Inicio > Politica > Patricio Gajardo:”Los Riesgos de las primarias”.

Patricio Gajardo:”Los Riesgos de las primarias”.

Viernes, 6 de Marzo de 2009

Luego de fuertes presiones para bajar al candidato del PRSD, José Antonio Gómez, éste aceptó una fórmula de consenso, promovida por el líder del partido socialista Camilo Escalona y el estratega electoral y presidente del PPD Pepe Auth, que cuenta con la aceptación del casi ungido candidato único de la Concertación, el senador Eduardo Frei. La propuesta pasa por
suspender las otras etapas del proceso de primarias, si luego de los comicios del 5 de Abril, en las regiones de O’Higgins y Maule, la candidatura de Frei le gana a Gómez por más de 20 puntos.
¿Cuál es el problema que representa la candidatura de Gómez y su intención de someterse al proceso de primarias, que la misma Concertación acordó como mecanismo para llegar a un candidato único de la coalición? ¿Por qué se percibe como un riesgo, más que como oportunidad, para la candidatura de Frei?


Lo cierto es que las presiones a las que ha estado sometido el candidato
radical, por sus socios de coalición, ha sido para decirlo, como el propio
Consejo Ejecutivo Nacional del PRSD lo reconocieron: “poco respetuoso”.
Resulta interesante evaluar el punto desde un enfoque objetivo, porque
todos los indicadores señalan que José Antonio Gómez no tiene
posibilidades de ganarle a Frei. En las encuestas más optimistas, le dan
al ex gobernante un apoyo de más de un 70 por ciento frente a un magro 17
por ciento del candidato del PRSD.
Entonces ese no es el problema. Es decir, si asumimos que un gran triunfo
en las primarias tenderían a fortalecer la candidatura de Frei, más si
ganase con los porcentajes que hemos señalado, en vez de presiones para
suspenderlas, lo que debería observarse es un frente del resto de los
miembros de la coalición por llevarlas a cabo a lo que dé lugar. ¿Entonces
a qué responden las presiones?
La razón de las mismas se encuentra en una conclusión que se hace cada día
más evidente: Frei se impuso como candidato por una lógica ideológica,
fue la dirigencia y una estrategia inteligente de su comando la que llegó
a la conclusión, que era el candidato más competitivo con Piñera, y lo
ungieron tanto el PS, el PPD y la propia DC con fuertes tensiones
internas, sin ser capaces de levantar a sus propias opciones o la
candidatura de Frei con un fuerte respaldo ciudadano.
Este déficit se está notando, y si le sumamos las condiciones personales
de Frei y las exigencias que se le demandan para reencantar a los
partidarios o votantes de la concertación, lo cierto es que Frei no logra
movilizar ni apasionar a sus adherentes. El problema de las primarias no
es que no voten por Frei, sino que los que participen en el proceso sean
pocos, y por lo tanto, aunque Frei gane, en vez de reforzar su posición la
debilite. Más aún, existe el riesgo que aunque Gómez pierda, lo haga con
un resultado mucho mayor a las expectativas que se tienen sobre su
desempeño, ya que Gómez siempre ha sido un candidato que ha dado
sorpresas.
Resulta evidente, que a pesar que Bachelet ha ido subiendo en respaldo, en
un momento difícil como éste, con una crisis económica ad portas, dicho
apoyo no se está traspasando al candidato de la coalición. La distancia
con Piñera se mantiene entre 13 y 15 puntos, y nadie puede pensar, con
cierta dosis de realismo, que esto se debe a que el senador Frei, no puede
definir su estrategia para combatir a Piñera, por estar disputando las
primarias. Eso no es así, porque Frei virtualmente no se ha ocupado del
proceso de primarias, y actúa como si ya estuviera ungido como candidato
de la Concertación, y así se le percibe. Dentro de este escenario, lo peor
es dar espacio a cualquier nivel de competencia, porque sólo pueden
expresar las debilidades del candidato, lo que nadie quiere confirmar y
por lo tanto se trata de evitar.

Politica

Comentarios cerrados.