TV Digital en Chile: Presidente del CNTV analiza sus alcances y nuevas polémicas
SANTIAGO.- El proyecto que regula e implementa la televisión digital en Chile y que fue aprobado en la Cámara de Diputados, no está completamente definido y deberá ser revisado nuevamente en el Senado antes de su aceptación. El despliegue de señales de TV digital en nuestro país es algo que muchos chilenos anhelan. La propuesta, que comenzó a tramitarse en noviembre de 2008 y que permite la introducción de este tipo de tecnología, ya inició su segundo trámite legislativo en la Cámara Alta, incluyendo nuevos debates.
Entre las aristas más importantes que quedan por resolver, destacan el contar con televisión abierta y gratuita, resolver el tema de las futuras concesiones, el mejoramiento de la oferta de contenidos y adecuarse a las nuevas exigencias técnicas.
Una de las principales novedades del proyecto es la ampliación en seis señales que tendrá cada canal, lo que aumentará de manera significativa los contenidos que actualmente existen. Una realidad próspera, que sin embargo, no garantiza ni más ni mejor televisión para los chilenos, según la opinión de algunos detractores, ya que tal como fue despachado el proyecto, los operadores de televisión abierta podrán destinar el 50% de su capacidad de transmisión a la televisión de pago. Con los incentivos en la señal pagada, la pregunta que muchos se hacen es si la televisión gratuita se convertirá en un producto de mala calidad.
La forma de otorgar nuevas concesiones también ha generado un nuevo debate, ya que el nuevo texto no definió el límite de éstas para las televisoras establecidas y sí puso un tiempo de duración de 20 años para las nuevas concesiones.
Esta y otras temáticas son las que analizará el presidente del Consejo Nacional de Televisión, Herman Chadwick, a las 11 horas en directo a través de Emol TV. Envíale tus preguntas para que sean analizadas en vivo.FUENTE. EMOL.COM