Abogado de general (R) Vega insiste que compra de aviones Mirage fue “de gobierno a gobierno”
Luis Cifuentes, el abogado del ex comandante en jefe de la Fach Ramón Vega, afirmó que en la operación de venta de los aviones Mirage por la cual su defendido está recluido en la base aérea de El Bosque, no participaron otros actores que “no fueran los llamados por la legislación chilena”, por lo que se trató de una “transacción de gobierno a gobierno”.
El ex comandante en jefe de la FACh está recluído desde ayer tras ser procesado por malversación de fondos públicos en la compra de 25 aeronaves a Bélgica en 1994. De acuerdo a los antecedentes, se le acusa de haber recibido comisiones por la compra de las aeronaves para la Fuerza Aérea chilena.
Cifuentes, en conversación con TVN, dijo que “en esta operación de compra de los aviones Mirage no intervinieron otras personas que no fueran aquellas que oficialmente participaran en esa negociación ni tampoco intervinieron otros entes que no fueran aquellos llamados por la legislación chilena o la reglamentación. Es por eso que él (Ramón Vega) lo ha calificado como una transacción de gobierno a gobierno”.
El profesional añadió que los antecedentes respecto de un recibo de comisiones por parte de Bernard van Meer, yerno del general Vega, en la venta de las aeronaves, fueron conocidos por el ex alto uniformado “a propósito de la investigación judicial que se ha desarrollado en los tribunales chilenos”.
“Con anterioridad a esta información él desconocía en forma absoluta cualquier intervención del señor van Meer”, añadió, al tiempo que reconoció una eventual existencia de estos documentos “porque están en el auto de procesamiento”.
Respecto de la carta del general belga Jacques Lefebvre que se suicidó y que revela el pago de comisiones en la compra de las aeronaves, el abogado afirmó: “Deja involucrados a chilenos, pero sin nombre ni apellido, en primer lugar; en segundo lugar, en todos aquello documentos en los cuales se intenta vincular al general Vega, en ninguno de ellos tiene una participación directa, son comunicaciones de terceros a terceros que aparentemente se habrían comunicado entre ellos, pero sin que en ninguno de esos documentos tenga intervención el general Vega, ni tampoco se hayan acreditado aquellos propósitos que se manifiestan en esas comunicaciones”.
“No se trata de justificar los dineros que aparecen en esas cuentas, sino que solicitar las diligencias al tribunal, específicamente al ministro señor Astudillo, con el propósito de ir clarificando las situación de cada una de esas cuentas y en particular aquellas que aparece el nombre del hijo del general Vega, Gustavo Vega, que habría supuestamente abierto”, expresó.
El abogado Cifuentes dijo que pidió la información “con el propósito de desvirtuar cualquier vinculación que se pretenda hacer con los dineros provenientes de las compras de los aviones”.
Consultado por la existencia de US$441 mil en una presunta cuenta a nombre del ex comandante en jefe de la Fuerza Aérea, el defensor del general aseveró que “lo que ha dicho el general Vega no es solamente que no sabe cómo llegaron, sino que también claramente que él no reconoce haber participado ni él ni su hijo en la apertura, administración y manejo de los fondos supuestamente de esa cuenta”.
En este sentido, sobre la presunta información que revelaría la existencia de esa cuenta, el profesional dijo que “existe una serie de antecedentes que hemos solicitado con el propósito de establecer primero la efectividad de su existencia y, en caso de ser así, la o las personas que hubiesen intervenido en esa apertura o manejo”.
Hoy el ministro Omar Astudillo deberá resolver la libertad provisional del ex alto uniformado.