Inicio > Politica > Etiquetado: A 57% de usuarios con educación superior no les importa hacer el cambio

Etiquetado: A 57% de usuarios con educación superior no les importa hacer el cambio

Martes, 28 de Junio de 2016

Un 64% de los habitantes de la Región Metropolitana afirmó que el nuevo etiquetado de alimentos que comenzó a regir este lunes en el país, generará una disminución en el consumo de alimentos altos en calorías, azúcares, sodio y grasas saturadas.

Así se desprende a la luz de los resultados de la Encuesta Brújula del Instituto de Políticas Públicas en Salud (IPSUSS) de la Universidad San Sebastián.

El estudio mostró que 51% los consultados dijo que bajará la ingesta de comestibles en las cuatro variables que la norma indica, mientras que sólo 8% en azúcar, 2% en calorías, 2% en grasas saturadas y 1% en sodio.

El director de IPSUSS, Manuel José Irarrázaval, afirmó que el 64% que se muestra proclive a disminuir el consumo de nutrientes críticos es una “buena señal”, aunque advierte que hay un 36% que dice que no los va a afectar.

“Lo importante de los datos es que si se mira con cuidado la encuesta, un 57% son personas con educación superior, universitaria, que no le importa hacer este cambio. Eso es complicado y me hace suponer que es una medida positiva, pero insuficiente”, indicó.

PROHIBICIÓN

La encuesta también mostró que al ser consultados sobre si están de acuerdo en que se prohíba la venta de papas fritas, chocolates y dulces en quioscos de colegios, un 82% dijo que sí, mientras 18 afirmó que no.

Respecto a si la eliminación de estos productos “altos en” vendidos en el mismo quisco disminuirá su consumo, 46% aseguró que sí, 42% muy poco y 12% no.

Irarrázaval destacó en este sentido que “el sentido pedagógico más que nutricional de lo que ahí se lee. Valoro mucho que se haga esta campaña en los colegios porque tengo la esperanza que los niños van a aprender que no es inocuo lo que consumen”.

La encuesta consultó también sobre la prohibición de entrega de regalos en los alimentos dirigidos a niños (juguetes, stickers, etc.). Ahí el 71% indicó estar de acuerdo, mientras 29% dijo no estarlo. Asimismo, se consultó sobre si la salida del mercado de artículos para niños hará caer el consumo en los menores de edad, 65% dijo que sí y 35% que no.
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/salud/etiquetado-a-57-de-usuarios-con-educacion-superior-no-les-importa/2016-06-28/102429.html
FUENTE. LA NACION.CL

Politica ,

Comentarios cerrados.