Lagos apuesta a ser el candidato de los jóvenes alejado de la Concertación
El diagnóstico descarnado que hizo hace poco más de una semana el ex Presidente Ricardo Lagos sobre la crisis institucional que vive el país y que además refleja un notorio desmarque suyo del conglomerado oficialista para tener una opción presidencial concreta, sería parte de su estrategia para posicionarse como candidato apuntando más allá de la vieja Concertación y de la Nueva Mayoría.
Así se desprende del diálogo que tuvo con La Nación el presidente nacional de la juventud del PPD, Farid Seleme (en la foto), respecto de los encuentros que está sosteniendo regularmente el ex Mandatario con jóvenes de los partidos del conglomerado de Gobierno y otros independientes para escucharlos en sus críticas y propuestas para el Chile del futuro.
“Le interesa mucho escuchar cuáles son las propuestas que tenemos nosotros como generación, no desde una mirada complaciente, lo que más le interesa escuchar es una mirada crítica y para eso ha estado teniendo estas reuniones”, remarca el dirigente, quien ha colaborado en la realización de las citas conjuntamente con la Fundación Democracia y Desarrollo, que dirige el otrora gobernante (2000-2006).
-¿Cómo se gestaron estas reuniones? ¿Lagos los contactó o ustedes lo buscaron?
- Yo diría que el ex Presidente Lagos y su equipo son conscientes de que probablemente una de las mayores brechas está con las generaciones más jóvenes. Y nosotros creemos que algunos han sido muy obstinados en crear una distancia artificial entre los jóvenes y Lagos, a través de declaraciones bastante incendiarias de algunos dirigentes jóvenes y diputados como Camila Vallejo (PC), por ejemplo; ella ha dicho incluso que él es neoliberal y creo que hace falta hacerse cargo de la historia.
-¿Por qué lo dices?
- Difícilmente un neoliberal es un sistema de garantías explícitas en salud para todos los ciudadanos; eso no lo hace un neoliberal, lo hace un socialdemócrata, y por tanto, siento que de repente hay mucho esmero en marcar esta distancia, a mi juicio, artificial, porque si uno revisa lo que ha escrito Lagos desde que dejó la Presidencia, son temas que conectan bastante con nuestra generación. Cuando uno habla con él, diría que el 80% del tiempo es un debate duro, de futuro, de ideas sobre medioambiente, sobre modelo productivo, tecnología, innovación. Por eso lo que estamos haciendo es colaborar en que se den los espacios para romper esa distancia que algunos han ido creando.
-¿En estos debates se le ha planteado la crisis del Transantiago y los efectos del Crédito con Aval del Estado (CAE)?, algunos de los puntos de su administración que fueron negativos.
-Por supuesto que eso se va a discutir, pero también hay una mirada de los desafíos que tuvo el país en su periodo. No nos olvidemos que terminó su mandato hace 10 años. Los desafíos que tuvo en ese momento no eran los del futuro y siento que está en una posición de hacerse cargo de las cosas positivas y de las negativas y avanzar hacia adelante.
El líder de la juventud PPD recalca que en esas citas del ex Jefe de Estado con jóvenes políticos, profesionales, estudiantes, etc., grupo etáreo que se ha mostrado reacio a concurrir a las urnas en periodos electorales, “salen puntos críticos, puntos de consenso, pero eso es lo que a él interesa escuchar”.
“ES NUESTRA CARTA PERO SE QUIEREN COLGAR DE ÉL”
Respecto de las posibilidades que podría tener el ex Mandatario de cara a las presidenciales de 2017, Farid Seleme es claro en afirmar que “a mí me gustaría votar por Ricardo Lagos, pero no me gustaría votar por la vieja Concertación, por eso creo que en una candidatura como la suya, que yo respaldo”, dijo añadiendo que debe contar con “mucho acompañamiento de los jóvenes, de las nuevas generaciones y un programa de futuro”.
-¿Consideras que Lagos es la carta, o eventualmente hay otras figuras en la Nueva Mayoría que podrían ir a una primaria con él?
-Hoy día Ricardo Lagos es la carta más potente para ganarle a la derecha y nuestra preocupación es que la vieja Concertación no se cuelgue de ello. Prefiero que Lagos se junte con jóvenes y no se reúna solamente con (Camilo) Escalona y con (Ignacio) Walker y por eso estamos aportando en esto. Él ha hablado, por ejemplo, de la despenalización del consumo de drogas, y creo que hay que ir avanzando en otras propuestas que sean similares, audaces y que conecten con las nuevas generaciones.
-Entonces, ¿tú dices que Lagos debería gobernar con los jóvenes y con ideas más jóvenes?
-Creo que Lagos tiene que gobernar eventualmente con ideas más jóvenes, no gobernar con la vieja Concertación. Yo prefiero ver a jóvenes al lado de él que a Escalona y a Walker, lo repito porque de alguna manera son quienes representan ese espíritu de la transición, pero también hoy día hay un mundo que añora a la vieja Concertación y que ve en Lagos una posibilidad de volver al poder. Pienso que es legítimo, porque la política es una disputa de poder, y es legítimo que ellos así lo sientan, pero las generaciones y dirigentes más jóvenes de los partidos de la Nueva Mayoría debemos que entender que sea quien sea la figura presidencial, y si es Ricardo Lagos con mayor razón, los jóvenes tenemos que están presenten y no ausentes, porque efectivamente Chile no puede retroceder.
