Morales ratifica a sus colaboradores en nuevo gabinete de transición
El Presidente boliviano, Evo Morales, confirmó a sus más estrechos colaboradores al tomar juramento hoy a su gabinete de transición hasta las elecciones generales de diciembre, cumpliendo así con la nueva Constitución que entró en vigor ayer sábado.
El equipo de gobierno cuenta con las nuevas carteras de Autonomía, Culturas, Transparencia y Medio Ambiente. Ahora cuenta con 20 ministerios, cuatro más que el anterior, pero Morales ha mantenido a sus “círculo íntimo”.
Con el canciller David Choquehuanca a la cabeza, prevalecen en el gabinete los más estrechos colaboradores del Mandatario como el polémico ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, así como también a los titulares de Defensa y Hacienda, Walker San Miguel, y Luis Arce.
Los cuatro acompañan a Morales desde su asunción, hace tres años. “Con estos ministros hemos vivido momentos difíciles”, dijo este domingo el mandatario al confirmarlos en sus cargos y dar la bienvenida a los nuevos.
“Podemos equivocarnos pero no traicionar a este proceso de revolución democrática y cultural”, agregó.
El canciller boliviano, agradeciendo la confianza reiterada de Morales recordó que como nunca antes los ministros han sido “atacados y calumniados”. Asimismo anticipó un “recrudecimiento de la insidia” opositora a medida que se acerquen las elecciones generales previstas para el 25 de diciembre.
El sábado durante la jura a la nueva Constitución, Morales pronosticó que en los comicios venideros triunfará con el 70 por ciento del los votos.
Las nuevas carteras de Autonomías, Culturas y Transparencia fueron asumidas por el ahora ex ministro de Desarrollo Rural Carlos Romero, y los ex viceministros de Culturas y Justicia, Pablo Groux y Nardi Suxo.
En las demás carteras figuran nuevos rostros indígenas como los de Julia Ramos y Calixto Calisaya, como ministros de Desarrollo Rural y Trabajo.
Otros titulares cambiaron de funciones, por ejemplo, Walter Delgadillo, que de Trabajo pasó a desempeñarse en el ministerio de Servicios Públicos y Vivienda.
“Este es el Estado plurinacional”, destacó Morales al realzar en su gabinete la presencia de diversos sectores.
“Tenemos a ex catedráticos, ex asesores sindicales, ex dirigentes campesinos, intelectuales, representantes de quechuas, aymaras, clase media y a los llamados mestizos criollos que asesoran al movimiento indígena”, añadió.
Fuente: latercera.cl