Inicio > Nacional > Tucapel Jiménez: “Si el Presidente quisiera podría hacer una gran reforma tributaria”

Tucapel Jiménez: “Si el Presidente quisiera podría hacer una gran reforma tributaria”

Martes, 29 de Mayo de 2012

Invitado al programa de conversación “La Hora Pyme” de UCV, el diputado PPD Tucapel Jiménez se refirió a la reforma tributaria del Gobierno a la que identificó como parte de las reformas que se hacen en nuestro país cada 10 años y a las que no se opondría, pese a que es algo que él no habría esperado.

Invitado al programa de conversación “La Hora Pyme” de UCV, el diputado PPD Tucapel Jiménez se refirió a la reforma tributaria del Gobierno a la que identificó como parte de las reformas que se hacen en nuestro país cada 10 años y a las que no se opondría, pese a que es algo que él no habría esperado. Asimismo, sobre el debate del sueldo mínimo planteado durante este año y en el tenor que convoca a los invitados al programa, el diputado identificó como un sector de poca modernización legal el que rodea el mundo de la Pequeña y Mediana Empresa. “No ha habido grandes reformas en ese sentido pero se hace lo que se puede y de eso soy consciente. No podemos cerrarnos a esa idea y debemos tratar de mejorarlo, dado que ha pasado mucho tiempo como para abordar nuevamente este tema de la reforma tributaria que nos atañe a todos”, dijo en el programa que se transmite los días domingo a las 16 horas.

“Creo que el sueldo mínimo debería ser de entre $280.000 y $290.000 pesos para poder vivir. Todo ha subido y subir 10 mil pesos no es una ayuda real, la realidad es otra”, dijo dando forma a la inquietud a la que agregó que el fin del debate es una cosa de voluntad. “Primero, hay un error en la postura de debatir por subir de diez mil pesos hacia arriba como se ha venido haciendo en gobiernos anteriores”, dijo como autocrítica. Pero si el presidente quisiera podría hacer una gran reforma en ese sentido con nuestro apoyo”, invitó.

Retomando el discurso sobre el apoyo a la pequeña industria, Jiménez recalcó que es un abuso la actual relación entre los gigantes del retail y las Pymes, respecto a las tardanzas en pagos y el respeto a un estatuto administrativo. “Debemos tener presente que el gobierno no es buen pagador y debieran dar el ejemplo y ser garantes”, aseguró.

Asimismo, sobre el debate del sueldo mínimo planteado durante este año y en el tenor que convoca a los invitados al programa, el diputado identificó como un sector de poca modernización legal el que rodea el mundo de la Pequeña y Mediana Empresa. “No ha habido grandes reformas en ese sentido pero se hace lo que se puede y de eso soy consciente. No podemos cerrarnos a esa idea y debemos tratar de mejorarlo, dado que ha pasado mucho tiempo como para abordar nuevamente este tema de la reforma tributaria que nos atañe a todos”, dijo en el programa que se transmite los días domingo a las 16 horas.

“Creo que el sueldo mínimo debería ser de entre $280.000 y $290.000 pesos para poder vivir. Todo ha subido y subir 10 mil pesos no es una ayuda real, la realidad es otra”, dijo dando forma a la inquietud a la que agregó que el fin del debate es una cosa de voluntad. “Primero, hay un error en la postura de debatir por subir de diez mil pesos hacia arriba como se ha venido haciendo en gobiernos anteriores”, dijo como autocrítica. Pero si el presidente quisiera podría hacer una gran reforma en ese sentido con nuestro apoyo”, invitó.

Retomando el discurso sobre el apoyo a la pequeña industria, Jiménez recalcó que es un abuso la actual relación entre los gigantes del retail y las Pymes, respecto a las tardanzas en pagos y el respeto a un estatuto administrativo. “Debemos tener presente que el gobierno no es buen pagador y debieran dar el ejemplo y ser garantes”, aseguró. FUENTE.. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.