Reajuste al sector público pasa a comisión mixta tras rechazo en la Cámara
Durante la tarde de este miércoles será analizado en comisión mixta el proyecto de ley que del Ejecutivo que pretende otorgar un reajuste salarial de 3,2% a los funcionarios públicos, quienes agrupados en la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), se mantienen en paralizados con el objetivo de que éste sea aumentado a un 7%.
Fueron 97 votos en contra, 12 abstenciones de la Nueva Mayoría y ninguno a favor, los que impidieron que la iniciativa prosperara esta jornada en la Cámara de Diputados, obligando a analizarlo en una instancia compuesta por representantes de esa corporación y del Senado y donde se debatirá una nueva cifra.
De esta forma serán los diputados Felipe De Mussy (UDI), Pablo Lorenzini (DC), Alejandro Santana (RN), Manuel Monsalve (PS) y Enrique Jaramillo (PPD) quienes tendrán la misión de negociar con su contraparte de la Cámara Alta para destrabar la propuesta que el Gobierno ha sido insistente en señalar que no dispone de más recursos para incrementar las remuneraciones del sector público.
El pasado 26 de octubre el Senado despachó en general y en particular la normativa, con la que además del porcentaje que propone, establecía la entrega de un bono de término de conflicto de $100 mil para las remuneraciones de hasta $500 mil, y de $73.500 para aquellas de hasta $770 mil.
En medio de la sesión a la que asistieron los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y del Trabajo, Ximena Rincón, los legisladores de las diferentes bancadas coincidieron en que el Estado debe hacer un mayor esfuerzo en esta materia, pese a las desfavorables condiciones económicas y las expectativas de crecimiento.
“Lamentamos que hoy, viendo un escenario complejo que se predijo, los que van a pagar la factura son los funcionarios públicos”, sostuvo el diputado de Renovación Nacional, Alejandro Santana.
A su turno, la diputada comunista Camila Vallejo insistió en que los dineros para un reajuste en línea con las demandas de los empleados están y que lo que es necesario hacer es redistribuirlos de una manera más justa.
“No se entienden las señales que le estamos dando al país, no se está haciendo una lectura adecuada de la crítica. Lamentamos esta situación, porque sin diálogo se debilita la democracia y uno no puede imaginar que hoy el gobierno no sea capaz de sentarse a negociar con los trabajadores”, comentó.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/congreso/reajuste-al-sector-publico-pasa-a-comision-mixta-tras-rechazo-en-la/2016-11-02/140723.html
FUENTE . LA NACION.CL