Diputados dieron el vamos a la televisión digital
Un importante paso adelante dio el proyecto de Televisión Digital, al ser aprobado por la Cámara de Diputados, quedando en condiciones de pasar a cumplir su segundo trámite en el Senado. La iniciativa, que está en trámite desde noviembre de 2008, pasó por tres comisiones distintas, lo que hizo que se conjugaran tres informes en la votación de sala, la que se produjó luego de un acuerdo político alcanzado en la comisión de Cultura y las Artes. Respecto al informe emanado de esa instancia, en la sala varió la fórmula que define el tiempo de duración de las concesiones, que era de 20 años para todos los actores con medios de transmisión propios. En la sala prevaleció que se mantuviera el carácter de indefinido para los canales de televisión existentes y que sólo las nuevas concesiones sean por 20 años.
Este punto será reclamado por la Concertación para ser corregido en el Senado, según afirmó el diputado PS Carlos Montes, quien apuntó que también se insistirá en que exista gratuidad total en el espectro de televisión abierta y no con la sola obligación del 50% gratis, como establece actualmente el proyecto.
En la oportunidad, se aprobó una indicación que prohíbe a los canales de televisión abierta la aplicación de sistemas de medición de audiencia en línea, correspondiente al llamado people meter online.
El gobierno dijo estar abierto a nuevos cambios en el Senado, manteniendo eso sí la suma urgencia con que se está tramitando la iniciativa.
“En general todo lo acordado se respetó, hay algunos puntos en los que había algún grado de discrepancia que se expresaron en la votación, pero esos puntos los vamos a seguir analizando en el Senado. Nosotros estamos abiertos a distintas posibilidades y por lo tanto no dejo como definitivas aquellas pequeñas discrepancias”, dijo el ministro de Transportes y Telecomunicaciones Pedro Pablo Errázuriz.
Afirmó que al gobierno le gustaría más que las concesiones se dieran a 20 años, incluidas las de los canales actualmente existentes, pero recalcó que “no somos dogmáticos y estamos abiertos a otras posibilidades”.
La ministra vocera de Gobierno, Ena Von Baer, apuntó que la aprobación de los diputados constituye “un paso muy relevante para poder tener una ley que permita el desarrollo de la televisión digital en Chile”.
Destacó el acuerdo político previo a la votación en sala y dijo que ahora “vamos a seguir en el Senado con aquellos artículos donde se necesite mayor discusión”.
PROYECTO
El proyecto aprobado en la Cámara establece un plazo de 3 años para que los actuales canales de televisión abierta, repliquen su capacidad de cobertura analógica a digital, al menos en el 85% de la zona de servicio de cada concesionario. El 100% deberá estar cubierto en 5 años.
Las concesiones de los canales con medios de transmisión propios actualmente existentes serían indefinidas, las nuevas concesiones de este tipo tendrían vigencia de 20 años, y las concesiones con medios de transmisión pertenecientes a terceros tendrían una vigencia de 5 años.
Se mantiene la obligación de ofrecer a terceros el remanente de espectro no utilizado, para evitar concentración de medios.
En caso que los canales quieran transmitir televisión de pago, deberán obligatoriamente dedicar a lo menos un 50% de su espectro para transmitir televisión de libre recepción en alta definición.
Asimismo, la iniciativa sentencia que debe haber 4 horas de programación cultural a la semana, y aumenta las multas por incumplimiento de la normativa.
El texto establece, además, que el 40% del total de las concesiones asignables para la televisión digital serán destinadas a señales de radiodifusión televisiva de libre recepción, regionales, locales, comunitarios y aquellas nacionales o regionales que el Consejo califique como culturales o educativo-infantiles.FUENTE. LA NACION.CL