Evo Morales reivindica demanda marítima ante la ONU
El presidente de Bolivia, Evo Morales, reivindicó la demanda de acceso soberano al mar por territorio chileno, durante su intervención en el marco de la 66ª Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se desarrolla en Nueva York, Estados Unidos.
“En Bolivia tenemos que recuperar, o resolver algunas barreras que tenemos con algunos países de Unasur, por ejemplo, Bolivia con Chile. Tenemos una demanda histórica para retornar al mar con soberanía, al Pacífico con soberanía. Por eso, Bolivia ha tomado la decisión de ir a tribunales internacionales para demandar una salida útil y soberana al océano Pacífico”.
Amparado en la resolución Nº37, artículo 10 adoptada por la organización multilateral en 1982, que permite a sus miembros acudir a un tribunal internacional de justicia para resolver litigios entre ellos, el mandatario altiplánico dijo que ello “no debe ser considerado como un acto inamistoso”.
“Bolivia se ampara en el derecho y la razón para acudir a un tribunal internacional porque su enclaustramiento es producto de una guerra injusta, una invasión. Demandar una solución en el ámbito internacional representa para Bolivia la intención de dar una reparación a una injusticia histórica. Bolivia es un Estado pacifista que privilegia el diálogo con los países vecinos y por ello mantiene abiertos los canales de negociación bilateral con Chile, sin que ello signifique renunciar a los derechos de acudir a un tribunal internacional.
Evo Morales subrayó también que su requerimiento “es un problema regional, no bilateral”, por lo que exhortó a la ONU y otros organismos como la Unasur “a acompañar todo este proceso”.
REFUNDACIÓN DE LA ONU
Morales hizo un llamado a “refundar” la ONU y fustigó al Consejo de Seguridad por no servir para la paz sino para la guerra.
Allí denunció que dicho órgano ha sido cómplice de los bombardeos de la OTAN en Irak o en Libia, con el objetivo de apropiarse de los recursos naturales de esos países.
También criticó que las resoluciones de la ONU, aprobadas por una mayoría de naciones, no se cumplen y citó la condena al bloqueo económico y comercial de Estados Unidos contra Cuba que se repite desde hace 20 años sin resultados.
Evo Morales denunció que “el imperialismo busca controlar fuentes de energía en todo el mundo” y que el Consejo de Seguridad en realidad debía llamarse de “inseguridad”.
“¿Para qué sirven estas Naciones Unidas?”, se preguntó.
El mandatario boliviano respaldó la demanda palestina de ingresar como Estado de pleno derecho en la ONU, mientras que acusó a Israel de “bombardear y quitar tierras a los palestinos”.
Al referirse al narcotráfico, dijo que la DEA de Estados Unidos utiliza este fenómeno con “fines políticos” y abogó por la responsabilidad compartida entre productores y consumidores.
Asimismo, abogó porque los países en vías de desarrollo defiendan la “cultura de la paz” frente a “la cultura de la muerte” que llevan a cabo las potencias mundiales.
El presidente boliviano solicitó además que la ONU declare 2013 como Año Internacional de la Quinua, cereal del que su país es uno de los principales productores. FUENTE. LA NACION.CL