Inicio > Nacional > Santiago y Valdivia se suman a “apagón” por cambio climático

Santiago y Valdivia se suman a “apagón” por cambio climático

Viernes, 6 de Marzo de 2009

Por María José Rebolledo

Las ciudades de Santiago y Valdivia se unen a La Hora del Planeta, el evento global de alerta sobre el cambio climático. Ana Lya Uriarte, ministra de Medio Ambiente, el intendente de la Región Metropolitana Igor Garafulic y el director de la organización ambientalista WWF Chile Ricardo Bosshard invitaron a la gente a apagar sus luces no esenciales el próximo sábado 28 de marzo entre las 20:30 y las 21:30 horas.

El apagón, busca crear conciencia en la ciudadanía y hacer una llamado a las autoridades y líderes políticos para tomar medidas al respecto. Con medidas tan simples como cambiar una ampolleta, puede ayudar a enfrentar el fenómeno del cambio climático. Y es que cualquier medida que apunte a la eficiencia y ahorro energético sirve. Mientras menos energía demandemos, habrá menos quema de combustibles fósiles y menos gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Esta iniciativa se realiza con miras a la Conferencia de Naciones Unidas que se llevará a cabo en Copenhague en diciembre de este año. Se espera que edificios emblemáticos como el palacio de La Moneda, la Torre Entel, la Catedral de Santiago y los municipios de Santiago y Valdivia, vean apagadas sus luces de fachada por 60 minutos la noche del sábado 28.

La idea surgió el 2007 en Sydney, Australia, convocando a dos millones de personas, el año pasado, este mismo evento, logró que 50 millones de personas se sumaran apagando sus luces en 400 ciudades del mundo, dejando a oscuras edificaciones icónicas como la Casa de la Opera en Sídney, el templo Budista Wat Arun en Bangkok, el Coliseo en Roma, o el edificio Empire State en Nueva York. A la fecha, 74 ciudades en 62 países ya se han comprometido a participar.

La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, dijo que “el cambio climático es una realidad que ya está presente en nuestro país, y para lo cual no existe espacio para la pasividad”.

A continuación le entregamos algunas prácticas medidas para implementar en su casa:

- Si pinta cielos y paredes de colores claros, puede ahorrar un 5% en energía.

- Aproveche la luz natural. Use colores claros para decorar su casa, ya que absorben menos luz.

- Una ampolleta eficiente de 20 watts, ilumina lo mismo que una ampolleta común de 100 watts, pero consume cinco veces menos; por lo tanto, iluminar con una ampolleta corriente cuesta cinco veces más caro.

- Apague los aparatos eléctricos cuando no los esté usando.

- Cocine con la llama justa. Si la llama sobrepasa el fondo de la olla, se pierde energía.

- Si calienta mucha agua, guarde en un termo la que no utiliza.

- Evite usar el auto en tramos cortos.

* Podrá encontrar aún más recomendaciones en la Guía para el uso eficiente de la energía, elaborada por el Programa País de Eficiencia Energética y Programa Chile Sustentable

Nacional

Comentarios cerrados.