Golborne: “Enfrentaremos algo complejo” en retorno de Fiestas Patrias
Con la idea de evitar enormes tacos en los diversos accesos a la capital el Gobierno definió un plan de contingencia para enfrentar el masivo retorno de quienes pasaron las Fiestas Patrias fuera de Santiago y que en su mayoría obligadamente deberán volver a sus quehaceres este jueves.
Es así como los ministros de Obras Públicas, Laurence Golborne, y de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, se reunieron este martes en La Moneda con representantes de las rutas concesionadas y de Carabineros, para ver la fórmula que permita a los automovilistas no repetir la crisis vial que se registró el sábado, donde los que viajaban hacia el sur demoraron 7 horas en pasar por el peaje de Angostura.
“Tenemos que estar preparados para enfrentar algo complejo, ya que el retorno de todo el mundo se produce el día de mañana. Nosotros esperamos que esa situación se reduzca al menos a la mitad, pero eso depende de los imprevistos que ocurran y de la cantidad de vehículos que circulen. Pero, ciertamente el tránsito el día de mañana no va a ser el de un día normal”, dijo el titular del MOP.
Por ello el secretario de Estado llamó a los conductores a emprender el retorno más temprano a la capital, considerando que la mayoría optará por viajar más tarde congestionando las rutas y plazas de peajes.
Es así como se ha dispuesto que las plazas de peaje funcionen al máximo de su capacidad disminuyendo las de salida, se duplicará la cantidad de Carabineros en las carreteras más utilizadas para agilizar el tránsito. Asimismo, descartaron levantar las barreras para hacer más expedito el regreso en caso de atochamiento.
Al término de una reunión del Comité de Emergencia por el retorno de Fiestas Patrias, efectuada este martes en el Ministerio de Obras Públicas, el director de la concesionaria Ruta del Maipo, Eduardo Larrabe, dijo que cada empresa va a evaluar por separado la situación y decidirá las acciones a seguir en caso de atochamiento de vehículos.
“No tenemos decisión de conjunto, en la medida de que haya un obstáculo en una plaza lo haremos, de lo contrario, no tiene ningún sentido hacerlo, porque es correr el taco cinco metros más adelante”, precisó al referirse a la posibilidad de levantar las barreras de peaje.
Por ejemplo, agregó que en caso de accidentes en la plaza o bloqueos de una pista, van a reaccionar rápidamente.
“Eso es un ejemplo concreto de lo que puede ocurrir, pero esperamos que no suceda. Pero sólo en el caso de que ocurriera cualquier eventualidad, cada concesionaria va a evaluar”, agregó.
“Si las horas de esperas aumentan, no es motivo suficiente para levantar las barreras, no es un problema de las concesionarias si subió en 25 ó 30% el flujo vehicular, no se puede hacer una pista adicional, acotó.
En su opinión, “las soluciones de fondo son aumentar la capacidad de las pistas y la infraestructura, ya sea, con segundas o terceras pistas o hacer un puente adicional, pero hay una cosa muy clara, el crecimiento vehicular ha sido muy explosivo y las obras hay que hacerlas”.
Consultado respecto a la posibilidad de levantar las barreras cuando existe atochamiento de vehículos como un acto de justicia, Larrabe aseguró que no se debe entrar en ese tema.
“El contrato se está cumpliendo, se ha cooperado en todo lo que sea posible, hemos hecho todas las gestiones que se requieren, como tener todas las casetas abiertas con cobradores personales, implementamos medidas adicionales con Carabineros, se instalan grúas y patrullas adicionales para disminuir los efectos de los imprevistos que siempre van a ocurrir”, puntualizó.
FUENTE. LA NACION.CL