Inicio > Nacional > Voto de chilenos en el extranjero: Duro cruce Von Baer-Escalona

Voto de chilenos en el extranjero: Duro cruce Von Baer-Escalona

Miércoles, 4 de Mayo de 2011

El rechazo en el Senado a la reforma que buscaba establecer el voto de chilenos en el extranjero tiene un nuevo capítulo esta jornada, con acusaciones cruzadas del gobierno y la Alianza. La discusión ha estado centrada en Camilo Escalona, quien acusó al Presidente Sebastián Piñera de mentir al presentar un proyecto condicionado a un vínculo, punto que no informó a los compatriotas en el exterior cuando se reunió con ellos en la campaña presidencial.

Para Escalona, las reacciones del oficialismo son sólo una forma de “tapar la derrota política que ayer tuvo el gobierno”, y especialmente el ministro secretario general de la Presidencia Cristián Larroulet. Sin embargo, a la acusación de “injurias” que ayer hizo este secretario de Estado, se sumó hoy la crítica de la vocera de la Moneda, Ena Von Baer, quien mandó a callar al ex timonel PS.

“Si el senador Escalona va a hablar cada tres meses y su único aporte va a ser insultar al Presidente de la República, es mejor que se quede callado”, dijo la ministra secretaria general de Gobierno, al comentar el rechazo a la reforma.

Añadió que “la Concertación tuvo su día de furia ayer y lo rechazó todo y con eso notificó al país que está dispuesta a darle portazos a proyectos tan importantes como el voto de los chilenos en el extranjero y el adelanto de las elecciones”.

LA RESPUESTA DE ESCALONA

Lejos de quedarse callado, Escalona salió al paso de las críticas y le recordó a la ministra Von Baer que ya no estamos en dictadura. “Quisiera decirle a la señora vocera que el artículo octavo de la constitución, aquel que establecía la proscripción ideológica y política, se derogó el año 89, así que sería bueno que se informara. Estamos en democracia y no en dictadura, aunque le pese”.

Según el parlamentario, todos los dardos en su contra se explican porque “el ministro Larroulet, principal responsable político de esa derrota, trata de levantar una cortina de humo que le permita esconderse frente a su jefe, el Presidente, y frente a la opinión pública”.

REACCIONES EN EL CONGRESO

El timonel UDI, Juan Antonio Coloma, defendió la gestión de Larroulet, “un gran ministro clave y que está permanentemente buscando acuerdos”, pero que se encuentra con “alguien cuya forma de hacer política es siempre tratar de desacreditar a su oponente”.

Recalcó que “da la impresión que hay políticos que están viviendo en los 60, con la lógica de los enfrentamientos. El senador Escalona sabrá por qué lo hace, pero eso es lo que justifica por qué cada vez menos personas creen en la Concertación”.

Alberto Espina (RN) ve en esta actitud y en el rechazo del proyecto que “la Concertación quiere aguarle la fiesta al Presidente y al Gobierno todos los días”, añadiendo que existe “una decisión estratégica de la Concertación que es hacerle la vida imposible al Gobierno, obstaculizar todas las iniciativas y minimizarlas”.

Ello fue rebatido por Soledad Alvear (DC), quien destacó que “de todos los proyectos que ha presentado el gobierno a la fecha hemos rechazado dos. Le dijimos al ministro Larroulet es que no trajera esta reforma, que no había acuerdo, que no se iba a aprobar porque la Concertación cree que no se requiere vínculo. El gobierno insistió en ponerle urgencia y se votó, el gobierno sabía esto con meses de antelación”.

Patricio Walker (DC) subrayó que “este gobierno sigue con la política de la letra chica”, en tanto Andrés Zaldívar (DC) manifestó que “la reforma no es necesaria y lo que tiene que hacer el gobierno es traer la ley orgánica que reglamente como los chilenos van a votar en el extranjero, porque trajo esta reforma no para dar voto a los chilenos en el extranjero, sino que para limitarlo”. FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

Comentarios cerrados.