Inicio > Politica > Obama firma su primera ley: Es contra la discriminación de la fuerza laboral

Obama firma su primera ley: Es contra la discriminación de la fuerza laboral

Jueves, 29 de Enero de 2009

.href=”http://www.lasegunda.com/fotos/Pandora/2009/01/29/File_200912917323.jpg”>”"

Con la mujer que dio nombre a la ley a su lado, Obama firmó la ley de Pagos Justos Lilly Ledbetter en una ceremonia en la Casa Blanca. El Congreso, con mayoría demócrata, aprobó la medida esta semana y muchos líderes asistieron a la firma.

“Firmar hoy esta propuesta es enviar un mensaje claro: que hacer funcionar nuestra economía significa asegurarse de que funcione para todos, que no hay ciudadanos de segunda clase en nuestros lugares de trabajo”, afirmó el presidente demócrata.

La igualdad de salarios fue un tema delicado durante la campaña electoral presidencial del año pasado, especialmente entre sindicatos y mujeres votantes. En promedio, las mujeres estadounidenses cobran un 23 por ciento menos que los hombres, mientras que mujeres pertenecientes a minorías reciben aún menos.

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, en uno de sus actos más importantes desde la asunción de su esposo la semana pasada, ofreció una recepción para Ledbetter y otras personas que trabajaron para la aprobación de la ley.

“Ella reconoció la injusticia cuando la vio y estaba dispuesta a hacer algo al respecto porque era lo que había que hacer, simple y llanamente”, dijo la primera dama sobre Ledbetter.

Ledbetter es una mujer de Alabama que descubrió, tras 19 años empleada en Goodyear Tire & Rubber Co., que era la supervisora peor pagada en su planta pese a tener más experiencia que varios colegas hombres.

Un jurado dictaminó que fue víctima de discriminación. Pero durante el Gobierno de George W. Bush, la Corte Suprema en una decisión de 5 a 4 votos revirtió lo que críticos describieron como décadas de precedentes legales al declarar que las demandas por discriminación deben ser presentadas dentro de los 180 días siguientes a la primera infracción.

La corte rechazó el alegato de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo de que cada nuevo sueldo discriminatorio provoca un nuevo estatuto de limitaciones de 180 días.

La ley firmada por Obama enmienda el Acta de Derechos Civiles de 1964 para poner el antiguo estándar de la Comisión de Igualdad de Oportunidades de Empleo en ley y cubre discriminaciones en pagos basadas en género, raza, país de origen, religión, edad y discapacidades.

Algunos republicanos y líderes empresariales han expresado preocupación porque la medida pueda provocar una explosión de demandas basadas en viejos reclamos, que desanime a empleadores a contratar a mujeres y que socave los esfuerzos por combatir la recesión.

“Goodyear nunca tendrá para pagarme lo que me quitaron”, dijo Ledbetter en la recepción en la Casa Blanca.

“Nunca veré un centavo de mi caso. Pero con la aprobación (de la ley) y la firma del presidente hoy, tengo una recompensa aún más rica. Sé que mis hijas y mis nietas y sus hijas y sus nietas tendrán un trato mejor”, agregó.
Fuente :Reuters

Politica

Comentarios cerrados.