Familias gastarían $113.890 en promedio para celebrar el 18
Los festejos patrios son uno de los mayores gastos que enfrenta la familia chilena cada año y este 2016 no será la excepción, ya que estos tres días de descanso que tendrán la mayoría de los compatriotas inevitablemente habrá gastos.
“En general, en el mes de septiembre se produce un incremento significativo en el consumo derivado de las Fiestas Patrias, en productos alimenticios y en otros bienes por el cambio de temporada, como por ejemplo el vestuario”, señala Tomás Burgos, académico de Ingeniería Comercial de la Universidad del Pacífico.
Como este año el 18 de septiembre cae día domingo sólo serán tres días de celebración por lo que el experto indica que el gasto promedio de una familia debería disminuir en comparación con otros años, donde las celebraciones se extendían por cuatro días.
“La celebración del 18 no es gratis, claramente involucra gastos extras. Sin embargo, hay una gran diversidad de alternativas para disfrutar, como actividades familiares o con grupos de amigos, viajes y las típicas actividades dieciocheras, como fondas u otros espectáculos al aire libre ofrecidos en esta época”, comenta el docente, subrayando que esto implicaría un gasto promedio de $113.890.
Para esta medición se consideró un grupo compuesto por seis adultos más dos jóvenes o adolescentes y dos niños como unidad básica, que corresponde a dos familias, para estimar el consumo en Fiestas Patrias.
“El gasto en carnes (vacuno, cerdo, pollo o sus derivados) alcanzaría un monto de $54.600 (4 kilos de carnes rojas, 3 kilos de cerdo, 2 kilogramos de pollo, y longanizas). Le sumamos todo lo correspondiente a bebestibles sin alcohol por un monto de $8.500 (6 gaseosas de 3 litros), bebestibles con alcohol (cerveza, vino, pisco, ron, etc.) por $35.000”, afirma.
Añade que también hay que sumar vegetales como papas, tomates, cebolla y otros por un monto de $15.200, carbón y postres por $14.000, empanadas por $11.760 y un ítem de otros por $17.200, que considera pan y mayonesa para actividades realizadas en casa.
Así, sumando lo bebestible con lo comestible, el gasto durante los tres días totalizaría $156.260. También se deben añadir los gastos correspondientes a salidas, donde el transporte y el consumo entran en el juego, alcanzando un costo de $51.520.
“Para una salida, hay que tomar en cuenta el desplazamiento de 2 vehículos por 60 kilómetros, más estacionamiento, lo que significaría un costo de $21.520, y el costo del consumo por persona en promedio de $5.000, lo que implicaría $30.000 adicionales, como mínimo”, explica el docente de Ingeniería Comercial de la U. del Pacífico.
Tomando en cuenta todos los factores mencionados anteriormente, se llega a un gasto por familia bastante elevado. “Totalizaría un monto de $207.080 para las 2 familias, que redondearía para cada familia en $ 103.890. A esto hay que añadir los gastos imprevistos que ascenderían a $10.000 por familia, dando como resultado final un gasto de $113.890 por familia por los 3 días”, asevera Burgos.
“Si consideráramos el valor por persona adulta (6 adultos y 2 adolescentes), este ascendería a $28.473 por cada uno, lo que parece bastante razonable”, agrega el académico.
Cabe destacar que el cálculo no incluye viajes fuera de la región, ya que en esa situación habría que sumar pasajes, peajes, bencina y alojamiento, entre otros factores.
“Claramente las actividades fuera de casa encarecen bastante el presupuesto y también se debe considerar que muchas familias privilegian salir fuera de Santiago para estar con sus familiares o para cambiar de ambiente durante el 18 de septiembre”, concluye el experto.
http://www.lanacion.cl/noticias/economia/consumo/familias-gastarian-113-890-en-promedio-para-celebrar-el-18/2016-09-17/113514.html
FUNTE. LA NACION.CL