Archivo

Archivo para Octubre, 2010

Senador Chahuán insiste en que proyecto de descuento del 7% va

Martes, 26 de Octubre de 2010

Por Carolina Hernández V.

Junto con reiterar que el proyecto de ley para poner fin al descuento del 7% de salud de los pensionados será enviado por el Gobierno en las próximas semanas, el Senador Francisco Chahuán descartó las versiones que negarían que la iniciativa esté contemplada en el mediano plazo..Chahuán fue más allá y desafió al Diputado Alberto Robles -quien aseguró que los recursos no están considerados en el Presupuesto- “a ver quién tiene la razón”. Vale señalar que el Diputado radical es miembro de la subcomisión mixta que analiza las partidas del Presupuesto 2011 del Ministerio de Salud.
Mientras Robles señaló que “Chahuán carece de los antecedentes”, el Senador RN según aseguró que la eliminación del descuento del 7% a los jubilados comenzará a regir a partir del segundo semestre de 2011, según lo confirmó el propio Ministro de Hacienda, Felipe Larraín. El Senador Chahuán reiteró el desafío a Robles y aseguró que el proyecto en cuestión debiera enviarse en las próximas semanas, para comenzar a regir el segundo semestre de 2011. FUENTE. lanuevaopcion.cl

Nacional ,

Convocan a ariqueñas a participar en sesión de fotografía y ecología

Martes, 26 de Octubre de 2010

El fotógrafo responsable de los Geodesnudos, Rodrigo Núñez, comparte la convocatoria para ariqueñas interesadas en participar en el exitoso proyecto que combina el paraje natural con la belleza femenina. Las interesadas puedes observar el trabajo del autor en www.rodrigonunez.cl y a través de la misma vía enviar una fotografía con sus datos de contacto.FUENTE. LA NACION.CL / INFORMA / lanuevaopcion.cl

Nacional ,

Sony dejó de fabricar el tradicional “Personal stereo”

Martes, 26 de Octubre de 2010

El gigante nipón de la electrónica Sony confirmó este lunes que no seguirá vendiendo sus Walkman para cassette en Japón, 31 años después de la salida al mercado de este producto que modificó la vida cotidiana de los japoneses. Calificado por Sony de “producto del siglo”, el Walkman, originalmente un reproductor de música para cassette dotado de auriculares, y fabricado en China, seguirá siendo comercializado en el extranjero, según precisó un portavoz del grupo. Las ventas cesarán en Japón cuando se agote el stock de modelos ya entregados. En estas tres décadas, el grupo asegura haber vendido más de 220 millones de Walkman en el mundo. Con la caída en obsolescencia del cassette, la marca Walkman se ha perpetuado con los modelos digitales para Compact Disc, Mini-disc, disco duro o memoria flash.FUENTE. LA NACION.CL

Internacional ,

Piñera ofrece disculpas por frase escrita en visita a Alemania: “No tenía conciencia de que pudiera estar ligada a un pasado oscuro”

Martes, 26 de Octubre de 2010

En medio de su discurso ante los empresarios del Agro en Casa Piedra, el Presidente Sebastián Piñera aprovechó de disculparse por un impasse que sufrió el pasado sábado en su visita a Alemania. En una actividad en Berlín junto al Presidente Christian Wulff, el Mandatario escribió en el libro de visitas de la presidencia germana la frase “Deutschland, Deutschland, über alles” (Alemania, Alemania, sobre todo), que antiguamente era parte del himno nacional, pero que fue sacada por ser considerada nazi. “Antes de ayer, en mi reunión con Christian Wulff, Presidente de Alemania, le escribí en su libro una frase de gratitud y agradecimiento por lo que Alemania había hecho por Chile a propósito del terremoto y a propósito también del rescate de los mineros. Y agregué al final una frase que había aprendido y repetido muchas veces en mis tiempos de niño en la década de los 50 y 60 en el Colegio Verbo Divino. La frase era ‘Deutschland, Deutschland, über alles’ que significa ‘Alemania, Alemania, sobre todo’ y que surge de la reunificación alemana en los tiempos de Bismarck, cuando Alemania tenía que estar por encima de los cuatro reinos que conformaron esa gran nación”, explicó. A renglón seguido, el jefe de Estado sostuvo que “no tenía ninguna conciencia de que esta frase pudiera estar ligada a un pasado oscuro de ese país y por tanto lo lamento y pido las disculpas del caso”.FUENTE. LA TERCERA.COM

