Inicio > Tecnología, Tendencias > Tarifas de celulares en Chile registrarán fuerte baja de precio por los próximos cinco años

Tarifas de celulares en Chile registrarán fuerte baja de precio por los próximos cinco años

Viernes, 23 de Enero de 2009

Una fuerte baja registarán los precios de las llamadas de teléfono fijo a celulares y entre celulares durante el período 2009 -2014 para el consumidor chileno, gracias al nuevo decreto de fijación tarifaria emitido por la Subsecretaría de Telecomunicaciones en los llamados cargos de acceso, el que incide fuertemente en el precio final al cliente.

El subsecretario Pablo Bello precisó que la baja de este último item fue de 44,6% y llamó a que las compañías traspasen este menor costo a los usuarios. El decreto tarifario comenzará a regir el próximo lunes 24 de enero, mientras que mañana viernes el decreto será ingresado oficialmente a la Contraloría General de la República para su toma de razón.

Los cargos de acceso -que es el costo de terminar una llamada en una red móvil- promedio para una llamada desde un telefóno fijo a a un móvil van a caer de $90,3 a $52,25 (precios diciembre de 2007 sin IVA). El cargo de acceso para horario normal baja desde $152,1 a $84,3 (desde 9:00 hasta las 23:00). En horario reducido cae de $114 a $63,2 y en nocturno baja de $76 a $42,1. Todos estos valores con IVA incluido.

Para el fin de semana el decreto estableció diferentes tarifas para ser cobradas dependiendo del horario. Entre las 00:00 del viernes hasta las 9:00 del sábado y domingo el cobro por cargo de acceso caerá desde $76 a $42,2, mientras que entre las 9:00 y las 23:00 se reducirá a $63,2.

“Nosotros lo que esperamos como gobierno es que los precios de las llamadas de fijo a móvil tengan una reducción sustancial a partir de la dictación del presente decreto, y que también las llamadas entre móviles -que es una tarifa libre- tengan una reducción significativa en el precio a los consumidores”, dijo Bello.

Según el subsecretario, la disminución en los cargos de acceso tiene relación con el fuerte crecimiento que ha mostrado la telefonía celular desde la última fijación tarifaria, que estuvo vigente hasta ahora. en el 2003 se estimó0 que para este año habría 7 millones de telefónos móviles operativos, y en la actualidad hay 15 millones.

El subsecretario también dijo que el decreto contemplaba los costos de establecer la portabilidad de los números -esto es, cambiarse de compañia y mantener su número-, por lo que las empresas deben estar en condiciones de aplicarla. Eso podria ser a partir del 2010.

El impacto verdadero hacia los consumidores depende de las compañías celulares. El gobierno ha insistido que las tarifas que cobran las empresas móviles son libres, pero que una disminución en los cargos de acceso implica también menores costos para las compañías.

En el proceso tarifario, las empresas estuvieron dispuestas a rebajar hasta 38% sus cargos de acceso. La autoridad propuso un recorte de 52%. Entel y Movistar, a diferencia de Claro, fueron las compañías que accedieron a aplicar la mayor rebaja en sus cargos de acceso, que representa más del 90% del precio de una llamada de teléfono fijo a uno móvil.

Tecnología, Tendencias

Comentarios cerrados.