Inicio > Salud > Organismo promotor defiende nueva píldora del día después: “Es totalmente legal”

Organismo promotor defiende nueva píldora del día después: “Es totalmente legal”

Miércoles, 9 de Septiembre de 2009

SANTIAGO, septiembre 09.- “Es totalmente legal” aseguran los promotores de la “nueva” píldora del día después, que hoy será presentada al mundo médico y que comenzará a comercializarse en Chile a fines de septiembre.

La diferencia entre este fármaco y los ya conocidos radica principalmente en que se trata de una sola pastilla y no dos dosis como sus símiles Postinor 2 y Tace, cuya segunda píldora debía tomarse.

La red internacional de Organizaciones No Gubernamentales en el ámbito de la salud, Prosalud, es la encargada de promoverlo en Chile, y lo defienden por su efectividad y beneficios. Aseguran, además, que es absolutamente legal y que será obligatoria su comercialización en las farmacias.

“Estamos actuando dentro de un marco legal, porque primero que nada este producto fue registrado y autorizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) en diciembre de 2008. Los fallos de la Contraloría no afectaron la distribución y venta a nivel de farmacias o de organizaciones que no sean públicas. Hoy cualquier organizador que tenga una consulta privada puede recetar la anticoncepción de emergencia, que está incluida en las normas de regulación de fertilidad”, explicó a Terra.cl Verónica Schiappacase, directora de Prosalud en Chile.

La profesional agrega que existe una discusión legal, pero todas las organizaciones que no dependen del sistema público pueden seguir orientando sobre el tema y vendiendo el fármaco.

“Y las farmacias tienen la obligación de venderla dado que está en el registro del Ministerio de Salud sobre medicamentos esenciales, y todo medicamento que está en ese listado las farmacias tienen la obligación de venderlo y distribuirlo”.

El fármaco será presentado hoy en un simposio donde también expondrá el doctor Luis Bahamondes, experto en anticonceptivos de emergencia y consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según los profesionales se trata de una nueva generación de la anticoncepción de emergencia que, al igual que los ya conocidosm contiene el levonorgestrel. La diferencia con el Postinor 2 y el Tace es que éstas tienen dos píldoras, cada una de 0,75 milígramos. En el caso del Escapel-1 –nombre comercial del fármaco- se trata de sólo una píldora de 1,5 milígramos de levonorgestrel.

“Esto nace como resultado de una investigación que hace la Organización Mundial de la Salud sobre las formas de administración de la anticoncepción de emergencia, y el estudio concluye que es más eficaz y tiene menos efectos secundarios una sola toma, que también impide el olvido de la segunda dosis”, explica Schiappacase.

La pastilla ya es comercializada hace algunos años en países como Perú, Bolivia, Brasil, Argentina y Colombia. Chile es una de las últimas naciones de la región a cuyo mercado entra.

FUENTE: TERRA.CL

Salud

Comentarios cerrados.