Nacional ,

Mineros: Homenaje terminó con reencuentro con la Fénix

Lunes, 25 de Octubre de 2010

El homenaje oficial a los 33 rescatados desde la mina San José terminó con el encuentro de estos con la Fénix 2, la cápsula que permitió su rescate desde el refugio en que permanecieron atrapados, que se exhibe en la Plaza de la Constitución frente al Palacio de La Moneda. Al salir del acto oficial en el Patio de los Cañones de la sede de Gobierno rumbo al bus que los esperaba en calle Agustinas, varios de los trabajadores subieron a la tarima para tocar e incluso tomarse fotos con el aparato construido por Asmar.
Claudio Yáñez, uno de los rescatados, fue uno de los que se expresó más emocionado por el reencuentro con la cápsula. Dijo que esperaba observarla en detalle ya que no tuvo esa oportunidad luego de ser rescatado desde el yacimiento de Atacama.
“Muy lindo, tenía ganas de verlas y ahora por fin vine a verla como es realmente. Gracias a esta maquinita que se inventó y el esfuerzo de todo Chile pudimos salir así es que estamos súper contentos de ver a toda esa gente maravillosa”, comentó.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/mineros-homenaje-termino-con-reencuentro-con-la-fenix/noticias/2010-10-25/120229.html

Nacional ,

Piden pagar licencias desde el primer día de reposo

Lunes, 25 de Octubre de 2010

Luego de toda la polémica generada por el abuso en la entrega de licencias médicas, mañana en el Senado se discutirá un proyecto de ley para regular y sancionar el mal uso de este documento oficial. Se espera que en el futuro se endurezcan las sanciones para aquellos médicos que sean sorprendidos entregando licencias por dinero o en casos que no lo merezcan. Ante esto, ayer el senador Fulvio Rossi (PS) hizo un llamado para aprovechar el debate sobre el tema y conseguir que de ahora en adelante las licencias no se paguen a partir del día 11, sino que desde el primer día de reposo. “Es evidentemente que no vamos a tener otra oportunidad de legislar con respecto a las licencias médicas”, dijo. Según el parlamentario, todos los chilenos y chilenas saben que es el momento preciso de hacer los cambios en el sistema y la institucionalidad que lo regula, “para que sea una institución independiente, autónoma y que evalúe de verdad con criterio médico las licencias médicas, es hoy el momento de que se paguen los primeros tres días de la licencia”.FUENTE. LA NACION.CL

Nacional ,

“Sólo queremos saber la verdad de lo que pasó con nuestro hijo”

Lunes, 25 de Octubre de 2010

“Nos enteramos telefónicamente de lo que sucedió con Borjita”, parte contando Denisse Ojeda el cómo se enteró de lo ocurrido con su hijo. “Me avisaron que él estaba con convulsiones, que viniera al jardín y que llamara a la ambulancia”, lo que me llamó la atención porque “ellos contaban con esos teléfonos, esa información”, afirmó la madre del menor. El padre del menor se encontraba fuera de Santiago, en reunión en Rancagua, de la cual venía saliendo cuando su suegro le comunicó la noticia. “Al responder los llamados, había mucho ruido ambiente y desesperación… pedí que lo llevaran donde contaba con el seguro que les exigieron en el mismo jardín” declaró López. En conversación con TVN, ambos padres relataron que optaron por transportar a su hijo al jardín a cargo de Eugenia Riffo debido que sus abuelos no podían hacerlo por diferencias de horarios y recomendación del mismo jardín, en el cual confiaban. “Conocimos a Riffo desde marzo de este mismo año, sin embargo desconocíamos las condiciones en las que lo transportaban porque a Borjita era al primero que pasaban a buscar”, afirmó el matrimonio. Ya más emocionados, ambos padres pidieron conocer la verdad sobre lo ocurrido con su hijo. “Hay demasiadas contradicciones, diferencias, cambios, queremos saber qué pasó”. “Nos cuesta creer que se le olvidó, no lo creo, no lo voy a creer, porque ella también es madre y uno siempre se preocupa de los más chiquitos”, declaró Ojeda. “Esto lo hacemos para saber la verdad, porque hemos recibido muchas informaciones y sólo queremos conocer la verdad y que hagan llegar lo que saben a la fiscalía”, remató López. FUENTE. LA LA TERCERA.COM

