Inicio > Nacional > Sólo 17 de 173 planteles de educación superior han entregado informe financiero al Mineduc

Sólo 17 de 173 planteles de educación superior han entregado informe financiero al Mineduc

Martes, 26 de Junio de 2012

Este sábado 30 de junio vence el plazo para que las instituciones de educación superior entreguen al Ministerio de Educación (Mineduc) el informe con sus estados financieros, solicitado por el ministro Harald Beyer. Hasta la fecha 17, de un total de 173 planteles (universidades, CFT e IP), han cumplido el trámite y sólo 10 de ellos lo han hecho en forma completa.

Así lo informó este martes el secretario de Estado, quien reiteró el llamado a los centros de educación superior a que hagan llegar esta información que permitiría establecer si eventualmente se está cometiendo lucro.

Beyer destacó que este año se les ha solicitado una información “mucho más compleja y completa” dado que se busca “una mayor transparencia” de sus estados financieros.

De hecho, por primera vez se les ha solicitado la Ficha Estadística Codificada Uniforme de Educación Superior (FECU ES) y la Declaración de Responsabilidad de Veracidad de la Información, comentó el titular de Educación.

Ambos documentos buscan transparentar datos en relación a directivos, miembros, socios, accionistas y también información sobre las empresas relacionadas a las diferentes instituciones de educación superior para “demostrar la solvencia y viabilidad de estos proyectos educativos”.

Los antecedentes requeridos serán publicados por la secretaría de Estado en el sitio www.mifuturo.cl que podrán ser bajados por todas las personas, explicó.

LUCRO
A partir de los datos que entreguen las universidades se podrá analizar “cuándo hay evidencia clara de que hay lucro”, precisó Beyer.

“Si uno encontrara cuentas traspasadas a inmobiliarias relacionadas se podría hacer una buena presunción de que ahí está habiendo lucro”, apuntó.

Al hacer el cruce de los datos lo que se podría encontrar sería “ciertas inconsistencias”, sostuvo. En el supuesto que las detectaran tendrían, entonces, “más fundamentos” para solicitar que se precise la información, subrayó.

Y se podría, con acuerdo del Consejo Nacional de Educación, revocar su reconocimiento.

MULTA
En caso de que las instituciones de educación superior no entreguen su reporte financiero, el Mineduc podría cursarles una multa de 100 UTM, dijo Beyer.

Se está evaluando también recurrir, por ejemplo, a la Ley de Aseguramiento de la Calidad que establece “un artículo que tienen la obligación de entregar la información y podríamos exigir judicialmente esa información”, agregó.

SUPERINTENDENCIA
Beyer precisó, no obstante, que actualmente “no tenemos facultades específicas para fiscalizar”. Y en este sentido detalló la importancia que tendrá la Superintendencia de Educación Superior, iniciativa que ingresó en noviembre del año pasado al Congreso y que busca una regulación y supervisión más exigente en la educación superior.

Sobre este proyecto, el ministro indicó que la próxima semana se pedirá la suma urgencia para su tramitación.

La Superintendencia de Educación Superior establece:

- Nuevas exigencias a las instituciones de educación superior y sus órganos controladores ( obliga a contar con miembros independientes en sus directorios y regula las transferencias, las que deben ser autorizadas por los miembros independientes del directorio, en condiciones de mercado y los directores responden con su patrimonio).

- Nuevas atribuciones de fiscalización para el Mineduc.

- Nuevas infracciones y mayores sanciones.

QUÉ SE HACE HOY
El Mineduc en este momento sólo puede “revocar el reconocimiento de las universidades”, con acuerdo del Consejo Nacional de Educación, detalló el ministro. Esto ocurre cuando el plantel:

- No cumple con los objetivos estatutarios.

- Si realiza actividades contrarias a la moral, orden público, buenas costumbres y a la seguridad nacional

- Si incurriera en infracciones graves a su estatuto.

- Si deja de otorgar títulos profesionales de aquellos que requieren haber obtenido previamente el grado de licenciado.

Beyer recordó también que lo que puede hacer el Mineduc es sancionarlos con 100 UTM

En el caso de la Universidad del Mar, recordó, lo que les ha permitido realizar la auditoría al interior del plantel, “es que existe una denuncia expresa” de la propia autoridad (el ex rector) de la institución.

“Nosotros querríamos actuar sin necesidad que haya denuncia y sólo por oficio”, apuntó.

Actualmente, en el caso de que las instituciones de educación superior no les entreguen la información correcta, no tienen “ninguna facultad de chequear si eso es así. De ahí la importancia de la Superintendencia de Educación Superior”, planteó.

“BUENA FE”

Requerido acerca de por qué los ministros anteriores no hicieron la fiscalización a las universidades privadas, que fueron mencionadas en la comisión especial de la Cámara, dijo “que quiero pensar que actuaron de buena fe y que no tuvieron suficiente información o la capacidad para fiscalizar”.
FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.