Paro Transantiago: trabajadores y Express logran acuerdo tras mediación
Tras cuatro horas de negociación trabajadores y empleadores de la empresa Express Santiago Uno, afectada por una paralización de varios de sus recorridos del Transantiago, las partes consensuaron terminar con esas acciones y no tomar represalias hacia quienes participaron en el paro.
En la cita que tuvo lugar en la Dirección del Trabajo, organismo que actuó como mediador en el conflicto, las partes firmaron un protocolo de acuerdo que establece el pago de horas extras diarias sobre las ocho horas de trabajo, aunque el conductor no cumpla 45 horas semanales.
Los trabajadores lograron que sólo se les descuente de su jornada 30 minutos de almuerzo, por lo que la empresa cancelará cualquier descanso sobre ese tiempo.
Otro de los puntos compromete Express Santiago Uno a no despedir a ningún trabajador que haya estado involucrado en el paro, mientras los sindicatos aseguraron que no habrá interrupción en el servicio.
Vladimir Rendic, vocero sindical, agradeció a la Dirección del Trabajo por la mediación en este conflicto, asegurando que “vamos a cumplir de no hacer ninguna movilización”.
Afirmó que espera terminar la negociación en un plazo no superior de una semana.
El lunes 19 de marzo los trabajadores harán una contrapropuesta y el miércoles 21 se reanudarán las conversaciones con la mediación de la Dirección del Trabajo.
En esta fase los sindicatos propondrán programaciones de turnos para los conductores y su impacto en las jornadas de trabajo diario y semanal.
Asimismo, mejorar la higiene y seguridad en los talleres, generando condiciones dignas en el área de mantenimiento.
Christian Gilchirst, jefe de Recursos Humanos de la empresa, dijo que está garantizado el servicio a los usuarios, “sobre todo después de la excelente reunión. Esta es una oportunidad, que con el apoyo de la Dirección del Trabajo, puede reforzar el vínculo entre las partes”.
Satisfecha se manifestó la Directora del Trabajo, María Cecilia Sánchez, tras el acuerdo alcanzado.
FUENTE. LA NACION.CL