Inicio > Nacional > Sebastián Bowen se va a Haití: “La Concertación no ha dado el tono”

Sebastián Bowen se va a Haití: “La Concertación no ha dado el tono”

Lunes, 16 de Enero de 2012

-¿Por qué te vas a Haití?

-La idea del viaje surge a mediados de 2011 por una postulación para ir a dirigir una oficina de planificación y desarrollo de una fundación educacional en Haití. Me decidí a postular a este trabajo de entre un año y 3 meses a un año y medio, básicamente porque siempre me han interesado estos temas. He estado vinculado al tercer sector y a los temas de pobreza y de marginalidad. Tenía también el deseo de poder irme con mi señora, que se va a trabajar allá, en América Solidaria. Me voy el 6 de febrero.

-Tú participaste en el comando presidencial de Frei en la idea de la renovación política. ¿A 2 años de eso, qué pasó con esa renovación?

-La renovación en política va a llegar sí o sí. Lo que ha sucedido el último año es síntoma de una renovación que viene y que ya está instalada. Los temas que se han instalado hoy día fueron puestos por nuevas generaciones. “Evidentemente, los partidos, tanto en la Concertación como en la derecha, han tenido frente a esta tormenta de nuevas ideas e indignación con el sistema político 2 actitudes: O han quedado perplejos y no han sabido cómo reaccionar o se han emborrachado con este aluvión, no saben reaccionar”.

“Creo que la actitud que debieran tener los partidos es volver a plantear sus ideas sobre la mesa, mostrar sus diferencias, sus contenidos y sus decisiones. Es la única manera en que los partidos debieran adecuarse a lo que ha sucedido en este período, debieran plantear sus posturas políticas y éticas y no estar escuchando únicamente las encuestas o ver cómo está la audiencia”.

-¿No ves en el mundo de la Concertación cierto inmovilismo después de la derrota?

-Estoy de acuerdo en eso. Evidentemente hay una confusión. Los instrumentos y también el rol son muy distintos cuando se fue oficialismo a cuando se es oposición. En eso ha habido 2 años en que no se ha dado el tono. Pero de todas maneras, hay ciertas luces que empiezan a asomar, lo que me parece interesante. Hay un grupo grande de jóvenes que se suma a la DC. Me parecen interesantes también ciertas ideas y liderazgos que asoman en el mundo de la Concertación, pero, de todas maneras, falta mucho pegamento y discusión.

“Hay que ponerse en la idea de que el escenario político cambió radicalmente. En esa perspectiva, los temas, y los desafíos son muy distintos. Creo que el nuevo período político y este ambiente de nuevas ideas y discusiones va durar por el próximo período y probablemente por un tercer período presidencial, porque están cambiando los paradigmas no sólo en Chile, sino que en el mundo entero”.

LA MARCA CONCERTACIÓN
-¿Tiene sentido seguir con la marca Concertación?
-Cambiémosle la marca 20 veces, pero si no cambiamos la forma y los contenidos no tiene sentido cambiar la marca. A veces cuando ponemos el ojo en la marca como ocurre en ciertos debates nos hace inmediatamente quitar el ojo de lo importante. Lo importante es el proyecto de centroizquierda que se está construyendo. Eso no lo soluciona el cambio de la marca.

-¿Qué lo soluciona?

-Creo que lo soluciona cuando distintas posiciones políticas son capaces de poner sus valores sobre la mesa y diferenciarse, y, sobre esas diferencias, llegar a ciertos consensos para construir proyectos masivos.

-¿No conspira contra eso la idea de mantener a la Concertación unida a rajatabla?

-Eso alude a los procedimientos. No tiene sentido decir que vamos a seguir siempre juntos, la Concertación, la oposición o quién sea, si no están los procedimientos que aseguren que los diversos actores mantengan su identidad, pero que, al mismo tiempo, puedan encontrar una identidad común con los otros. Un procedimiento que va en esa línea son las primarias.

BACHELET, PERO CON PROYECTO
-¿Es Bachelet la salvación?
-Creo que es cualquiera en la medida que exista un proyecto, y no es nadie en la medida en que no exista un proyecto

-Pero las encuestas dicen ella puede ganar la elección.

-Michelle Bachelet es una mujer sumamente inteligente y capaz de formar equipos y de levantar proyectos. Por lo mismo, creo que ella ve con claridad que una candidatura, aunque tenga el 90 por ciento de aprobación, sin un nuevo proyecto de centroizquierda que responda a los desafíos que hoy se están planteado, no tiene sentido.

“Si existe ese proyecto, entonces que sea el mejor candidato de la centro izquierda y si ese mejor candidato es Michelle Bachelet no habrá ningún problema, pero que responda a un proyecto”.

FIGURAS JÓVENES
-¿No es frustrante que tú que eras un rostro de renovación se vaya del país dejando a la Concertación con liderazgos que no son nuevos?

-Pueden ser muchas fichas las que me estás poniendo. El proceso de cambio político que vivimos hoy no es sólo de hoy. Este ciclo comenzó con la derrota de la Concertación, pero tiene para bastante tiempo más. Esta carrera es una maratón, no una de 50 metros planos. A veces, apostar fichas en la formación de personas y en conocer el estado de Latinoamérica y formarse en otros aspectos que no son sólo el político coyuntural puede dar muchos más réditos hacia el futuro. Además, hoy hay muchas figuras jóvenes del mundo de la centro izquierda que pueden tomar banderas de liderazgo.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.