Nacional ,

Mineros llegaron esta tarde a Santiago invitados por Sebastián Piñera

Lunes, 25 de Octubre de 2010

El avión del grupo 10 de la Fach, encargado de traer a Santiago a la delegación de 78 personas, donde 23 corresponden a los trabajadores rescatados desde la mina San José, partió cerca de las 18:45 horas de esta tarde. Dentro de las autoridades se encuentra la Intendenta regional, Ximena Matas, acompañada de un grupo de bomberos, médicos, carabineros, entre otros. Alrededor de las 20.00 horas los mineros que se encontraban en Copiapó llegaron a la capital junto a sus seres queridos, para encontrarse este lunes con Sebastián Piñera. En el aeropuerto fueron recibidos por la única autoridad presente, el intendente de la Región Metropolitana, Fernando Echeverría.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.latercera.com/noticia/nacional/2010/10/680-302083-9-mineros-llegaron-esta-tarde-a-santiago-invitados-por-sebastian-pinera.shtml

Internacional, Nacional ,

Sergio Escobar desde la experiencia pública a las asesorías de pequeñas y medianas empresas.

Lunes, 25 de Octubre de 2010

Por: Cynthia Diaz Oliva.

El último programa emitido de “La Hora Pyme” contó con la participación de Sergio Escobar Jofre, ex Director Nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y actualmente empresario. Durante la entrevista habló de manera distendida sobre diversos temas junto a Carlos Pontigo el conductor del programa. El ex director del SENCE, relacionador público de profesión, actualmente trabaja en el mundo de las comunicaciones dando asesoramiento a las Pymes, pese a que en sus comienzos realizó asesorías a distintas entidades del Estado como la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior y Ministerio de Obras Públicas, entre otras. Pero hoy desde otra trinchera, asesora a pequeñas y medianas empresas, junto a unos amigos creó una empresa de capacitación, las llamadas OTEC, (Organismos Técnicos de Capacitación), donde además realiza consultarías en temas de negocio de responsabilidad social empresarial. En esta oportunidad Escobar aconsejó a las Pymes recomendando ciertos puntos que se deben tener en cuenta para poder comenzar o mejorar un negocio. Afirmó que ellos con su asesoría entregan a las pequeñas y medianas empresas “técnicas de información que muchas veces no se consideran”. En la entrevista señaló paso a paso las consideraciones que uno debe tomar en cuenta. El primer paso es “tener capital de trabajo y reconocer el nicho del negocio”, donde se debe crear un plan de negocio, el cual permita plantearse metas de pequeño y largo plazo. Finalmente el último punto, pero el más importante, “cuál es el valor agregado del producto o servicio” que uno quiere entregar, debido a la existencia de un amplio mercado donde hay mucha competencia, por lo tanto el desafío de las Pymes es “resaltar” por sobre el resto, conociendo sus fortalezas como también las fortalezas de su competencia, sentenció el ex Director de SENCE. Y hablando sobre Responsabilidad Social Empresarial que es una de las asesorías importantes que realiza con su OTEC Cumbre S.A., indicó que “no sólo es tema de las grandes compañías, sino también de las medianas y pequeñas empresas”, preocuparse de la capacitación y prevención de riesgo de sus trabajadores, y sacó a colación un ejemplo muy reciente, “a lo mejor si esta empresa hubiera tenido responsabilidad social, se hubiera evitado tremenda catástrofe”, aludiendo la situación de los 33 mineros que quedaron atrapados por un derrumbe en la Mina San José en la región de Copiapó. FUENTE. lanuevaopcion.cl

Nacional ,

Alan García recomienda “tomar tranquilizantes” a parlamentarios chilenos que critican su apoyo a Bolivia

Domingo, 24 de Octubre de 2010

El Presidente de Perú Alan García recomendó hoy “tomar tranquilizantes” a algunos parlamentarios chilenos que han criticado el apoyo brindado la semana pasada a su par boliviano Evo Morales respecto de la histórica demanda de salida al mar de ese país. “Pediría que algunos señores tomen algún tranquilizante para que no tengan temor. ¿Para qué tanto salto si el suelo está parejo?”, afirmó el Mandatario peruano, al ser consultado por la prensa respecto a la molestia de algunos parlamentarios chilenos. Esto, luego de que la semana pasada García calificara como “una injusticia” el hecho de que Bolivia no tenga salida al mar, y afirmara que Perú “no será un obstáculo” en la aspiraciones bolivianas. En ese sentido, García reiteró esas afirmaciones de la semana pasada, y recordó que “ese país (Bolivia) tuvo su mar y lo deseable, lo justo y lo bueno es que volviera a tener una salida al mar. Ya no la gran frontera litoral que tuvo hace mucho, pero una salida”. El Mandatario peruano dijo, además, que un acceso al mar “ayudaría mucho a la autoestima de los bolivianos. Es un hecho que en toda América necesitamos”. “No creo que esto tenga nada de enemistad con Chile. Esto no es presión”, añadió.FUENTE. LA TERCERA.COM

