Inicio > Internacional > Peruanos residentes: Entre Humala y Toledo

Peruanos residentes: Entre Humala y Toledo

Miércoles, 6 de Abril de 2011

En la cuenta regresiva de la elección presidencial en Perú, el debate sobre quiénes deberían pasar a la segunda vuelta en la disputa por habitar el Palacio Pizarro ya se instauró en Chile. Por estos días la postal típica de la Plaza de Armas tiene un ingrediente especial: Ollanta Humala, Alejandro Toledo, Keiko Fujimori, Luis Castañeda y Pedro Pablo Kuczynski, los candidatos presidenciales mejor posicionados en las encuestas y que van codo a codo en la carrera por suceder a Alan García. Sus nombres, figuras y fantasmas parecen pasearse por la Lima santiagueña.

Se estima que en Chile residen entre 100 y 120 mil ciudadanos peruanos. De ellos, cerca de 50 mil están habilitados para sufragar este domingo 10 de abril, pese a no estar en su tierra natal. Su legislación, como la de la mayoría de los países, así lo permite.

Ad-portas de los comicios peruanos, Nación.cl quizo indagar por “donde va la mano” de quienes llegaron a Chile en busca de oportunidades, pero siguen tomandole el pulso a su tierra natal con la esperanza de regresar si el candidato electo les da mayor estabilidad económica.

Arnaldo Torres es electricista y hace 6 años vive en Chile. Su rutina de trabajo incluye, a eso del mediodía, a “descansar un ratito” al costado de la Catedral donde con sus compatriotas recrean un poco el ambiente electoreo que hay en Lima. Torres votará, “este domingo, sin falta” en el Liceo Nº1 Javiera Carrera y “por Ollanta Humala”.

Las pifias lo animan a fundamentar su postura. “Voté por García, por Fujimori y por Toledo. Todos prometieron mucho y cumplieron nada. Humala y sus congresistas pueden de manera legal reformar la Constitución Política, punto clave para dar las garantías que el pueblo necesita. Toda mi familia dará el voto a Ollanta, queremos un cambio radical y la única forma es un nuevo gobierno que reforme las leyes a favor de la gente necesitada. Y eso hará mi candidato”.

Roberto More, sacó la voz por Alejandro Toledo. “La cosa es simple. Hay cuatro candidatos en las encuestas para pasar a segunda vuelta. Dos son positivos y dos negativos. De los positivos Toledo es favorito y le sigue Castañeda. Los otros dos -Humala y Fujimori- son como el cáncer y el sida, enfermedades incurables”.

More es un ex militar y “todo militar es autoritario, y un gobierno militar se convierte en un gobierno dictador y violento. La única opción de Perú es un gobierno democrático”.

Aurelio Vera, representó al elector “volatil” del Perú -que despitó a todas las encuestas- pues alcanzó a afimar que Ollanta es el hombre, que “debe poner disciplina porque en Perú hay mucho diputado y senador ratero” hasta que los gritos de un grupo de coterráneas -”¡Toledo es el mejor!”- lo hicieron dudar de su opinión.

Sin duda, los peruanos residentes en Chile están divididos a la hora de decidir quién gobernará su país. Pero en lo que si están de acuerdo es en que este domingo, tras cumplir con su deber cívico, seguirán atentos el conteo de votos. Y si su candidato pasa a segunda vuelta, “habrá que celebrar”. ¿Y si pierde? “¡También!”.
FUENTE. LA NACION.CL

Internacional ,

Comentarios cerrados.