Inicio > Nacional > “Hemos colocado en el centro del gobierno el derecho a tener acceso a las mismas oportunidades”

“Hemos colocado en el centro del gobierno el derecho a tener acceso a las mismas oportunidades”

Jueves, 4 de Febrero de 2010

Por Carlos Pontigo

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó esta mañana la Ley Nº 20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social para personas con discapacidad, modificando la legislación vigente desde 1994.

“Lo que estamos diciendo con esta ley que acabamos de promulgar es que para alcanzar plena igualdad en el respeto a nuestros derechos humanos, la legislación debe reconocer las diferencias que afectan a las personas con discapacidad”, subrayó la Mandataria.

Señaló que en el país, “más de 2 millones de personas (12,9%) presentan algún nivel de discapacidad, y de ese grupo, cerca de la mitad tiene una disminución importante de su funcionalidad o graves dificultades para realizar en forma autónoma las actividades esenciales de la vida cotidiana”.

En esa línea, explicó que el nuevo marco legal promueve la cooperación público-privada, “entendiendo que la discapacidad es un tema que afecta a toda la sociedad”, por lo cual manifestó que se requieren avances en materia de atención, servicios, acceso a la información y soporte institucional.

Añadió que “este proyecto tiene una mirada distinta y ve a la discapacidad no como un problema de salud o una enfermedad, sino como un conjunto de condiciones que muchas veces son creadas por el contexto o el entorno social”, agregando que la nueva legislación busca “asegurar el pleno ejercicio de sus derechos y la no discriminación”, estableciendo “mecanismos compensatorios que efectivamente nivelen las posibilidades de todos”.

Al respecto, la Jefa de Estado aseguró que “hemos colocado en el centro del gobierno nuestra política social, con la idea fundada en el derecho de cada uno de los chilenos o de todas las personas que habitan en nuestra patria, a tener acceso a las mismas oportunidades, sin importar la etnia, la edad, la condición física, económica o el lugar donde se nace”, remarcando que “ese cuidado por las personas es el que subyace en esta nueva ley”.

Recordó que el país ha suscrito diversos instrumentos internacionales sobre la materia, “siendo el más emblemático de ellos la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad”, precisando que era necesario “revisar nuestra legislación, las herramientas con las que contábamos y lo que nos faltaba, eliminando los criterios y prácticas que, en los hechos, terminan negando la igualdad de oportunidades”.

En este marco, la Presidenta Bachelet anunció el establecimiento de “una moderna institucionalidad pública para relevar la discapacidad como un aspecto central de las políticas públicas”, con la creación del Servicio Nacional de la Discapacidad, “heredero del actual Fonadis, pero con mayores atribuciones y representación a nivel regional”, añadió que también habrá otras instancias gubernamentales responsables del tema, como un Comité de Ministros de la Discapacidad y un Consejo Consultivo.

Asimismo, informó que se agilizarán los procesos de calificación y certificación de la discapacidad, ampliando el régimen de exenciones arancelarias para la importación de equipos, prótesis, medicamentos y un conjunto de otros elementos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Junto con ello, sostuvo que “se asegura el pleno acceso de las personas con discapacidad a las edificaciones públicas y privadas”, al tiempo que “se perfeccionan las normas sobre estacionamientos preferentes” y “se incorporan medidas para facilitar el acceso de las personas con discapacidad al sistema educacional y al mercado del trabajo”.

La Mandataria explicó que la nueva ley reconoce la lengua de señas como medio de comunicación de las personas con discapacidad auditiva, precisando que en un plazo que será determinado por el reglamento correspondiente, “los canales de televisión deberán generar posibilidades de acceso a su programación para personas sordas”.

Destacó, además, que se creará una acción judicial especial para las personas discapacitadas que “por causa de una acción u omisión arbitraria o ilegal sufra amenaza, perturbación o privación en el ejercicio de estos derechos”, reafirmando que “cada una de estas medidas es una contribución no sólo para quienes viven con algún tipo de discapacidad, sino para todos los chilenos y chilenas”.

Finalmente, la Jefa de Estado aseguró que “es necesario, en esta y en todas las áreas de protección social, ir mucho más allá del asistencialismo o el mero proteccionismo”, resaltando que “la verdadera integración de todas las personas que viven con alguna discapacidad consiste en promover la efectiva equiparación de las posibilidades para que puedan realmente integrarse a la comunidad”.

FUENTE. lanuevaopcion.cl
FUENTE. gobiernodechile.cl

Nacional ,

Comentarios cerrados.