Ex ministro Patricio Rojas por caso Mirage: “Jamás supe de la intervención de intermediarios”
Tras ser emplazado por todos los sectores políticos a terminar con su silencio por su eventual relación con el caso Mirage, el ex ministro de Defensa del gobierno de Patricio Aylwin, Patricio Rojas, señaló esta tarde a través de un comunicado que “jamás supe ni conocí de la intervención de intermediarios de una operación presentada y autorizada como oficial”.
De esta forma, Rojas salió al paso y aclaró su rol jugado en la adquisición de los 25 aviones Mirage que el Estado le compró a Bélgica el año 1994, y que hace algunos días volvió a salir a la luz luego de la detención del comandante en jefe de la Fach de ese entonces, Ramón Vega, quien fuera acusado de malversación de caudales públicos por supuestas comisiones recibidas por sus familiares luego de la transacción.
Según el ex titular de Defensa militante de la Democracia Cristiana, “la solicitud para autorizar esta compra de aviones señalaba clara e inequívocamente que se trataba de una operación de gobierno a gobierno, puesto que los aviones pertenecían a la Real Fuerza Aérea de Bélgica” y que además se adjuntó “una Carta de Intenciones suscrita por un representante del Ministerio de Defensa belga. Este documento establecía claramente, que de aceptarse la oferta belga recién se iniciaba un proceso de verificación y revisión técnica a cargo de la Fach, junto con preparar los contratos respectivos”.
“Este proceso se extendía hasta julio de 1994, pudiendo anularse esta operación sin menoscabo fiscal para Chile”, añade el documento publicado por Cambio 21.
Rojas, que también se desempeñó como ministro del Interior en el gobierno de Frei Moltalva, enfatiza que “la operación de compra de material bélico al Ministerio de Defensa belga fue autorizado inicialmente por Decreto Supremo, cumpliendo con todas las formalidades y controles requeridos para estos actos administrativos”, y que, más encima, “en la etapa que me correspondió actuar como ministro de Defensa, jamás supe ni conocí de la intervención de intermediarios de una operación presentada y autorizada como oficial”.
Asimismo, el ex ministro dijo que en los años en que este juicio se ha desarrollado en Bélgica “existieron exhortos para interrogar a personas en Chile, en los cuales jamás fui citado a declarar. En el caso de la justicia chilena, he colaborado y seguiré haciéndolo como corresponde a todas mis actuaciones de mi vida al servicio público”.
EL CASO
Al menos ocho civiles habrían recibido comisiones por la compra de 25 aviones Mirage, realizada en 1994. Así lo establece el dictamen del ministro en visita Omar Astudillo, dado a conocer el lunes y en el que se ordenó el procesamiento y detención del ex jefe de la Fach, Ramón Vega, y otros tres uniformados en retiro.
De acuerdo a la resolución por la adquisición de las aeronaves belgas, que costaron un total de US$ 109 millones, se pagaron US$ 15 millones en comisiones. El ministro en visita indaga la legalidad de tales pagos.
El procesamiento contra Vega determinó que del monto total de comisiones, US$ 2,8 millones fueron destinados al general (R) Vega, dos de sus hijas, su hijo y su yerno. El juez, sin embargo, no despejó las dudas sobre el detalle de los dineros que recibió cada uno de ellos ni el resto de los civiles.
Fuentes vinculadas al caso señalan que dicha información será materia de una próxima resolución de Astudillo, la que, en todo caso, no sería antes de febrero. El juez, de hecho, se encuentra preparando un viaje de dos detectives de la Brigada Investigadora de Activos de Dineros (Brilac) a Estados Unidos e Inglaterra, para interrogar a las hijas y el yerno de Vega.
Además, Astudillo trabaja actualmente en otras diligencias sobre la arista del caso que implica a los otros receptores de comisiones. Algunas de esas pesquisas tienen relación con las cuentas bancarias de los civiles, cuyos antecedentes están incluidos en el dossier que envió la justicia belga a Chile, en 2007.