Justicia prohíbe a Anglo realizar operaciones con el 49% de Anglo American Sur
El 14º Juzgado Civil de Santiago, prohibió este viernes a la minera Anglo American realizar operaciones con el 49% de su unidad Anglo American Sur, en medio de la disputa con Codelco por esos activos, que incluyen el enorme yacimiento de cobre Los Bronces. “Atendido el mérito de los antecedentes… se hace lugar a la medida solicitada y se decreta la prohibición de celebrar actos y contratos sobre 607.967.776 acciones pertenecientes a Inversiones Anglo American Sur S.A., representativas del 49% de las acciones emitidas por la sociedad Anglo American Sur S.A.”, dice el documento.
Cabe recordar que la disputa surgió, cuando Anglo American sorprendió al mercado a finales del año pasado al vender un 24,5% de Anglo American Sur a la japonesa Mitsubishi, pese a que Codelco posee una antigua opción de compra sobre el 49% de la unidad.
Al respecto, el abogado de la cuprífera estatal, Pablo Gutiérrez, consideró que la respuesta del tribunal, representa “un avance importante en nuestra estrategia legal”.
“Si a esta medida adoptada hoy por el Tribunal se suma el porcentaje de acciones que supuestamente vendió a Mitsubishi en noviembre pasado, significa que hoy Anglo American sólo puede disponer libremente de una proporción minoritaria de las acciones de Anglo American Sur S.A.”, agregó Gutiérrez.
Codelco presentó el martes pasado una demanda reconvencional en el 14° Juzgado Civil de Santiago donde solicita que la justicia obligue a Anglo American a cumplir el contrato de Derecho de Compra suscrito en 1978 y modificado en 2002. Además, pidió el pago de los perjuicios causados por el incumplimiento del contrato por parte de Anglo American.
Esta medida precautoria es la primera resolución judicial adoptada por el juez a cargo de la causa y afecta a 607.967.776 de acciones pertenecientes a Inversiones Anglo American Sur S.A. “Es muy importante porque eso asegura de que, el día de mañana, si ganamos el juicio, podamos hacer efectiva la sentencia, porque de lo contrario, si usted está litigando y le vende la cosa que es objeto del juicio, usted podría quedarse con una sentencia, pero sin poderla hacer cumplir”, explicó Gutiérrez. FUENTE. LA TERCERA.COM