Inicio > Nacional > Salario Mínimo: Senado mantiene rechazo a cifra de reajuste del Gobierno

Salario Mínimo: Senado mantiene rechazo a cifra de reajuste del Gobierno

Miércoles, 18 de Julio de 2012

Despachado sin una cifra de reajuste quedó el proyecto de salario mínimo, luego que el Senado aprobó por 19 votos a favor y 13 en contra el mismo texto que emanó de la Cámara de Diputados, donde se rechazó el incremento a 193 mil pesos y únicamente se aprobó un artículo que señala que los recursos para financiar la iniciativa provendrían del Tesoro Público.

Si bien este contenido no refleja reajuste alguno en la práctica, es lo que permite tener un texto al cual el Gobierno pueda incorporar un veto presidencial. Única alternativa que queda para que este año haya efectivamente reajuste.

La posición de los senadores refleja el rechazo que la propuesta de 193 mil pesos genera entre los parlamentarios de oposición, que tienen mayoría en la Cámara Alta.

Ello a pesar de la última propuesta del Gobierno, ofreciendo un incremento de 6 a 8% para las asignaciones familiares y el Subsidio Único Familiar (SUF), contenido en el salario mínimo y que beneficiaría a unos 2 millones y medio de personas, según estimaciones del Ejecutivo.

La oposición consideró insuficiente la oferta, señalando que, en la práctica, corresponde a un incremento de 200 a 300 pesos, mientras que la aspiración mínima del sector era obtener por esta vía de incremento unos 1.000 a 1.500 pesos adicionales tanto en la asignación familiar como en el SUF.

El Parlamento quedó ahora a la espera de un veto que deberá definir el Gobierno si quiere insistir en un reajuste para quienes menos ganan en el país.

Cabe destacar que en todo el trámite no ha habido ninguna oferta adicional a la de los 193 mil pesos, aparte del incremento a 8% en asignaciones y subsidios, a pesar de que esa misma cifra fue la que se rechazó desde un comienzo en la Cámara de Diputados, donde sólo se aumentó el proyecto original que era de 191 mil pesos.

SENADORES
Para Jorge Pizarro (DC), la responsabilidad de este resultado es del Gobierno, que “no razona, no escucha y pretende aprobar a rajatabla lo que a ellos se les ocurre”, por lo que llamó una vez más al Ejecutivo y especialmente al Presidente Sebastián Piñera a que “escuche, que se sensibilice y acceda al menos a lo que pidió el presidente de su partido”, refiriéndose a los 200 mil pesos que pedía originalmente RN.

Guido Girardi (PPD) manifestó que “el gobierno aún tiene posibilidad de mejorar, de ser responsable y no volver a presentar algo que se ha rechazo tres veces. Tal como lo he rechazado ya dos veces, volveré a rechazar cualquier propuesta de salario mínimo que no sea decente”.

Alejandro Navarro (MAS) sostuvo que espera “no tener que votar en contra, pero si el Presidente insiste en este veto aditivo en mantener la cifra de 193 mil pesos, se va a encontrar con el rechazo, espero, de toda la oposición”.

Hernan Larrain (UDI) manifestío que espera el veto del Presidente “para ver si se puede hacer o no un esfuerzo mayor”. Claro que añadió que en cualquier caso, “la responsabilidad -tal como lo hicimos cuando fuimos oposición- es apoyar lo que el Gobierno de turno plantea,porque es el responsable del funcionamiento de la economía del país”.

Para el parlamentario gremialista el resultado del trámite “es una vergüenza, porque tenemos un proyecto que no tiene contenido” y recalcó que “el reajuste que se ofrece no es lo que todos queremos, pero pareciera que es lo que a juicio del gobierno el país puede pagar de acuerdo a su capacidad económica”.
FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.