Director del SII: No hubo “perdonazo” de impuestos a Johnson’s
El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Julio Pereira, afirmó que no hubo un “perdonazo” de tributos a la empresa Johnson’s, perteneciente a Cencosud, aclarando que se realizó una condonación de deudas e intereses, como se establece en la ley.
El funcionario señaló que el próximo lunes explicará estos detalles a la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, a la que fue citado para informar sobre lo que ocurrió con la empresa del retail y otros grandes contribuyentes.
“Estoy muy contento de explicar en la comisión acerca de esta u otras materias, en la cual voy a exponer conceptualmente sobre la facultad de condonar multas e intereses, en resguardo del interés fiscal y otras materias como la iniciación de actividades y la situación de pequeños contribuyentes, como ferias artesanales o similares”, señaló.
ACLARACIÓN
“No hay condonación de impuestos, eso es lo primero que debemos aclarar en forma absoluta. Frente a toda condonación hay un trabajo profesional y racional que tiene por finalidad proteger el interés fiscal y, por último, la condonación es un beneficio que tiene todo contribuyente, es decir la señora Juanita como una gran empresa”, aseguró.
Con gráficos en mano, Pereira indicó que los niveles de condonación de deudas e intereses por impuestos se mantienen en niveles de 80% desde el 2005 a la fecha, aclarando que el SII no tiene la facultad legal para perdonar tributos. “Estos porcentajes están en línea con el promedio histórico”, agregó.
“Cuando se otorga una condonación, el impuesto adeudado se debe pagar, dentro del mes siguiente de otorgada esa condonación”, precisó.
PROCESO
Pereira dijo que el proceso de condonaciones es “completamente transparente y apegado a la ley. El SII, en diversas normas, tiene facultades legales para ello, pero no hay una arbitrariedad, sino que un respeto a los porcentajes y un análisis técvnico y profesional que lo sustenta”.
“Cuando hay situaciones complejas, al SII y al Fisco, más que bajar la cortina de un contribuyente, le interesa que comience a pagar impuestos lo antes posible y eso implica muchas veces velar por la continuidad de una empresa o un contribuyente, condicionado al pago de impuestos”, añadió.
Consultado por las críticas de las pequeñas y medianas empresas que acusaron discriminación hacia ellos, a beneficio de los grandes contribuyentes, Pereira afirmó que esto “no es efectivo, porque se otorgan similares porcentajes de la condonación de multas e intereses, pero jamás en cuanto al impuesto adeudado”. FUENTE. LA NACION.CL