Inicio > Nacional > Piñera: Una “irresponsabilidad” condicionar el Presupuesto 2012

Piñera: Una “irresponsabilidad” condicionar el Presupuesto 2012

Martes, 11 de Octubre de 2011

El Presidente Sebastián Piñera enfrentó este martes, desde Futrono, el anuncio de senadores de la Concertación y el MAS de rechazar el proyecto de Presupuesto 2012 si no incluye las demandas de los sectores movilizados por la educación y que incluye la petición de realizar una reforma tributaria.

“La Ley de Presupuesto es la ley más importante del país, ahí se fijan las prioridades de lo que juntos vamos a hacer y se asignan los recursos y por tanto, me parece una irresponsabilidad y una falta de compromiso con los chilenos amenazar con rechazar una Ley de Presupuesto que es absolutamente fundamental”, apuntó al témino de la inauguración del Liceo e Internado de Llifén.

En esta línea, el Jefe de Estado expresó disposición modificar ítems del diseño del erario nacional: “Podemos mejorar la ley de presupuesto, para eso está el Congreso, pero no para amenazar con producir un daño que sería gigantesco a millones y millones de chilenos”.

A renglón seguido, el Jefe de Estado exhortó a que en el debate de la ley “prime la altura de miras, el patriotismo, compromiso y buena voluntad” de los legisladores.

“NO corresponde”

Los dichos del Mandatario refuerzan las palabras que, horas antes y en La Moneda, pronunció el ministro portavoz, Andrés Chadwick, quien expresó que “no corresponde” que se busque condicionar la aprobación del erario nacional a la realización de una reforma tributaria.

“La Ley de Presupuesto nunca se debe mezclar con una reforma tributaria, porque se produce un problema, para este o para cualquier gobierno: que al verse juntos, siempre está una expectativa de gasto a costa de una reforma tributaria. Por lo tanto, la ley de Presupuesto se debe ver en su mérito como una sola ley, tiene plazos, hay que cumplir dentro de los plazos”, aseveró.

A su juicio, “mezclarlo con una reforma tributaria es un mala idea legislativa, política para cualquier gobierno, cosa distinta es que después de la ley de presupuesto y estando claro el Presupuesto del país, uno pueda discutir estos temas, pero mezclarla no es buena idea”.

En esta línea, Chadwick expresó que los argumentos del Gobierno serán expuestos a los parlamentarios.

“Siempre en materia tributaria, la palabra tiene el Presidente de la República, pero el Presidente lo ha dicho (…) no estamos pensando que necesitamos una ley de reforma tributaria para incorporar nuevos ingresos, porque lo que está planteado, está financiado”, expresó.

Agregó que “el Presidente lo ha dicho: No es un tema tabú, más adelante podemos ver si se requiere o no una modificación o una reforma tributaria, pero esperamos poder convencer a los parlamentarios de que no es una buena idea (mezclar el debate), porque genera una incertidumbre acerca de la ley de Presupuesto, acerca de sus gastos, sus ingresos y que no hay que olvidar que la ley de presupuesto tiene que estar despachada en el mes de noviembre”.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional , ,

Comentarios cerrados.