Internacional ,

Francisco Vidal: “El efecto del caso mineros será temporal”

Domingo, 24 de Octubre de 2010

Por Fidel Oyarzo

En dos años más el último domingo de octubre se realizarán las próximas elecciones municipales. Serán los primeros comicios que enfrentará la Alianza siendo gobierno, con el Presidente Piñera a la cabeza, y la primera vez que la Concertación buscará el voto popular como coalición opositora. Y, por lo tanto, cada partido está elaborando sus estrategias con miras a esa fecha. En el PPD, quien ha estado a cargo de este diseño es el ex ministro Francisco Vidal. Desde el 11 de marzo, el ex secretario de Estado ha dedicado además su tiempo a hacer clases, participar en foros y ser uno de los panelistas de Radio Cooperativa.
Estas tribunas le han permitido tener una visibilidad sobre todos los temas de la contingencia, sobre los cuales, en esta entrevista con LND, se pronuncia con la misma vehemencia que lo caracterizó como vocero.
-¿Cuál es su impresión del caso del rescate de los 33 mineros de Atacama?
-Ha sido bueno para el país. He quedado sorprendido tanto de la cobertura de prensa internacional como de los conceptos que circulan. Ha sido una buena labor del gobierno. La decisión del Presidente Piñera de jugársela con todo por el rescate fue acertada. Tampoco hay que exacerbar al señalar que esto significaba que se acababa Pinochet y quedaba lo de los mineros. No es así. Chile es Pinochet y es los mineros, entre otras cosas. En definitiva el rescate ha sido un gran éxito del país en general y del gobierno en particular.
-¿Le resulta difícil a la Concertación reconocer este mérito?
-A mí no me resulta para nada difícil. No me cuesta hablar críticamente cuando corresponde ni hablar positivamente cuando lo amerite.
-¿Y qué puede decir del impacto político que va a tener?
-Va a tener un impacto político que hay que medirlo en el tiempo respecto a cuán duradero es. Es probable que en la próxima encuesta Adimark el Presidente y el gobierno suban, pero a mí no me preocupa, porque es algo transitorio. Lo que sí el gobierno ha logrado es asociar su gestión al tema de hacer las cosas bien, a lo menos en ese plano, es decir en el plano de los mineros. Pero el debate político irá equilibrando las cosas, porque así como el gobierno lo hizo muy bien en este caso de los mineros aún no cumple con ninguna de las cosas más aplaudidas el 21 de mayo como la eliminación del 7 por ciento de los jubilados, el aumento de la cobertura del posnatal o la duplicación de la subvención escolar. Además mientras en Atacama y en el país todos aplaudíamos la gestión del gobierno, a los dos días del rescate salió un lienzo de unos manifestantes en Talca que decía “estamos bien, pero nos falta casa”. Con esto quiero decir que el efecto va a ser temporal, naturalmente temporal. Y eso no es algo sólo de este gobierno sino que de cualquier gobierno.
-¿Por qué?
-Porque cuando hay alto impacto mediático y emocional se nota, pero después la vida sigue transcurriendo y vuelven a aparecer los conflictos inherentes a toda sociedad, vuelven a aparecer las demandas no satisfechas. Eso es un país.
-Lo que pasa es que tanto en el gobierno como en la Alianza se estima que aquí va a haber “un antes y un después”.
-No pues. Eso denota una falta de experiencia brutal. Le voy a hacer una analogía no política. Cuando Chile ganaba los dos primeros partidos del Mundial, decíamos que ya estábamos de campeones del planeta y todo el mundo se fue a la Plaza Italia y faltaba tela roja para hacer poleras. ¿Quién se acuerda de eso hoy día? Se lo digo de otra manera: lo permanente es lo que se construye con método, con sistematicidad, con rigor. Lo permanente es el AUGE, lo permanente es la Reforma Procesal Penal, lo permanente es la atención básica solidaria por ponerle algunos ejemplos.
-¿Y qué va a pasar con el ministro Golborne de acuerdo a este análisis que usted hace?
-Golborne ya se instaló en la derecha política, social y cultural como una de las cartas para el 2013. Si él decide perseverar, va a tener una competencia muy difícil, porque podría transformarse en el jamón del sándwich entre Lavín y Hinzpeter, que son hombres de partido que aspiran, en mi opinión, a suceder a Piñera.