-En ese sentido, ¿tú lo ves desmarcado de la antigua Concertación?
-Lo veo dialogante, creo que es la figura para derrotar a la derecha pero veo que la vieja Concertación se quiere colgar de él y eso es lo que nosotros queremos evitar, porque eso no se impide tomando distancia de él sino acercándose y planteándole temas de fondo”.
El dirigente PPD subraya que “hay candidatos jóvenes que sí quieren aparecer con Lagos en la foto, que sí quieren conversar con él y plantearle sus puntos de vista. Nosotros como juventud estamos trabajando para sacar una publicación con 100 ideas a futuro, donde vamos a decir que no basta con el AUC, con el aborto en tres causales, despenalización de drogas. Y todas esas propuestas se las vamos a plantear a Ricardo Lagos o a quien sea el candidato de la coalición”.
-¿Cómo visualizas el pulso en los otros partidos?, ¿Lagos ha tenido contacto con las juventudes de la NM, cómo ven el hecho de que se postule?
-Mira, hay diferencias no sólo entre partidos sino al interior de las juventudes. En la DC, por ejemplo, su presidente tiene una visión más bien crítica, pero hay otros sectores que se han reunido con el ex Presidente Lagos y que lo ven con buenos ojos. Creo que es un debate que se va a ir profundizando en los próximos meses, pero creo que lo importante es que las juventudes de la Nueva Mayoría trabajemos unidas para presentarle un programa de transformaciones al candidato o candidata que finalmente resulte de las primarias.
“es evidente que hay una crisis institucional”
-¿Compartes el diagnóstico que Lagos hizo sobre la crisis que viven las instituciones y cómo esto le afecta al país?
- Creo a todas luces que es evidente que hay una crisis institucional cuando todas las instituciones políticas son las menos valoradas por la ciudadanía, no sólo los partidos políticos, también el Gobierno, el Senado, la Cámara de Diputados y de eso hay que hacerse cargo.
-El ex Mandatario varias veces ha planteado una política de consenso para sacar al país adelante, ¿hasta qué punto tu compartes o difieres de eso?, porque se subentiende que apunta con ello a lograr acuerdos con la oposición.
-Creo que la solución no es un “arreglín”, pero sí comparto con el ex Presidente Lagos la necesidad de ponerse de acuerdo en ciertos mínimos que tienen que ver con cómo el país retoma la senda del crecimiento, empieza a proyectarse para tener un modelo de desarrollo productivo distinto. Y lo que Lagos, al menos las veces que nos hemos reunido con él, tiene muy presente que hay que avanzar hacia un modelo productivo y desarrollo distinto.
Al respecto, subraya que “si nos vamos a poner de acuerdo en estas cosas creo que es muy positivo, y también desde el punto de vista de las instituciones. Creo que a nadie, ni al Partido Comunista ni a la UDI, ni a los movimientos sociales ni a los estudiantes, les hace bien que tengamos una democracia tan poco valorada como la que tenemos hoy, el punto es cómo avanzamos hacia adelante en una democracia participativa, más digital. Si la derecha está disponible para llegar a acuerdo en esos temas, me parece bien, pero lo pongo en duda”.
-¿Pero acuerdos en cuestiones de principios?
-“No, los principios no se pueden transar. Ese fue el gran error de la transición, en que muchas veces los principios se transaron pero Chile ya no resiste eso. En el primer gobierno de Ricardo Lagos se cometieron errores, el Crédito con Aval del Estado (CAE) es una muy mala política pública, es un error, nosotros así lo entendemos y por tanto, uno tiene que evaluar lo que fue el gobierno de Lagos con todos sus logros y también con puntos negros como el CAE que tiene que desaparecer.
-¿Y tú has visto un ánimo en Lagos de reconocer estos errores?
-Creo que no es necesario que Lagos lo diga o no. La tumba del CAE ya está cavada y espero que su funeral sea lo más pronto posible, antes del próximo gobierno. Siento que la mirada de Lagos es progresista, pero todavía es muy prematuro hablar de un programa de gobierno. Este se va a ir construyendo entre todas las fuerzas de la Nueva mayoría y en ese debate nosotros tenemos que estar presentes, no podemos alejarnos, por eso creo que es tan dañina esta distancia que han generado dirigentes jóvenes.
Seleme también remarca que “si uno hace una sumatoria, creo que fue innegable que fue un gobierno provechoso para Chile, donde se avanzó en democratización, donde se terminaron los enclaves autoritarios más fuertes, donde se generó una reforma a la salud que por primera vez fue en contra de las lecciones que te da el Estado subsidiario, que puso un Estado garantista. Y también de repente se nos olvida la historia, porque cuando se iba a votar el fondo solidario para que hubiera elementos de mayor igualdad en el sistema de salud fue la derecha la que votó en contra y eso genera que se produzcan hoy transferencias del Estado al sector privado en salud, por tanto hay que ser muy crítico con la historia pero también hay que leerla bien para saber las responsabilidades. Creo que en suma el gobierno de Lagos fue positivo”, completa.
http://www.lanacion.cl/noticias/reportajes/entrevista/lagos-apuesta-a-ser-el-candidato-de-los-jovenes-alejado-de-la/2016-08-08/163546.html
FUENTE. LA NACION.CL