Inicio > Internacional, Politica > Protestas dejan 200 muertos y régimen de Gaddafi advierte sobre “guerra civil”

Protestas dejan 200 muertos y régimen de Gaddafi advierte sobre “guerra civil”

Lunes, 21 de Febrero de 2011

Helicópteros, misiles, morteros, granadas y ametralladoras. Con todas esas armas Muammar Gaddafi está intentando frenar la mayor revuelta en los 42 años que lleva en el poder en Libia. Según la cadena Al Jazeera, el número de muertos en cinco días de protestas consecutivos supera los 200, aunque el gobierno dijo que no son más de 84. De acuerdo con fuentes de la familia del dirigente libio citadas por el diario árabe Asharq al-Aswat, Gaddafi no dejará el país e insiste que “morirá en territorio libio”. Además, todos sus familiares que viven en el extranjero regresaron la semana pasada al país.

Las mayores protestas se concentraron en Bengasi, la segunda ciudad más importante del país y bastión opositor. Sin embargo, por primera vez las manifestaciones también alcanzaron Trípoli. Según la cadena británica BBC, la capital libia fue sacudida por cuatro protestas paralelas, lo que daba cuenta de la creciente presión sobre Gaddafi, el gobernante que lleva más años en ejercicio del mundo.

La indignación en Libia, país rico en petróleo pero sin libertades civiles, hizo que el líder de la tribu Al-Zuwayya, en el este del país, amenazara con bloquear las exportaciones de crudo, a menos que las autoridades detengan lo que llamó la “opresión de los manifestantes”.

Discurso oficial

Y anoche, en medio de la tensa situación, Seif al Islam, uno de los hijos de Gaddafi, dio un discurso emitido por la televisión local en el que insistió en que Libia “no es Egipto ni Túnez”. El hijo de Gaddafi denunció un complot contra su régimen y dijo que los medios extranjeros han exagerado la cifra de muertos y también advirtió sobre una posible “guerra civil”. “No queremos una guerra, somos un país de tribus, unificado por el petróleo”, dijo. Además, Seif al Islam reconoció que hay indignación, que el Ejército y la policía ha cometido errores y que “algunos quieren dividir al país en pequeños emiratos”. Por otro lado, convocó a una instancia para discutir reformas democráticas y aseguró que “vamos a tener que forjar una nueva Constitución”. Finalmente, advirtió sobre la debacle que enfrentaría Libia en caso de que cayera el gobierno de su padre.

Tras el discurso, las protestas continuaron en la capital. Al menos dos personas habrían muerto en la plaza Verde, informaró Al Jazeera.

“Mercenarios africanos”

En los últimos dos días, las protestas han sido especialmente sangrientas. En Bengasi, miles de personas que asistían a los funerales de las víctimas que dejaron las manifestaciones, fueron reprimidas por las fuerzas de seguridad libias. Testigos en señalaron que más de 200 personas han sido trasladadas a un hospital local, y que la mayoría presentaba impactos de bala en la cabeza o en el abdomen. Otros sostienen que Gaddafi estaría usando “mercenarios africanos” para cometer “una verdadera matanza” en Bengasi. Pese al clima en esa ciudad, fuentes citadas por las agencias internacionales, señalaron que entre 20 mil y 30 mil personas salieron ayer a las calles para exigir la renuncia de Gaddafi. Incluso, una unidad militar estaría apoyando a los manifestantes. Asimismo, testigos hablan de “un genocidio” en Derna, también en el este de la nación africana. Al mismo tiempo, un activista de derechos humanos dijo que la ciudad de Zouia está “bajo control de los manifestantes”.

Según la agencia británica Reuters, diferentes testigos contaron que en Bengasi, policías y soldados retrocedieron a una zona residencial fortificada en el centro de la ciudad, desde cuyos edificios francotiradores dispararon a la gente que volvía a su casa tras participar de la revuelta. “Aquí han matado a decenas de personas. Estamos en medio de una masacre”, contó un testigo. A esa ciudad Gaddafi habría enviado a uno de sus hijos (Al Saadi), que ocupan altos puestos en la seguridad del Estado. “Muammar es el enemigo de Dios”, se ha escuchado en Bengasi.

Tanto EE.UU., la Unión Europea como la Liga Árabe pidieron a Gaddafi que ponga fin a la represión. FUENTE. LA TERCERA.COM

Internacional, Politica ,

Comentarios cerrados.