-¿Pero acaso usted no le ve posibilidades?
Mire, lo veo con un enorme carisma y vinculación con la gente, porque la ciudadanía premia lo bien hecho. Pero cuidado: la gente castiga que lo bien hecho sea manipulado.
-¿Cuáles son, a su juicio, las diferencias entre Michelle Bachelet y Laurence Golborne? Se lo consulto porque en algunos círculos se están haciendo comparaciones.
-Esos círculos tienen un problema de historia. Michelle Bachelet es una mujer con historia política, social y personal. Golborne obviamente que tiene su propia historia, pero es una historia más vinculada a su carrera profesional, a su éxito como ejecutivo del Jumbo, pero en política no basta tener un éxito real, sincero, verdadero y bien logrado para transformarse en un liderazgo nacional. Un liderazgo nacional no solamente requiere el carisma y voluntad de quien lo conduce, sino que requiere una fuerza política, social y cultural que lo respalde.
-¿En su opinión el Presidente Piñera se ha sobreexpuesto?
-No. Yo creo que cualquier Presidente aunque tuvieran caracteres distintos, un buen trabajo le hubiera sacado partido porque un buen trabajo le sirve al gobierno y le sirve a Chile. Ahora no sé si todos los presidentes habrían repartido pedazos de roca. Pero en todo caso yo creo que él está con un legítimo orgullo por lo que hizo como gobierno y como país. Ahora bien, sus asesores tienen que preocuparse de una regla. Hay una delgada línea roja. Antes de cruzarla es pura ganancia porque la gente premia lo bien hecho, pero si la cruzas es pura pérdida. Y le reitero que la gente castiga que lo bien hecho se instrumentalice. Lo que ha habido no es una sobrerreacción del Presidente. Hemos visto en los diarios a un regimiento de opinólogos y analistas afirmando que Chile cambió de un día para otro, que esto significa a la derecha en el gobierno hasta el 2044, en fin, ésos son entusiasmos pasajeros. Lo que me preocupa es que muchas de esas opiniones provengan de gente seria.
-Y a la hora de hacer un balance ¿cómo ha visto a la Concertación desde el 11 de marzo hasta ahora?
-La Concertación, en mi opinión, está viviendo el momento de mayor debilidad de su historia. ¡Nunca había estado más mal! Tocó fondo. Sin embargo, todo lo que toca fondo sube. Y apelando a los resultados de la encuesta de la Universidad del Desarrollo ahí se indica que el 50 por ciento de los consultados estima que la Concertación volverá a ser una opción fuerte y sólo el 25 por ciento estima que se dividirá.
-¿Visualiza tiempos mejores para la oposición?
-Esta situación de máxima debilidad tiene a lo menos tres hitos que la van a sacar de esto. El más relevante es lo que se firmó el pasado 5 de octubre, es decir los siete compromisos que se suscribieron, ya que le dan un horizonte programático de propuestas y contenidos. Si bien son títulos tales como reforma tributaria, reforma laboral, reformas políticas, son objetivos que abren un camino. Nunca en los últimos ocho meses había visto un documento firmado por los cuatro presidentes de partido que diera un horizonte. En segundo lugar, en el ámbito municipal, la Concertación está obligada a ponerse de acuerdo. Y en tercer lugar, la Concertación ya definió un tipo de relación con el gobierno y una forma de hacer oposición con el proyecto de royalty. Y lo digo porque toda oposición tiene que optar entre ser maximalista o pragmática. Y en este caso del royalty fue pragmática. Estoy razonablemente optimista, porque si la Concertación hace link con la mayoría de los chilenos ganará el 2013. Y para mí ese link tiene un solo concepto: la Concertación tiene que hacerse cargo de resolver el principal problema de Chile y que es la desigualdad. Y como la desigualdad la sufre, con más o menos intensidad, el 90 por ciento de los chilenos hay un potencial de crecimiento espectacular.
-¿Y qué le hace pensar que esa batalla puede ganarla la Concertación y no la Alianza ahora que está en el gobierno?
-Es imposible que la gane la Alianza, porque jamás va a atentar contra su base de sustentación política que es el ABC1. Y le cito nuevamente la encuesta de la UDD donde se señala que el sector socioeconómico que más apoya al gobierno y al Presidente Piñera es el ABC1 con el 67 por ciento. //LND.FUENTE. LA ANCION . DOMINGO.

