Reclamos contra cajas de compensación se disparan 325%
Los reclamos contra las cajas de compensación aumentaron 325% en los primeros meses de este año, respecto al mismo período del año pasado, siendo los cobros indebidos la principal queja de los usuarios de créditos sociales, además de malas prácticas como engaños a pensionados y trabajadores para firmar contratos, informó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
De acuerdo al ranking del organismo, entre abril del 2011-2012, se pasó de 484 a 2.059 denuncias contra estas instituciones financieras, siendo la Caja de Compensación Los Héroes la que encabezó la lista con 17 puntos, seguida de la Caja Gabriela Mistral (11,1 puntos) y la Caja 18 de Septiembre (5,2 puntos).
RECLAMOS
El 41% de los consumidores estampó su reclamo por cobros indebidos, comisiones e intereses excesivos, y cobros por servicios no contratados. Después viene la falta de información (20%) en cuanto a los montos a pagar, además de incumplimiento en contratos y las dificultades para desafiliarse de las instituciones (11%).
El Sernac identificó “prácticas engañosas” en el sector para conseguir la afiliación de consumidores, “como ofrecer descuentos, regalos o beneficios sin informar que lo que están firmando es un contrato”.
“Algunos consumidores señalan que el ejecutivo se aprovechó de su condición de analfabetos para la afiliación o contratación de un crédito”, indicó el director del organismo, Juan Antonio Peribonio.
Además, se registró que tampoco se informa a los consumidores de que los créditos sociales son de hasta 84 cuotas, con lo que la deuda se paga en 7 años.
Según el Sernac, el 63% de los reclamos fueron acogidos por las Cajas de Compensación, es decir, presentaron propuesta de solución, lo que representa un aumento de 14 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior. El 28% de los reclamos no fueron solucionados y el 9% no fueron respondidos.
SUPERINTENDENCIA
La superintendenta de Seguridad Social, María José Zaldívar, señaló que han publicado circulares que obligan a las Cajas de Compensación a entregar una “liquidación del crédito social simplificada”, donde se declara que el afiliado tomó conocimiento de las condiciones del crédito.
“Las Cajas de Compensación deben informar y entregar educación financiera, deben realizar publicidad responsable y dicha medida también se aplica para el personal que se relaciona con los pensionados (Circular N° 2824), de 2012. De igual modo se fijan límites al endeudamiento de acuerdo a la remuneración o pensión”, precisó. FUENTE. LA NACION.CL