Confech advierte que de no lograr alta convocatoria en marcha “hay que reformular al movimiento”
Después que el gobierno no cediera en las condiciones más importantes que pusieron los universitarios y tras la fallida convocatoria de la marcha de la semana pasada, los estudiantes se la juegan por multiplicar la convocatoria para este jueves. “Hay que demostrar que no estamos debilitados”, explicó el líder de los alumnos de la U. Santa María, Alexis González.
González, quien es miembro también de la mesa de la Confech, explicó a La Tercera que la marcha de mañana es un hito porque “revitalizará al movimiento ya que estas últimas dos semanas estuvimos afectados por la tragedia en Juan Fernández y el 18″.
“Si logramos una convocatoria multitudinaria es un gran punto. Creo que el gobierno podría echar pie atrás a sus intransigencias, porque están confiados en que estamos desgastados. Hay que demostrar lo contrario”, añadió.
Esta marcha está enfocada a revivir los ánimos a nivel interno, entre los universitarios, explicó el líder de la U. de Concepción, Guillermo Petersen. La gran apuesta social sería el paro nacional - del 29 de septiembre - que se realizará contra el presupuesto 2012.
De no lograr un escenario similar al que se dio en la marcha de los paraguas, por ejemplo, “tendremos que reformular el movimiento”, precisó González.
En la misma línea, Petersen señaló que “las marchas no son suficientes, hay que empoderar a otros actores como son nuestros padres porque hasta ahora no hemos sido capaces de doblegarle la mano al gobierno. Las marchas no pueden ser el único elemento para lograr las demandas”.
En tanto, el líder de la USM dijo que para esta marcha la Confech utilizó parte de los recursos donados por el Sindicato Nacional de Trabajadores del Montaje Industrial y Obras Civiles. Los dineros se utilizaron para generar afiches y difusión. Sin embargo, precisó que gran parte de los recursos se gastarán en la convocatoria del próximo jueves.
En tanto, David Urrea, miembro de la mesa de la Confech y líder de la U. Arturo Prat advirtió a La Tercera, que “saquemos a 10 mil o 100 mil personas a las calles, lo que tenemos que generar es un caos institucional, hay que agudizar el movimiento”.
SECUNDARIOS ESPERAN DUPLICAR CONVOCATORIA
El vocero de la Cones, Rodrigo Rivera, indicó que para la movilización programada para este jueves, “esperamos por lo menos duplicar lo que fue la convocatoria de la semana pasada. Esperamos que con la coordinación y la organización que hemos tenido para esta nueva manifestación, se pueda lograr”.
El dirigente se mostró confiado en que “se puede lograr volver a las cifras que convocábamos anteriormente”, donde según las estimaciones del movimiento estudiantil, se llegaron a concentrar más de 100 mil personas en las movilizaciones.
“Siempre hemos hecho el llamado a la sociedad en su conjunto a movilizarse, este desde hace mucho tiempo que dejó de ser un movimiento netamente estudiantil”, añadió el dirigente secundario.
Respecto a las medidas que se han tomado, para atraer una mayor cantidad de personas a la marcha, Rivera precisó que se han preocupado en mayor medida de difundir esta actividad en los medios de comunicación. FUENTE. LA TERCERA.COM