal porque mi padre, mis tíos fueron parte de eso y me tocaba incluso conocer a personas como Salvador Allende en esas reuniones. Estuve muy cerca del poder desde entonces, para mi no es otra cosa que ponerlo a disposición de los vecinos para facilitarles la vida. Lo que ha cambiado es el ser humano, porque la política sigue siendo la misma.

¿Cuántos períodos de gestión bastan para dejar una huella importante como alcalde?
Un alcalde no debería repetirse más de tres veces en su gestión. De todas maneras creo que debería legislarse en ese sentido, pero que también se haga para senadores y diputados. Hay alcaldes que llevan 15 o 20 años ejerciendo, pero como en todas las cosas, la energía se va desgastando y se relativiza el uso del poder, la persona comienza a pensar que lo que es suyo no es la alcaldía sino la comuna y ahí es cuando se comienzan a hacer tonteras.

Como en el Titanic

Palestro agrega que la pobreza se ha reducido de un 6% a un 3% durante su gestión y que por eso, sin dar nombres, le molesta el episodio de un alcalde que regalaba dinero en la vía pública recientemente. “Eso es algo muy poco digno. Si quieres ayudar lo haces sin alardear, lo haces de otra forma. Ese es el mismo asistencialismo que traía nieve o arena para crear pistas de ski o playas para que los pobres pasearan. Yo prefiero invertir sacando a pasear a los san miguelinos a un lugar de agrado. De hecho en agosto compramos una parcela en Malloco donde las familias pueden ir y que tiene cerca de 60 paltos. La última vez que fueron, las familias se podían traer una mallita de un kilo y medio”, recuerda.

La mañana del alcalde partió mediando entre estudiantes y apoderados de un colegio de niñas en toma. Cuenta que los mismos padres llegaron al liceo para romper los candados. Algo inusual para lo que ha sido el movimiento en su comuna. “Es algo que no había visto nunca. Yo estoy con las demandas estudiantiles, estoy de acuerdo con que las manifiesten, pero también creo que estamos como en el Titanic: todo se hunde pero la gente sigue bailando y saludando. Se está profundizando más la brecha porque los profesores tampoco suelen tener un buen apego a su trabajo. El año pasado tuvimos seis meses de huelga y ellos recibieron su sueldo completito los seis meses”, dice.

La fórmula de la reelección

Aclara que no es lo mismo ejercer en una comuna de clase media con necesidades en salud que en otra donde se resuelven cuestiones sanitarias haciendo convenios con clínicas privadas. A continuación Julio Palestro realiza una pausa para inhalarse y uno de sus asistentes se acomoda una nuez moscada al cuello para detener psicosomáticamente un episodio de alergia.

Sobre el nuevo escenario que plantean la inscripción automática y el voto voluntario para las próximas elecciones, Palestro se muestra seguro de que los cambios se verán más a mediano que a plazo inmediato. “Desde mi punto de vista creo que muchos jóvenes se van a quedar en sus casas y ese efecto no se va a notar mucho, porque nuestra comuna tiene un importante número de adultos mayores con una vocación cívica muy marcada, porque son los que áun se visten de terno y corbata para ir a votar y llegan muy temprano”.

¿Confía en alguna receta para lograr la reelección que quiera compartir con otros candidatos?
Los candidatos que quieran ser reelectos deben presentar propuestas. Es común que te hagan la collera y te difamen, pero no te presentan otra alternativa o propuesta. Creo que hay que imposibilitar la crítica del oponente con hecho spara que nadie pueda decir que no puedes volver a hacerlo mejor. Esa es la fórmula.
FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.