Inicio > Nacional > La discusión que entraba la llegada de la TV digital

La discusión que entraba la llegada de la TV digital

Domingo, 31 de Octubre de 2010

El 5 de octubre de 1957 se hizo la primera transmisión televisiva en Chile, desde la Universidad Católica de Valparaíso. Sus primeros pasos tuvieron un impacto muy restringido y sólo con el Mundial de Fútbol de 1962 la gente comenzó a comprar aparatos receptores. “Lo recuerdo nítidamente, era una televisión muy artesanal, y simple si se la compara con la de ahora, en blanco y negro por supuesto”, evoca Claudio Martínez, ingeniero comercial, quien señala que a sus 10 años se sentía orgulloso porque eran la única familia del barrio que tenía este aparato. El primer salto tecnológico fue el cambio a las transmisiones en colores y a partir de los ’80 se masificó en forma creciente. Según el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), este medio de comunicación tiene hoy un rol central en la vida de la familia chilena. En el país existen 2,4 televisores en los hogares y en promedio los niños chilenos pasan tres horas diarias frente a este aparato (ver infografía). Aunque la televisión pagada ha incrementado su llegada a los hogares, según datos de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, en el 66,5% de los hogares se ve exclusivamente televisión de libre recepción, es decir, gratuita, cifra que se incrementa a 91,3% en el caso de los hogares de bajos recursos. Cuando ya han pasado más de 30 años desde la primera transmisión en colores, Chile está preparándose para dar el segundo salto cualitativo: el cambio de la televisión analógica que existió desde 1957 a la televisión digital terrestre. Según los expertos, esta verdadera revolución tecnológica cambiará de una manera radical y permanente lo que conocemos como la televisión de libre recepción o TV abierta.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/la-discusion-que-entraba-la-llegada-de-la-tv-digital/noticias/2010-10-30/204609.html

Nacional ,

Comentarios cerrados.