Nacional ,

Depresiones falsas colapsan a los siquiatras

Domingo, 24 de Octubre de 2010

Luciano Egaña cree que la vida se ha ensañado con él. A sus 42 años debe luchar cada día contra sus bruscos cambios de ánimo, la pereza que le da levantarse y los constantes mareos que le golpean su cabeza. Luciano sufre de depresión bipolar mayor, una de las 69 enfermedades que están incorporadas al Plan de Garantías Explícitas de Salud (GES), beneficio que asegura el acceso, calidad, oportunidad y protección financiera de los pacientes de isapres y Fonasa. Lamentablemente para él, este sistema no ha funcionado como debería. Al contrario, desde 2007 cuando ingresó al programa GES ha comenzado a librar una verdadera guerra para ser atendido. “Mi enfermedad no ha respondido a ningún tratamiento en los últimos años, al contrario, sólo he dado pasos de ciego desde que estoy en el GES. Imagínate que en el último semestre me han cambiado siete veces de siquiatra, aludiendo a problemas de horarios o falta de profesionales en el centro médico”, sentencia el afectado.FUENTE. LA NACION.CL / Leer toda la nota en el sgte Link:http://www.lanacion.cl/depresiones-falsas-colapsan-a-los-siquiatras/noticias/2010-10-23/185712.html

Nacional ,

Nuevo BlackBerry Pearl 3G en Chile

Sábado, 23 de Octubre de 2010

Por Jazmin Silva Rojas

Tan poderoso como compacto y elegante, el nuevo BlackBerry® Pearl™ 3G es el más pequeño del portafolio de teléfonos inteligentes BlackBerry. Con menos de 5 centímetros de ancho y 93 gramos de peso, ofrece acceso a redes de alta velocidad 3G (UMTS/HSDPA), Wi-Fi® (b/g/n) y GPS, pantalla de alta resolución, trackpad óptico para navegación cómoda, teclas dedicadas para volumen y medios, cámara de 3.2 MP con flash para obtener imágenes de calidad, y soporta hasta 32 GB de contenido personal. Incluye el software SureType® que completa las palabras a medida que el usuario las digita. Además, viene con el sistema operativo BlackBerry® 5 instalado y ya está preparado para ser actualizado para el sistema operativo BlackBerry® 6. Disponible en los principales operadores del país. FUENTE.lanuevaopcion.cl

Internacional ,

Cuatro mineros concluyen en el Bernabéu su visita a España

Sábado, 23 de Octubre de 2010

Los 4 mineros chilenos que han visitado España durante toda la semana, concluyeron su viaje en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu, desde donde presenciaron el encuentro que disputaron el Real Madrid y el Racing de Santander, con goleada de los merengues por 6-1. Ariel Ticona, Víctor Segovia y los primos Esteban y Pablo Rojas, presenciaron en directo la victoria blanca ante el conjunto cántabro. De ese modo, finalizaron un viaje que comenzó hace unos días y en el que el club blanco ha tenido varios detalles con los 4 trabajadores. El jueves tuvieron la oportunidad de conocer el interior del estadio Santiago Bernabéu acompañados por Jorge Valdano y Emilio Butragueño. Después, el mismo día del partido, pudieron saludar a los jugadores blancos en el hotel donde estaban concentrados. Allí, junto a sus mujeres e hijos, pudieron fundirse en un afectuoso abrazo con sus ídolos, a los que no dudaron en fotografiar, según informa la página web oficial del Real Madrid. Los trabajadores del yacimiento de San José tenían previsto regresar a Chile antes del partido entre el Real Madrid y el Racing, pero finalmente retrasaron el vuelo. Fue la dirección del Real Madrid la que les cursó la invitación para presenciar el partido en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu y la que se ocupó del cambio de los pasajes. Los 4 aterrizaron en Madrid para participar en un programa de televisión. Posteriormente, aparte de vivir unos días muy madridistas, el sábado por la mañana participaron en un acto en el Museo de América de Madrid con motivo de las celebraciones del Bicentenario de Chile.FUENTE. LA NACION.CL

Internacional ,

Familia de Borja López pidió contrastar versión judicial de parvularia con sus dichos a la prensa

Sábado, 23 de Octubre de 2010

SANTIAGO.- Algunas “discordancias” entre su testimonio ante el juez y el relato hecho a la prensa por la educadora de párvulos Eugenia Riffo, llevaron al abogado de la familia del pequeño Borja López, Alfredo Morgado, a pedir que se contrasten ambas versiones. Según Morgado, “más allá de las impresiones que uno pueda tener desde la perspectiva emocional, nosotros analizamos las declaraciones de ayer (viernes) ante los medios de comunicación y creemos que es un antecedente importante que debemos contrastar con la versión que ha prestado ante la policía y que en definitiva ella hace referencia a un olvido, pero existen divergencias no menores”. El jurista excplicó radio Cooperativa que “creemos que se debe profundizar y contrastar lo que ella ha señalado. Toda esa dinámica de llegar a la verdad es mérito de que existen diferencias sustanciales”. La parvularia dijo ayer en una entrevista a Canal 13 que “nos estacionamos, apagué el motor del auto, puse el freno de mano y el trabavolante. Después me bajé, bajé a los cuatro niños y el Borjita, que siempre estaba medio somnoliento, lo bajaba después porque iba en silla”. Ése fue el instante clave. Pese a que retornó a su automóvil, tras ingresar a los menores, Riffo Tapia admite que continuó haciendo su rutina y olvidó a Borja en el vehículo. “Cuando vuelvo al auto (cuatro horas después) llevaba las mochilas de los cuatro niños, abrí el portamaletas y veo que no estaba el alzador del Borja, me volví loca, abro la puerta y lo veo de lado (…) Aparecieron papás y tías del jardín. Pedí que lo salvaran, ofrecí mi vida”, relató, al tiempo que ofreció disculpas a la familia. FUENTE. EMOL.COM

Nacional, Policial

¿Que es un diezmo?

Sábado, 23 de Octubre de 2010

Por Carlos Pontigo

Es una contribución especial que todos los bautizados están invitados a dar para el sostenimiento de las obras de la iglesia, una vez al año. El arzobispo de bogota nos propone como punto de referencia, dar el equivalente a un día de ingreso, fruto de nuestro trabajo. Quien pueda dar más, hace bien. Quien pueda dar menos, hace ofrenda agradable a Dios. Lo importante es que todos sintamos el gusto de constribuir a sostener las obras que se hacen en nombre de dios. La obra de la parroquia inmaculada concepción de el chico es la construcción, ya iniciada, de la parroquia hermana san Juan Neumann, en el sector de Usme , sur de la ciudad. Se agradece con humildad la bendición del Párroco Rafael De Brigard Merchan, para mi persona la familia toda y fui el portador de las bendiciones para nuestros 33 mineros FUENTE. lanuevaopcion.cl

Internacional ,

De los 15 países más desiguales del mundo, 10 son de A. Latina

Sábado, 23 de Octubre de 2010

América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo, según el primer informe regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) sobre Desarrollo Humano, dado a conocer esta semana. Ello, porque de los 15 países del mundo con mayores niveles de desigualdad, 10 se encuentran en este hemisferio. Según el reporte, en el peor escalafón está Bolivia, con 60 puntos del índice de Gini, una cifra que comparte con Camerún y Madagascar. Los países que le siguen de Latinoamérica son Haití, con 59 puntos; Ecuador y Brasil, con 56, y Colombia, Paraguay, Honduras, Panamá, Chile y Guatemala, con 55. En tanto, el país menos desigual de América Latina es Uruguay, con un índice 45. El informe afirma que la desigualdad en la región es alta, persistente, en un contexto de baja movilidad social, pese a que recientemente se han producido avances muy importantes en logros sociales, los cuales se reflejan en la evolución del índice de desarrollo humano. Por eso se necesitan, sostiene el informe del Pnud, políticas específicas e integrales. Mujeres e indígenas El documento apunta a que las mujeres, la población indígena y las personas de raza negra son los grupos más afectados por la desigualdad. Así, las mujeres de la región reciben un sueldo inferior al de los hombres por el mismo trabajo, tienen mayor presencia en la economía informal y acarrean una doble carga laboral. Por su parte, el doble de la población indígena y afrodescendiente vive con un dólar al día, en promedio, respecto de la población blanca, pese a que sólo representan un tercio de los habitantes de América Latina y el Caribe. El informe presenta cómo la desigualdad impacta al desarrollo. Según esta estimación, el Indice de Desarrollo Humano (IDH) de los países de la región disminuiría entre 6% y 19% si se atendiera este factor. El estudio asegura que las políticas públicas de los países de la región se han enfocado en aspectos específicos del combate a la pobreza, sin considerar su relación sistémica con la desigualdad. Así, apunta a que detrás de la reproducción de situaciones de desigualdad se encuentran factores como el nivel de ingresos o el nivel educativo. Pero agrega que hay causas estructurales de origen político y social que reflejan factores históricos, falta de igualdad de oportunidades y acceso a las relaciones de poder que es necesario afrontar.FUENTEL LA TERCERA.COM

Internacional ,

Allamand criticó propuesta de Longueira para solucionar demanda marítima boliviana

Sábado, 23 de Octubre de 2010

Andrés Allamand tuvo palabras en relación a las declaraciones del gremialista Pablo Longueira, quien propuso realizar un plebiscito para zanjar el problema de la demanda marítima boliviana. “Yo no creo que sea este el momento para cambiar lo que es posición tradicional de Estado de Chile en esta materia, más aún cuando el Presidente Alan García está intentando ‘emborrachar la perdiz’”, dijo a Radio Cooperativa el senador RN por los dichos de su par de la UDI. El socialista Juan Pablo Letelier también manifestó su opinión respecto a la propuesta realizada por Longueira, asegurando que le parece incorrecto el momento en que se realizaron estas declaraciones. “Me parece muy impropio que estando el Presidente fuera del país, que un parlamentario de Gobierno esté invadiendo facultades que son de la potestad presidencial, que es conducir las relaciones exteriores, y no sé qué es lo que pretende el senador Longueira al confrontar de esta forma lo que esta haciendo su Gobierno”, dijo el legislador opositor.FUENTE.LA TERCERA.COM

Nacional ,

“WikiLeaks” filtra datos de EE.UU. que revelan torturas y crímenes de guerra en Irak

Viernes, 22 de Octubre de 2010

WASHINGTON.- El sitio web de investigación “WikiLeaks” tiene en su poder más de 390 mil documentos secretos de Estados Unidos relacionados con la guerra de Irak que dan testimonio de torturas y crímenes de guerra, informó el diario británico “The Guardian” en su página online. Otros medios internacionales también tuvieron acceso a los datos, que abarcan desde 2003, entre ellos “The New York Times” y la revista alemana “Der Spiegel”, que dan cuenta que ha habido más de 109.000 personas muertas, de las cuales 66.081 son civiles (un 63 por ciento). La información da cuenta que de la totalidad de víctimas, hay 23.984 personas clasificadas como “enemigos”, 15.196 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes y 3.771 entre soldados estadounidenses y de las fuerzas aliadas. La filtración de información parte de la misma fuente que ya difundió en julio más de 90.000 documentos secretos estadounidenses relacionados con la guerra de Afganistán, según el diario londinense. “The Guardian” informó que los documentos contienen información sobre abusos de prisioneros y actos cometidos por las fuerzas de seguridad iraquíes que incluyen asesinatos, torturas y violaciones. Lo increíble, según los documentos, es que las Fuerzas de Estados Unidos sabían pero no investigaron dichos casos de abusos y torturas perpetradas, que ibas desde simples golpizas a latigazos e, incluso, quemaduras con cigarrillos.FUENTE. EMOL.COM

Internacional ,

Próximo capítulo de Los 80 tendrá como eje a Los Prisioneros

Viernes, 22 de Octubre de 2010

Hasta el momento, la exitosa serie Los 80 ha recreado el toque de queda, el terremoto del 85 y la televisión y sociedad de la época, pero faltaba mostrar uno de los íconos más representativos de aquella década. Una deuda que se saldará este domingo, con un capítulo que tendrá como eje al grupo Los Prisioneros. El segundo episodio de la nueva temporada de la serie se llama precisamente “La Voz de los 80″ -en alusión al que quizás es el mayor éxito del grupo- y de acuerdo a un comunicado difundido por Canal 13, mostrará cómo Martín Herrera (Tomás Verdejo) descubre un mundo cultural totalmente nuevo a través de la música. Por casualidad, llegará a una tocata de la por ese entonces incipiente y joven banda de la comuna de San Miguel, y en sus letras encontrará la inspiración que hace un tiempo estaba buscando. Paralelamente, Ana (Tamara Acosta) y su amiga Nancy (Katty Kowaleczko) obtienen una increíble oportunidad laboral: ser vendedoras en una tienda de electrodomésticos. Sin embargo, la oferta no tiene contento a Juan (Daniel Muñoz), quien no logra comprender cómo es posible que su mujer piense en dejar de lado a la pequeña Anita y a su familia, por un trabajo. El capítulo mostrará además el regreso a clases de Félix (Lucas Escobar) tras el terremoto, y los rumores de que su colegio se vuelva mixto, con el fin de ayudar a las niñas de un establecimiento que fue devastado por el sismo. Este nuevo episodio de Los 80 se podrá ver este domingo a las 22.10 horas por Canal 13. Antes, a las 19.40 horas, la estación repetirá el primer capítulo de este nuevo ciclo, que el domingo pasado se impuso en sintonía con 29 puntos de rating online promedio.FUENTE.LA TERCERA.COM

Nacional ,